Director: Daniel Enz
Charles Parker
El actual subdirector de Deportes municipal, Juan Carlos Godoy, manifestó su malestar por las declaraciones de Luis Juri en una nota publicada el 30 de agosto en la edición número 767 de este semanario. El funcionario que dejará el cargo el 10 de diciembre dijo que no siente la necesidad de replicar sino que, en todo caso, prefiere “difundir nuestro trabajo y no aclarar lo que él dijo”. Más adelante explicó que durante los cuatro años de gestión se llevó adelante “un excelente labor en las Escuelas de Deportes”, iniciativa que comenzó a gestarse a partir 1995, con una lógica interrupción durante el período que gobernó el radicalismo. En otro orden, aseguró que en la presente etapa funcionan activamente “entre 80 a 85 Escuelas de Deportes”, en un punto donde marca distancias con el nuevo director del área.
Mediante una maniobra urdida con la complicidad de algún sector de la Aduana Nacional y la pasividad de los organismos de control de la provincia, el Frigorífico Epuyén SA, de Victoria, exportó este año más de 1.000 toneladas de sábalo de lo permitido por la Nación. La operación ha puesto en riesgo la sustentabilidad del recurso y ha amenazado la actividad de la competencia y la supervivencia de miles de personas que dependen de la pesca, tanto en Entre Ríos como en Santa Fe. Todo indica que para diciembre se habrán superado largamente las 7.390 toneladas de 2006, que dispararon la alarma de los especialistas del Conicet y de grupos proteccionistas que advirtieron sobre el virtual agotamiento de la fauna ictícola del Paraná. Al resto de los frigoríficos entrerrianos les preocupa no sólo las relaciones políticas que le han permitido a su propietario, Oscar Poletti, convertirse en el más grande exportador de peces de agua dulce del país, sino sus antecedentes empresarios y sus vinculaciones con el poder. Sobre todo, su eventual amistad con el dueño de una fuerte compañía que se menciona como futuro secretario de la Producción de Entre Ríos.
Del 2 al 4 de noviembre se llevará a cabo en el Complejo Oscar Chapino la decimocuarta edición del Campeonato Argentino de Veteranos de Fútbol, certamen que contará con la presencia de alrededor de 1.600 futbolistas de todo el país. El crecimiento de este torneo se duplicó de un año para el otro. En el 2006 participaron 30 equipos y para esta temporada se esperan 60 conjuntos. En Paraná hubo problemas con la capacidad hotelera, tal es así que según los organizadores, más de 400 jugadores deberán hospedarse en Santa Fe. En total son tres categorías: Senior (+38 años), Maxi (+44) y Súper (+50).
Este viernes a las 20.30 en el Club Social de Paraná quedará inaugurada Canoas a beneficio, con entrada libre y gratuita. Las 25 canoas de fibra de vidrio, intervenidas creativamente por artistas de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, se ofrecerán a empresas para reunir los fondos que posibilitarán la construcción de la primera etapa de los depósitos de obra del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez. En diálogo con ANALISIS, Ernesto Aignasse, promotor del proyecto desde el Estudio 24 Galería de Arte, y Lidia Moia, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo, expusieron detalles de este suceso y de nuestro actual estado institucional del arte.
Utilizando el arte cinematográfico como los mejores saben hacerlo, Fernando Pino Solanas lanzó en la provincia su propuesta para las presidenciales de octubre. De visita por Paraná habló con la prensa y cargó contra la administración Kirchner en base a denunciar una nueva ola privatizadora de los hidrocarburos. Repasó datos y estadísticas sobre la entrega de los recursos naturales a manos foráneas, así como el desmantelamiento de la capacidad industrial nacional. Apuntó que ni los grandes medios ni el sistema educativo abordan este debate. Atento a esta situación, ante un nutrido público también presentó su última película, La Argentina latente, que sintetiza el planteo político de esta problemática. El film repasa experiencias paradigmáticas de desarrollo técnico y científico locales, y en tono épico enuncia la posibilidad de recuperar este potencial.
El desvío de casi 450.000 pesos en cuatro cheques, de la Secretaría de Energía de la provincia, no lo concretó cualquier persona, sino quien figura como titular de la empresa de seguridad privada Elite SRL, aunque su esposo, Alberto Ingui, es quien la conduce. La maniobra que llevó adelante la mujer -con cerca de 30 años de antigüedad en la administración pública y más de 10 de servicio en el organismo de Energía- se produjo a escasos dos meses de la caída de la licitación de Elite en Enersa, lo que representaba un ingreso mensual de más de 140.000 pesos, según pudo determinar ANALISIS. Hay quienes sostienen que el robo de tales valores fue una clara revancha contra el titular de ambas reparticiones, Carlos Molina, después de una larga pelea para mantener la licitación, que incluyeron fuertes operatorias políticas, presiones y hasta algunas situaciones violentas.
-Un largo camino. El peregrinar de Marta Gauna con su hija violada y embarazada parece encontrar sosiego. Una vez más, el gobierno nacional asume la responsabilidad de dar solución definitiva a un tema por demás escabroso que la provincia, en el juego de sus instituciones, no supo resolver. Si bien el Superior Tribunal de Justicia (STJ) falló en favor de la decisión de la madre, de último los médicos, en este caso del Hospital San Roque, alegaron reparos de conciencia para no provocar la interrupción del embarazo.
“El Quete” elige comisión
A poco menos de cinco meses del inicio de la Convención General Constituyente, los reformadores del texto todavía no han decidido aspectos fundamentales para su funcionamiento. En ese marco aparecen temas de coyuntura que el oficialismo no ha cerrado, como el de la reelección del gobernador y en qué términos. “Es un tema urticante”, reconoció una fuente que integrará la bancada del oficialismo. Otros ya fijaron sus posiciones, y hay quienes proponen que el debate se limite a dos aspectos: transparentar la función pública y generar herramientas de participación popular. “Hay que escapar de la frivolidad de la coyuntura”, advierten quienes se asientan en esta última posición.
La prisión preventiva puede llegar a ser una de las medidas cautelares más discutidas en el seno del Derecho Penal. Sin embargo no lo es. Dos criterios, claramente antagónicos, tratan de enmarcarse en lo que dice la Constitución Nacional y, de ambos lados, entienden que es una cuestión, cuando menos, de criterio e interpretación. La reforma del Código Procesal Penal, que en algunos puntos apuntalaría el funcionamiento de la Justicia, se anunció que dormiría una larga siesta, aún injustificada. Las cárceles reciben a todos sin diferencias.
“Fueron, son, compañeras. Compañeras: las que comparten el pan. Eso significa la palabra, según su raíz latina. Este libro comparte, también, la memoria. Es la obra colectiva de muchas presas de la última dictadura militar argentina. Ellas dan testimonio de los secretos soles que escondía aquella noche”, escribió Eduardo Galeano para referirse al libro Nosotras, presas políticas, que se presentará este viernes a las 21 en el Centro Cultural La Hendija. Allí las autoras rescatarán la historia de 112 mujeres prisioneras políticas entre 1974 y 1983 a través de un trabajo de recopilación de cartas que enviaron a sus familiares y amigos mientras estuvieron en cautiverio. Es imposible no conmoverse con sólo pensar en cada una de las historias particulares donde tantas Marías, tantas Ritas, fueron impedidas de acunar, de cantar, de contar cuentos, de abrazar a sus hijos durante tanto tiempo; tampoco de explicarles por qué estaba pasando lo que pasaba.
La semana pasada se reunió en la sede del Instituto Audiovisual de Entre Ríos el jurado convocado para evaluar los proyectos participantes del V Concurso Provincial de Video. Se trata de Rolando López, documentalista y director del Instituto Superior de Cine y Artes Visuales de Santa Fe; Fabio Bastías, director de cine y fotógrafo, y Nicolás Battle, documentalista, director y productor. El certamen, que ya va por su quinta edición, tiene como objetivos alentar la producción audiovisual en la provincia y estimular la concreción de ideas en esta área de expresión artística, además de apoyar e incentivar el trabajo de realizadores de la región. Para la convocatoria, realizada con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se presentaron ocho trabajos, que aspiran al premio de 3.000 pesos, para la realización de cortometrajes en video del género documental de hasta 30 minutos de duración.
Es lo que dijeron los secuestradores al empresario Franco Andreola cuando este intentó explicarles que no tenía nada que ver con Flecha Bus. El hecho lo contó el propio representante de la firma Busscar en su primera declaración ante el juez federal Ariel Lijo -a la que accedió ANALISIS- tras ser liberado luego de 25 días de cautiverio. Reveló que los captores estaban obsesionados por Raúl Derudder y que cuando advirtieron que se habían equivocado de persona quisieron volver al galpón pero encontraron el portón cerrado desde el interior. Dijo que fue custodiado en forma permanente por dos personas, aunque la banda estaría compuesta por no menos de cinco integrantes, y que cuando tenían que comunicarse con él lo hacían con distorsionadores de voz, por lo que no podría identificarlos. Admitió haber sido “bien tratado”, que pudo leer diarios y que le permitían escuchar los partidos de fútbol por radio.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil