Director: Daniel Enz
-El menemismo y Busti. A poco de asumir Jorge Busti, el personaje se transformó en el dueño de la hora política por excelencia de LT 14. Pero, además, el ex empleado de Oca y lugarteniente del ex cajero bustista Oscar Mori pasó a tener mayor protagonismo en los pasillos de la casa gris. Era evidente que además de mediar como virtual vocero oficial, formaba parte de la intimidad del poder. Se pueden citar, pues tuvo repercusión periodística, las negociaciones sobre la nueva conducción del IOSPER que terminaron relegando las aspiraciones presidenciales de Ariel de la Rosa.
La capital entrerriana recibirá destacadas producciones teatrales en el marco de la 8ª Fiesta Regional del Teatro - Centro Litoral, que se llevará a cabo entre el 12 y el 16 de marzo en diversas salas. La región, integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, es la segunda en importancia respecto a la actividad teatral en la Argentina.
Asesor irascible
Charles Parker
“Se hace camino al andar”, escribió Machado y la Biblioteca Popular ubicada en el Barrio Los Gobernadores lo demuestra con hechos. A pocos meses de celebrar su quinto aniversario, una noticia anuncia que se potenciarán todas sus capacidades: el proyecto de fortalecimiento institucional que presentó ante una convocatoria de la Fundación Casa Amèrica Catalunya fue uno de los cuatro seleccionados para obtener las ayudas de cooperación cultural al desarrollo que promueve anualmente la institución española. En total se presentaron 70 iniciativas, siendo las otras tres favorecidas oriundas de Cuba, Colombia y Costa Rica.
Comenzaron las gestiones para rescatar del olvido 60 tumbas de gran significación patrimonial y arquitectónica en el cementerio de la capital entrerriana. Se trata de un circuito puesto en valor en 2002 cuyo objetivo era turístico y educativo. Desde la Dirección de la necrópolis adelantaron a ANALISIS que se trabaja para acelerar una medida emanada del gobierno nacional que le proporcionaría los fondos necesarios para iniciar los trabajos en los panteones más deteriorados. Mientras tanto, se planifica agregar otras tumbas de igual valor histórico al recorrido y un sistema de guías para delegaciones y visitantes, y se continúa con el mantenimiento de algunos panteones ya sin familiares vivos, en la medida que lo permite el presupuesto de emergencia actual.
Esta semana fue deshabilitada la única playa que había en Paraná. La necesidad de contar con un espacio de este tipo en la ciudad origina nuevamente las preguntas por el uso del camping Los Arenales, única costa a salvo de la contaminación y las cambiantes del río. El predio, luego de que fuera entregado a un privado por el ex intendente Sergio Varisco (UCR) en 2000, ingresó en un prolongado y complejo litigio judicial por su dominio entre el municipio y la provincia. Pero en 2005 el ex gobernador Jorge Busti (PJ) desistió de la disputa, lo que derivó en una presentación por inconstitucionalidad de la medida. En la actualidad, la Sala de Procedimientos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia debe definir la competencia del Juzgado que definirá la legalidad de esta última decisión. De tal suerte se fijaría luego a quién corresponde la potestad sobre los terrenos y el futuro de la preciada orilla. ¿Se continuará protegiendo el negocio empresario o se destinará para bien público?
El polo rosarino en el Torneo Regional del Litoral sigue haciendo de las suyas y para este 2008 se esperan notorias modificaciones en el certamen que reúne (sólo en las formalidades) a los equipos que integran la Unión Entrerriana de Rugby (UER) y sus pares de Santa Fe (USR) y Rosario (URR). Se dice en las formalidades porque la URR continúa demostrando que sigue siendo quien toma las decisiones en la reglamentación y en el formato del certamen interuniones, donde la USR y la UER parecen solamente privilegiados espectadores.
Cuando inauguraron, a principios de 2005, invirtieron cerca de un millón de dólares en la construcción de un puerto en Santa Elena y adquirieron dos barcos para traslados. Hicieron fastuosas inversiones en la zona y prometieron otras más. El hecho es que, dentro de la sociedad, se encuentra el menor de los hermanos Winitzky, una familia que hace mucho tiempo se encuentra en esa zona, pero con una particularidad: en los últimos tiempos, los negocios que hicieron están en la mira de la ruta de lavado de dinero en Entre Ríos, con fondos provenientes de Perú. Ahora, la empresa El Maná Puerto Buey -de ella se trata-, formalizó un acuerdo con la Cooperativa Agropecuaria La Paz, muy ligada al Grupo Cargill, para que ellos lleven adelante el negocio cerealero, aunque con los socios dentro. O sea, una extraña modalidad, que no tuvo consenso en la Agrícola Regional de Crespo, cuando se lo propusieron. Mientras, en estos últimos tiempos, desaparecieron cheques por altas sumas y al gerente de la firma se le secuestró un vehículo por un aparente caso de estafa en la provincia de Santa Fe.
Un proyecto de ley presume la intromisión del Poder Ejecutivo en el Judicial. A través de un sistema de pago de recompensas, el Ministerio de Gobierno pasaría a manejar una caja capaz de manipular los procesos penales. Desde Casa de Gobierno se elegiría a quién pagarle por dar su testimonio. ¿Cómo analizar el valor de un testigo sin tener noción de la causa? Ésta es una de las preguntas que la iniciativa de Jorge Busti no aclara.
A casi siete años de haberse radicado en Barcelona, el fotógrafo entrerriano Gustavo Germano regresa a Paraná para presentar Ausencias, un notable trabajo fotográfico en el que desempolva lo más íntimo y humano de los desaparecidos. Treinta años después, recrea imágenes de álbumes familiares para mostrar el vacío que dejó la dictadura. Las mismas personas vuelven a los mismos lugares pero ahora con la presencia ausente de las víctimas de la represión. “La idea original surge a partir de una inquietud personal: a mí me hubiera gustado verlos envejecer a los desaparecidos”, cuenta el reportero gráfico a ANALISIS en una entrevista en la que admite que “esto también soy yo”. La muestra estará en la capital entrerriana a partir del 2 de mayo.
Que el oficialismo se encamina hacia un enfrentamiento para conocer en manos de quién continuará el poder en el devenir del tiempo es una definición casi inexorable, según entienden de uno y otro bando del partido del gobierno. “Es una interna en estado larval”, describió un convencional constituyente recostado para el lado de Jorge Busti. Sin embargo, cuando todos consideraban que el asunto sería encapsulado para que estalle a futuro, un proyecto para la reelección del gobernador con una cláusula que dejaba anticipadamente fuera de juego a Sergio Urribarri casi hizo explotar el polvorín. El gobierno salió a jugar sus fichas en la Convención Constituyente con un proyecto en sentido contrario, y la interna se tranquilizó con el respaldo que Busti le dio a ese proyecto. El ex gobernador dejó habilitado al actual mandatario para competir en el futuro, aunque pocos creen que él no haya estado detrás del proyecto inicial. Cómo jugó el proceso de construcción de poder kirchnerista en el Partido Justicialista a nivel nacional y de qué manera influyeron con sus posiciones a favor de la reelección sin cláusula transitoria algunos convencionales supuestamente bustistas. De eso habla esta nota, en la que se cuenta, además, cuán cerca estuvo la interna de estallar y cómo puede llegar a reaparecer, con el tiempo, en forma potenciada.
Patronato atraviesa el mejor momento en el Torneo Argentino B. Muchos factores explican las razones de una campaña exitosa en busca del ascenso a la categoría superior. Un excelente grupo humano, un plantel de jerarquía que supo ensamblarse con el correr de las fechas e individualidades tales como José Luis Marzo, Jorge Valverde y Gabriel Zuvinikar asomaron luego de un comienzo lleno de dudas. Para explicar mejor este venturoso presente, ANALISIS realiza una evaluación exhaustiva de un equipo que tiene en su haber 14 partidos sin conocer la derrota y que con 36 puntos lidera holgadamente la Zona B de la cuarta categoría del fútbol nacional.
Las remuneraciones de los funcionarios políticos, electivos o no, es habitualmente un tema tabú en nuestra sociedad. Esto no debería ser así. En una sociedad democrática, como muchos asuntos, una decisión de ese tipo también deberíamos tomarla entre todos. Por ello es que presentamos un proyecto en el marco de la reforma de la Constitución Provincial, precisamente para que a partir de la sanción las cosas sean diferentes.
No voy a juzgar desde esta columna conductas que, de oficio, para bien o para mal, me incluyen en las generales de la ley. Quiero decir, es muy difícil para los que pasamos la vida detrás de los micrófonos, delante de las cámaras o frente a un teclado, asegurar que nunca nos hemos equivocado. Tal vez lo que sí podemos afirmar algunos es que si lo hicimos, jamás ha sido un acto premeditado de mala fe (sigue en el interior).
Tristeza, melancolía, resignación y un sinfín de sensaciones embargaron este fin de semana a los paranaenses que hasta el año pasado hicieron del maratón más largo del mundo de aguas abiertas una cita casi impostergable y que en los últimos tiempos se había hecho ineludible para el calendario de la Federación Internacional de Natación (Fina).
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.