Director: Daniel Enz
Javier Solari es artista autodidacta y multiformato. Dibujante, cantante, comenzó hace unos años a incursionar en la pintura. Editó un par de libros (una nouvelle y otro de dibujos) y ahora presenta su primera producción audiovisual: el documental Asiaín, cuyo estreno será el jueves 19, a las 20, en el Centro Cultural La Hendija. La velada estará acompañada por una muestra fotográfica de Pablo Merlo.
En los últimos tiempos, numerosos productores entrerrianos optaron por una modalidad: apostar a la compra de tierras en la República Oriental del Uruguay, fundamentalmente para la siembra de soja, en función de la inexistencia de retenciones en dicho país, según un relevamiento realizado por ANALISIS, en el que aparecen empresarios conocidos, pero también hombres ligados a la política. Algunos de ellos, a través de allegados directos, vienen participando activamente de varios de los cortes de ruta en Entre Ríos e hicieron fuertes cuestionamientos a las políticas del oficialismo.
El ex gobernador Sergio Montiel revela su interés por “participar activamente” en el proceso electoral interno de la Unión Cívica Radical, que se dará en octubre. Asegura que la situación política ha cambiado tanto desde el inicio de año que muchos hombres del oficialismo nacional no pueden volver a sus pueblos, mientras que otros están de regreso. Se manifestó en contra de las retenciones a las exportaciones para dejar que las provincias apliquen sus gravámenes y afirmó que el esquema que impuso la Presidenta es confiscatorio. Haciendo un repaso de sus días como gobernador, contó que Eduardo Duhalde fue uno de los presidentes con los que mejor se llevó, y que con su amigo personal Fernando de la Rúa vivió momentos de tensos enfrentamientos.
Dos hermanos en un departamento filman películas cortas, eróticas. “Damiana quisiera tener todos sus recuerdos filmados, Roberto sólo se acuerda de los malos... Ella escribe un guión. Alguien llega de improviso y todo se vuelve posible”. Así invita la sinopsis de Prima Fílmica, la obra que el grupo de teatro El Cuenco presentará en el Centro Cultural La Hendija este sábado y domingo a las 21.
Malditas empanadas. ¿A quién se le puede ocurrir bajarse en una estación de servicio a comprar cuatro empanadas fritas de carne salada a la hora de las brujas? De brujas y de empanadas nos encontraría la madrugada hablando con mis compañeros de viaje. Santiago embroma con el asunto y nos ruega que no vayamos a sucumbir a la tentación de querer bajarnos a preguntar algo o pedir albergue si acaso diéramos con una casa victoriana, confortable y solitaria en la selva entrerriana. Es que casi siempre esas historias terminan mal, y ya vimos suficiente cantidad de lechuzas pinchando con sus chillidos rasposos el silencio de la noche.
Otra causa sin condena
El Club Belgrano de Paraná sueña con ser el de antes, cuando los logros deportivos y el bienestar institucional lo llenaban de gloria. En la década de 1990 la desidia de unos pocos dirigentes provocó que El Mondonguero perdiera un mítico estadio donde se vivieron partidos históricos y finales dramáticas. Por suerte ese pesado lastre quedó atrás. Rehacer la historia es el lema elegido por un grupo de directivos encabezados por Walter Rolandelli y Oscar Chapino, presidente y vice, que supervisan las obras del nuevo estadio que se construye en la zona del Acceso Norte. El martes la institución cumplió 97 años de vida y quiere festejarlos “pegando ladrillos”, según definen sus dirigentes a los trabajos iniciados en octubre de 2006.
El gobierno municipal anunció oficialmente un plan para cambiar el depósito final de los residuos que produce Paraná. El proyecto prevé que sea en un predio en el límite sudoeste de la ciudad, el cual dispondrá de una planta de reciclado y tratamiento. En los próximos días estaría finalizando la evaluación del terreno que será elevada a Medio Ambiente de la Nación para su aprobación y gestión para la compra. La financiación integral se realizaría a través de las Naciones Unidas, que administra un fondo que capitalizan empresas de los países centrales que emiten gases que producen efecto invernadero por encima de los valores que se han comprometido a reducir. Si bien resta la aprobación final de la iniciativa para cubrir los costos, se aseguró que está respaldada por el método de procesamiento de la basura con cal viva.
-Explosión en cadena. El espectáculo de la sociedad en los momentos que se vive desborda cualquier asombro. Sigue repicando en las retinas la imponente movilización ruralista en Rosario el 25 de mayo pasado. Desde otra perspectiva y diferentes dimensiones igualmente hay que entender como un hecho mayúsculo la irrupción de los camioneros de transporte de granos como agregado del conflicto. Por si faltara algo, a las pocas horas patearon el tablero los transportistas de larga distancia.
El 20 de junio comenzará una nueva edición del Campeonato Juvenil de Sóftbol. Hacia allá partirán varias ilusiones paranaenses, entre ellas las del entrenador Eduardo Sabaté, que por enésima vez estará al frente de un representativo nacional en una cita ecuménica. Además del Chino, sobre un total de 17 softbolistas, habrá 10 que nacieron en la capital entrerriana, con lo que una vez más queda demostrado que Paraná es la cuna de esta disciplina en el país. Este sábado parte la delegación nacional rumbo a Whitehorse y antes del viaje, ANALISIS dialogó con el manager del combinado nacional. “No llegamos con la competencia ideal”, advirtió.
La vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Claudia Mizawak, dio su punto de vista respecto de los nuevos métodos de protesta. También se refirió a los órganos de control y desafió a quienes piensan que con su creación permanente se logra la transparencia. En una entrevista con ANALISIS habló de los temas de la reforma, de la negociación salarial con los funcionarios y trabajadores judiciales y del proyecto del senador Santiago Gaitán que promueve absolver a los viales de correr con las costas frente al Estado.
Un grupo de futuros diseñadores de indumentaria comenzó este mes a desarrollar un proyecto en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón. Se trata de una puesta en valor de vestidos, sombreros y accesorios que forman parte del patrimonio de esta institución cultural y que se da en el marco de un convenio de pasantías entre el museo y Paideia D-156, una institución paranaense donde se dictan las carreras de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil. Los trabajos incluyen reparaciones previas a una futura restauración, informes técnicos con la confección de figurines y aplicaciones de preservación para que las telas y cueros se puedan conservar en buen estado. Por otra parte, el organismo provincial que dirige la profesora María Mathieu está ofreciendo otras actividades y convocatorias de donaciones para el público en general.
Charles Parker
“Lo de Urribarri es lamentable, no hay justificación para que se comporte del modo que lo está haciendo”, dijo el diputado nacional Lisandro Viale (PS-Coalición Cívica) en un reportaje con ANALISIS. También embistió duro contra el matrimonio presidencial y contra Jorge Busti. Advirtió que muchos legisladores nacionales del oficialismo no comparten las medidas contra el campo pero que por oportunismo se esconden detrás de la Presidenta. Justificó la unión de la Sociedad Rural y la Federación Agraria Argentina y dijo que para el futuro la disyuntiva es ver “cómo se crece, con quién se crece y cómo se distribuye”. Además, dijo que el Parlamento es una casta política aislada de la sociedad y que, pese a la opinión instalada, se ve más inoperancia que corrupción. Planteó dudas sobre las posiciones reales de Cristina Cremer y Gustavo Zavallo frente al conflicto agropecuario y aseguró que el gobernador Sergio Urribarri “jamás” lo llamó, ni siquiera para su asunción.
Detectaron pasta base de cocaína en un auto que intentaba ingresar a Entre Ríos.
Comienza la vacunación a mayores de 70 años en Entre Ríos.
El empresario K fue condenado por lavar 55 millones de dólares.
15 personas murieron y 3.596 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.
El sábado se inicia el pago de haberes en Entre Ríos.
La conducción nacional de la fuerza opositora anunció una serie de iniciativas.
El IOSPER hizo una nueva propuesta a la Federación Médica.
El gobierno da por fracasada la paritaria docente provincial.
Paracao sumó una nueva caída en la Liga de Voleibol Argentina, esta vez fue ante el poderoso UPCN.
Dirigentes se reunieron para analizar la posible vuelta de público a los estadios.
El Santo jugará de local ante el Tatengue el domingo 7 de marzo, a partir de las 19.20.
El equipo paranaense perdió con Tiro Federal de Morteros y sumó su tercera caída consecutiva (Foto: Unión).
El DT crespense inició su ciclo al frente del equipo estadounidense (Foto: ATLUTD).
Los deportistas no tendrán la obligación de vacunarse contra el coronavirus antes de viajar a Tokio.
Comienza el juicio contra el juez de Paz de Gualeguay denunciado por violento e inidóneo.
Fiscal imputó a Rodríguez Larreta y Quirós por una denuncia sobre distribución de vacunas.
El fiscal evalúa ampliar las imputaciones a raíz de las nuevas denuncias.
En menos de 48 horas, una familia sufrió dos asesinatos.
Incautaron 24 toneladas de pescados sin declarar.
El mundo virtual y el presencial están rediseñándose.
El presidente cree que las vacunaciones VIP sirvieron para lanzar la campaña electoral de la oposición.
El análisis de Ernesto Tenembaum respecto a las vacunaciones de privilegio.
Ballay, Bordet y la deuda que crece en Entre Ríos.
El exministro Ginés y los privilegios de un sistema de vacunación vip.
La actividad se llevará adelante este viernes a las 20 en la sede del Museo Prof. Antonio Serrano.
La cita está programada para las 22 en Escuela del Bardo con modalidad presencial.
El proyecto se llevará adelante en forma simultánea en 20 localidades de la provincia, aproximadamente.
Con este nuevo servicio La Hendija busca “generar una red que ofrezca información sobre jornadas, seminarios, congreso, ferias, entre otras actividades presenciales o virtuales”.
La fecha de cierre de la convocatoria es el jueves 4 de marzo.
La actividad es de acceso libre y gratuito con modalidad presencial (cupos limitados con reserva previa); y virtual.
El Senado ratificó sus autoridades y juró el reemplazante de Menem.
Recién comenzará la discusión luego de la apertura de las sesiones ordenarías.
El gobernador de Jujuy puso una elevada multa para casos donde no se respetó el orden de prioridad en las vacunaciones.
La Anses intimó al fiscal Eduardo Taiano a jubilarse, luego que abriera una investigación sobre el vacunatorio VIP.
Los abogados y abogadas ambientalistas buscan el acceso a una "democracia ambiental".
De los nuevos casos notificados, 12 corresponden a la ciudad capital.
Denunciaron fumigación aérea sobre un campo en el que desarrollan actividades educativas.
Cusinato y Jaroslavsky desmintieron haber recibido la vacuna contra el Covid-19.
"Consideramos necesario que se avance en la regulación del tema", dijo.
La reanudación del servicio será gradual y se estima para la medianoche esté normalizada en el área afectada.
El titular del PJ Gualeguay criticó el oportunismo de la oposición.
El equipo de salud de Gualeguaychú está listo para vacunar.
El dólar blue cotizó a $145.
La actividad económica tuvo su peor caída desde 2002.
Elevaron una nota a los integrantes del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay.