Director: Daniel Enz
Pasternak se bajó del colectivo y leyó los carteles pegados a las columnas rojas de la terminal. «Señor pasajero, su contribución es nuestro sueldo». Arriba le habían cruzado una franja con la tarifa: «Un peso por bulto», decía en letras grandes, aleccionadoras, como para que quedara claro que lo de contribución era un eufemismo. Pasternak tenía una afrenta personal con ese tipo de servicios que se imponían al viajante sin vehículo, el peaje para los peatones. Abridores y cerradores de puertas, maleteros, guardianes de baños públicos, una moneda en cada parada para evitar el insulto.
Las irregularidades que denunciara la directora del Hospital San Martín el año pasado, reveladas por ANALISIS en noviembre, ya están en manos de la justicia entrerriana. La Oficina Anticorrupción de la provincia hizo una presentación, tras las revelaciones de Sandra Roland, donde se apunta a las desprolijidades en torno a derivaciones a institutos privados, facturaciones tercerizadas, como así también la sustracción de sangre, lo que implicaría a funcionarios del Hospital Militar de Paraná.
Diego Armando Maradona regaló todo su carisma en su visita a la ciudad de Paraná. Fueron dos días inolvidables que quedarán grabados en la historia del deporte paranaense. Amado y odiado con la misma fuerza, El Diez fue el tema obligado de conversación en las calles, los bares y la noticia excluyente en los medios de comunicación. La mejor zurda del planeta cautivó a los habitantes de esta parte de la Mesopotamia y llenó de alegría a sus fanáticos.
Del 15 al 20 de este mes se concretó en la ciudad misionera de Oberá un encuentro que articula muestras de cortos y largometrajes, talleres y capacitaciones, proyecciones itinerantes, mesas de discusión y espectáculos. La provincia tuvo un importante protagonismo a través de la presencia del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER).
El accidente silenciado de Laporte
Sandra Cabrera fue asesinada por la red que componen algunos integrantes de las policías Federal y provincial de Santa Fe, en estrecha relación con los denominados empresarios de la noche, en la zona de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, según se desprende de la lectura de los 11 cuerpos que hasta mayo de este año contenía la causa judicial que investiga el homicidio. Para la fiscalía, el juez de Primera Instancia y hasta los integrantes de la Cámara Penal, no hay dudas de que la dirigente de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina seccional Rosario era utilizada para vender cantidades poco importantes de drogas que suministraban ciertos numerarios de las fuerzas de seguridad. Tampoco hay diferencias a la hora de medir los alcances de las denuncias que venía efectuando la gremialista: hubo por lo menos 15 amenazas de muerte que, el 27 de enero de 2004, se cumplieron. A cuatro del asesinato, el maltrato contra las trabajadoras sexuales continúa y los negocios espurios entre integrantes de ambas reparticiones siguen impunes.
-Tomando vuelo. La semana anterior, en estas mismas páginas, se trató de destacar la intención del gobierno provincial en rodear de una orientación estratégica cada paso de su gestión. No es tarea fácil en el contexto de una tradición caracterizada por la improvisación y el antojo. En esto de hacer memoria no puede dejarse de mencionar que cuando Sergio Montiel compró el Tango 04, una de las razones esgrimidas perseguía el propósito de abrir una línea de vuelo al Mato Grosso, en Brasil.
El martes quedó inaugurada en Zagreb, Croacia, la muestra Documental Work, una serie de 35 imágenes en blanco y negro que realizó Eduardo Segura sobre la cultura ribereña del Paraná. El fotógrafo cordobés que reside en la capital entrerriana hace más de una década, es considerado un embajador cultural de Entre Ríos en varios rincones del mundo. Sin apoyo estatal y a veces sin reconocimiento, este artista y docente supo encauzar su vocación y producciones en un camino sin fronteras. Sobre esto y mucho más dialogó con ANALISIS.
Luego de que el gobierno provincial anunciara el destino de fondos para tres emprendimientos de elaboración de biocombustibles, la Fundación ecologista M’Biguá envió un pedido de informe al Ejecutivo para que dé cuenta sobre las características y alcance del proyecto oficial Bio Entre Ríos. Los ambientalistas pretenden discernir de qué se trata el programa, ya que no aclara el impacto ambiental que tendría. En este sentido apuntan a las ambigüedades de promover tanto el reciclado de aceites de todo tipo como la elaboración primaria a gran escala a partir de granos de oleaginosas. Sobre este último modo, advierten sobre consecuencias que implicarían la ampliación de la frontera agrícola para tal fin, la pérdida de monte nativo y humedales vitales para los sensibles ecosistemas.
En homenaje a quien fuera gobernador de la provincia de Entre Ríos, una comisión, a través de una suscripción popular, erigió un importante monumento al doctor Enrique Carbó. La inauguración se realizó el 12 de octubre de 1929. Es nada más ni nada menos que una obra del famoso escultor José Fioravanti.
Diego Armando Maradona y el Showbol hicieron delirar a los miles de paranaenses que coparon el estadio de Patronato. El Diez emocionó hasta las lágrimas a sus seguidores, que lo ovacionaron a rabiar y le hicieron sentir su cariño. También hubo un partido de fútbol reducido y Argentina le ganó a Paraguay 9 a 6. Paraná vivió un domingo histórico imposible de olvidar.
En San Benito, San Pedro era un barrio ignorado y San Hurtado un santo desconocido. En San Benito, esa localidad gris, aletargada, tan próxima a la capital provincial como distante de sus privilegios, San Pedro crecía en vicio como las plantas se estiran en busca de oxígeno sin dar flores. En San Pedro, ese barrio olvidado, pasado por alto como una frase entre paréntesis, más cercano a Colonia Avellaneda que al centro urbano de su municipio, pegadito a la ruta nacional 18, pero omitido, San Hurtado, el santo chileno, el santo contemporáneo, el profeta de la justicia, el educador y apóstol de los jóvenes, comenzó a caminar las calles pregonado por el Padre Blas Corbalán y algunos parroquianos que lo seguían. Y San Hurtado le hizo un regalo a San Pedro, le regaló una semilla. San Pedro la aceptó, aunque en un primer momento no entendió, porque San Pedro tenía hambre y la semilla no era comestible, y tenía dolencias y la semilla no era curativa. Pero igual la aceptó porque por sobre todo San Pedro tenía fe, e hizo lo que se debe hacer con una semilla: la plantó y la cuidó, y advirtió a los visitantes que no la dañaran porque los visitantes de San Pedro eran personajes oscuros que enfermaban de maldad la humildad de la villa contigua.
La semana pasada, el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba condenó al ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, y otros siete represores por el secuestro, tortura y muerte de cuatro jóvenes del Partido Revolucionario de los Trabajadores en 1977 y dispuso que cumplan las penas en una cárcel común, en un fallo histórico para la Justicia argentina. Uno de los militares condenados es Jorge Exequiel Acosta, que era entonces el dueño de la vida y la muerte en el mayor centro clandestino de detención que funcionó en el interior del país durante la dictadura. En esta nota, ANALISIS reconstruye lo peor de la historia de un hombre que se presentó al juicio con la misma apariencia que lucía en la dictadura.
El Programa de Inclusión Previsional y la Moratoria Previsional aplicado por el gobierno nacional permitió a más de un 1,1 millón de argentinos acceder a sus respectivas jubilaciones. Las facilidades y la tentación de contar con una mensualidad extra llevaron a varios agentes del Estado provincial y de municipios entrerrianos a punto de cumplir su ciclo laboral a gestionar ante la Anses la jubilación nacional. Muchos lo hicieron asesorados por abogados y contadores paranaenses sin advertir el grave perjuicio que se les avecina: estarán perdiendo los aportes a la Caja local y quedarán enredados en una eventual denuncia por fraude. Las lagunas en el sistema nacional, la falta de pronunciamiento de ciertos organismos entrerrianos y la falta de escrúpulos de algunos profesionales constituyen un cóctel que dejará víctimas entre los trabajadores.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.