Director: Daniel Enz
Gracias a la iniciativa de un grupo de docentes y alumnos de la Escuela de Artes Visuales, que funciona en el marco de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, llegó a la capital entrerriana la Cuarta Muestra Internacional de Miniprint. Cien artistas y sus respectivas obras en el rubro grabado y más de 30 países representados, incluida la Argentina. Estará tres semanas en Paraná y hay un sistema de visitas guiadas para delegaciones estudiantiles primarias y secundarias. Guillermo Hennekens, uno de los plásticos y docentes organizadores de esta actividad, explicó la trastienda de esta importante exhibición, en diálogo con ANALISIS.
Por José Iparraguirre (*)
Todo discurso de orden y castigo nos parece facilista, falaz y fascista: facilista, porque trata de resolver un problema tan complejo como es la seguridad desde un solo punto de vista, el de la represión; es una práctica mentirosa porque de hecho no ha resuelto el tema de la inseguridad, no hay menos internos en las unidades penales y la tasa de delitos sigue aumentando; y es fascista porque claramente tiene que ver con una concepción autoritaria de las relaciones sociales.
Miguel Carlín fue senador provincial, vocal del Superior Tribunal de Justicia y convencional constituyente, entre otros cargos. Hoy, ya jubilado, se dedica a la docencia en diferentes cátedras de universidades e institutos. Cuando responde al reportaje, se pone de manifiesto su pasión por la docencia: explica detalladamente cada tema, analiza y contextualiza con datos históricos. Dice que siempre tuvo “la suerte de haber elegido lo que quería hacer”, aunque algunas cosas “evaluadas en el tiempo son objeto de un reanálisis” (sigue en el interior).
El titular del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, inspector general Horacio Pascual, aseguró en una entrevista con ANALISIS que pese a los controles diarios siempre se encuentra algo de droga en manos de los internos y advirtió que en esto mucho tienen que ver los propios familiares. Dijo que para la gran mayoría de la sociedad un preso que sale en libertad sigue siendo un preso. Precisó que en Entre Ríos hay 776 condenados y más de 1.000 guardiacárceles que cobran unos 1.800 pesos iniciales. Admitió que el “informante” no es esencial pero que es muy útil para evitar hechos lamentables, y que la marginalidad y los problemas económicos ayudan a generar mayor delincuencia. Contó que el último motín fue en 2005 y que el nivel de reincidencia oscila entre el 9 y el 11 por ciento. Señaló que la mayoría de los presos van de los 25 a los 30 años y que el delito más común es el asalto a mano armada. También afirmó que la mayoría de los delincuentes surge de entornos familiares que también han tenido antecedentes policiales y descartó, por lo pronto, la construcción de una nueva cárcel por su alto costo.
Chileno de origen pero mendocino por adopción, el actor, director y autor Sacha Barrera Oro dictará un Taller de Dramaturgia el sábado 25 y el domingo 26 de abril en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171). En este mismo espacio se estrenó hace unas semanas –y continúa en cartel– una obra suya, Hermanitos, a cargo del Grupo Teatral Mojiganga. Y es este grupo el que impulsa su visita, en principio para continuar trabajando en su propuesta pero también para abrir el juego y ofrecer una capacitación a todos los interesados en la escritura dramática con o sin experiencia previa en este arte.
Muy preocupado por la usurpación de propiedad pública, el fiscal de Estado provincial, Julio Rodríguez Signes, ha emprendido una cruzada para recuperar las tierras fiscales ocupadas en la zona insular del Delta entrerriano. En esta línea, ha avanzado en la posibilidad de pedir la anulación de los títulos de propiedad que, indebidamente, la Dirección de Catastro les habría otorgado a privados sobre lotes que totalizan unas 100.000 hectáreas. El fiscal argumenta que se trata de “bienes de dominio público”, por lo que solicita su restitución. Pero, paradójicamente, el esmero del funcionario para luchar por los intereses estatales no parece ser el mismo para con playa Los Arenales, un predio oficial al norte de la ciudad de Paraná tomado por un empresario ligado al poder. Rodríguez Signes, mediante presentación judicial, se ha empeñado en frenar un juicio que permitiría recuperar este solar para la utilidad pública.
Nada se sabe de la banda ni del bastón de Arturo Frondizi que desparecieron del Museo de la Casa Rosada, pero esto posiblemente no es lo que preocupe hoy a muchos oficiales de la Policía de Entre Ríos y socios del Círculo de Oficiales de la Policía de Entre Ríos, hoy transformado en mutual. Desde ya que por su situación de socios, todos abonan la cuota pertinente de 36,77 pesos y que es descontada por recibo de haberes en los códigos asignados a esos efectos.
En enero pasado se anunció una nueva etapa de vacunación contra la leptospirosis. La razón fue la aparición de nuevos casos, pese a que la estadística oficial lo desmintió. La información en poder del Estado también reveló otra cosa: en Gualeguaychú, el departamento donde más impactó la enfermedad, se distribuyeron dosis pero no se vacunó.
A principios de este año, los impulsores y gestores del Taller y Tienda de Arte y Diseño Máxima Expresión lanzaron una convocatoria a docentes y artistas de diversas disciplinas para conformar los talleres y cursos de 2009. El resultado es una oferta que incluye tanto la formación artística como en otras disciplinas, que tendrá como epicentro el espacio de Tucumán 378. Desde los seis años en adelante, hay propuestas para todos los gustos e intereses. Se recomienda inscribirse con tiempo ya que los cupos son limitados.
El futbolista Gastón Sangoy es el goleador de la Liga de Chipre. Sus 19 goles le permiten al Apollon Limassol, su actual equipo, permanecer en una posición expectante en el certamen y con la ilusión de ingresar a competiciones europeas. Además el Toro o Tongas, como se lo conocía de pequeño en la capital provincial, pelea palmo a palmo con el resto de los argentinos por ser uno de los goleadores en Europa. El ex jugador del Argentino Juniors paranaense le contó a ANALISIS de su vida en tierras chipriotas y del gran momento que atraviesa. También hizo un repaso por toda su carrera deportiva, que en solamente cinco años muestra pasos por el fútbol de Perú, Colombia e Israel.
Poca vida útil
Hace unas pocas semanas, el nombre del dirigente Atilio Benedetti saltó de la boca del presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales. El jefe del radicalismo opinó entonces que Benedetti sería un buen candidato a diputado nacional. Dentro de 48 horas, si se confirma su asistencia a las deliberaciones del Congreso Provincial del radicalismo, Morales podrá levantarle la mano a su elegido, que acaba de dejar en el camino a Fabián Rogel, Luis Kirchpach y Marcelo Monfort para apoderarse del lugar más expectante de la boleta.
D. E.
Es fácil salir con un medio; lo complejo es perdurar y no abandonar el compromiso. Eso es lo que pudo lograr ANALISIS en estos 19 años de vida, con esfuerzo, tesón y libertad, a través de diferentes generaciones de periodistas que fueron aprendiendo como cada uno de nosotros.
Alfredo Bel (*)
El suboficial mayor Alejandro Albornoz es un hombre de Paraná, pero hasta principios de este año cumplía funciones en la Dirección de Administración Financiera, del Edificio Cóndor de la Fuerza Aérea Argentina, con sede en Capital Federal. En los últimos tiempos, el militar invirtió 250.000 dólares en terrenos que compró en La Paz y puso a nombre de su hija; compró una casa en 100.000 dólares en calle Lebenshon, a nombre de dos de sus tías ancianas; aportó más de un millón de pesos para la construcción del edificio Torres de Manantiales de calle Colón, en un fideicomiso donde aparece su madre jubilada y gastó 500.000 pesos en la compra de dos camiones para la empresa de transporte que instaló con su hermano, según pudo determinar ANALISIS. Casi nadie lo conoce y no aparece en fotos, pero su voracidad por el dinero y los negocios lo están dejando al descubierto.
-La doble vida de la UIA. Recientemente fue renovada la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), la principal central gremial empresaria. Héctor Méndez, de la industria del plástico, reemplaza a Juan Carlos Lascurain. De esa manera, se instala al frente de esta poderosa gremial empresaria una perspectiva conservadora con sesgos confrontativos con la política que lleva adelante el gobierno de Cristina Kirchner. La confrontación en el caso del nuevo titular de la UIA pasa por presionar en pos de un dólar más alto como forma de garantizar una mayor ganancia.
Ya pasaron 10 meses desde la salida de Edgardo Cervilla de Patronato. Lo cierto es que nadie puede negar que todavía está fresco el recuerdo de aquella tarde del 16 de junio de 2008 cuando El Rojinegro logró el ascenso al Torneo Argentino A y dejó atrás una larga racha de fracasos deportivos. El santotomesino fue uno de los principales artífices de esa gesta histórica que sacó del letargo al fútbol paranaense. A partir de su experiencia dejó una frase para el análisis. “Patronato es un equipo que tiene una jerarquía individual para haber clasificado tres o cuatro fechas antes. Lo que sí está claro es que a este equipo le falta sustento físico y estratégico”.
Charles Parker
Un estudio realizado por profesionales del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires confirmó que el glifosato es altamente tóxico y provoca efectos devastadores en la salud. ANALISIS recogió datos y testimonios que certifican desde hace años lo que ahora se aclaró: que el uso de agroquímicos es un problema de salud y ya ni siquiera las autoridades lo niegan. Ernesto, Karina, Vanesa y Marcela tienen algo en común, algo que ellos jamás imaginaron. Los une el haber estado cerca o en contacto, en algún momento de sus vidas, con alguna plantación de soja transgénica fumigada con round-up.
Entre Ríos es una de las provincias pioneras en tener una ley que garantice un “debido proceso” a los menores de 18 años. Si bien la norma está aprobada, aún no ha sido reglamentada. Las transformaciones más importantes establecidas en la nueva legislación no se han hecho y los jueces suelen manejarse con viejas prácticas tutelares. El nuevo Código Procesal Penal promete la figura del “fiscal juvenil”. La desarticulación de los órganos del Estado y la escasa inversión en políticas para menores amenaza con volver todo a fojas cero.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.