Director: Daniel Enz
Por Sebastián Aguilar (*)
Los negocios millonarios del suboficial mayor Alejandro Albornoz sacados a la luz por ANALISIS movilizaron varias estructuras en los últimos días. El militar fue denunciado penalmente y sus desvíos de fondos públicos, como así también el blanqueo de dinero que hizo en Paraná y La Paz, están siendo investigados por la Fuerza Aérea y también por la AFIP. Pero, a su vez, el tema generó un alerta roja en torno a los fideicomisos registrados en Entre Ríos para inversiones inmobiliarias, que son cerca de 200. En Paraná solamente hay un centenar, según pudo determinar este semanario. Uno de los que está en la mira está conformado por suboficiales de Fuerza Aérea y del Ejército, que prestaron servicios en la Antártida Argentina, y que recibe fuertes aportes de dinero para la construcción de viviendas y edificios, sin necesidad de ser justificada su procedencia. Otro caso saliente es el de Concordia: un empresario que llegó de Buenos Aires tiene a su nombre un total de 28 fideicomisos, la mayoría de ellos con aportes del exterior.
En poco menos de cinco meses la ciudad de Gualeguay pasó del ostracismo al asombro. La noticia que llenó de alegría los corazones gualeyos llegó desde Venado Tuerto. Ocurre que las autoridades de la Federación Santafesina de Pelota desistieron de organizar el VII Campeonato Mundial Sub 22 en Trinquete de Pelota a Paleta Vasca en cinco especialidades aduciendo problemas económicos y de organización. Ni bien se confirmó la baja de la sede, la Comisión directiva del Club Pelota Gualeguay aceptó el desafío y se puso a trabajar a contrarreloj para recibir el mejor nivel de una disciplina poco difundida pero que cuenta con una importante cantidad de jugadores en territorio entrerriano y en el resto del país.
Los peronistas cultivan procedimientos difíciles de comprender para gente de otro palo. Pudo advertirlo, no hace tanto, un funcionario no justicialista. El extrapartidario recibió su primera lección de peronismo explícito durante una reunión de gabinete a la que se incorporaron legisladores. El encuentro fue subiendo de tono y los asistentes se expresaron con un nivel de franqueza que desatendió investiduras y jerarquías. Al día siguiente, comprobó el recién llegado, todos se zambullían en sus asuntos con sorprendente naturalidad. La acalorada discusión, no exenta de gruesos epítetos, había sido parte de una rutina familiar.
-Más de la doble vida de la UIA. Parece que esta gente estableció, como quien dice, una transmisión de pensamiento. La semana pasada se advertía en estas hojas que tras la elección de Héctor Méndez empezaba a flotar en el ambiente el pasaje de la Unión Industrial Argentina (UIA) hacia la confrontación con el gobierno y la confluencia con las cúpulas empresarias del ruralismo, del comercio y los bancos. Nunca se pensó que el proceso se pusiera en movimiento con tanta premura.
Todo dentro de la ley
Por Ricardo Monner Sans (*)
Carlos Alberto Taffarel fue arrestado el último lunes en una estancia de Larroque, de donde era oriundo y estaba escondido. En la ciudad todos lo llamaban El Coronel, pero su pasado estaba oculto y muy pocos le conocían las andanzas. El militar estaba prófugo de la Justicia desde noviembre del año pasado, cuando fue citado a declarar por haber integrado el Destacamento de Inteligencia 181, dependiente del Quinto Cuerpo de Ejército, con sede en Bahía Blanca, entre 1975 y 1978, como teniente primero y luego como capitán. Según pudo reconstruir ANALISIS, en esa época era el encargado de la detección y captura de lo que las fuerzas represivas denominaban “blancos subversivos” y, paradójicamente, fue reconocido por televisión mientras participaba en algunas marchas durante la protesta agropecuaria.
El próximo miércoles comenzará el IX Encuentro Regional de Teatro Centro Litoral en la vecina ciudad de Santa Fe, y se extenderá hasta el 10 de mayo. Este certamen anual reúne los espectáculos seleccionados en las Fiestas Provinciales 2008 de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, a los cuales se suman obras invitadas. Con el objetivo de ampliar y potenciar el evento, este año habrá numerosas subsedes, como lo serán Paraná y Gualeguaychú, donde también se realizarán funciones. El costo de las entradas será de 5 pesos.
Los clubes de la ciudad de Paraná no le escapan a la crisis financiera internacional que afecta a las economías centrales. En mayor o menor medida, las entidades deportivas han sentido el cimbronazo económico que socavó los cimientos institucionales y, en definitiva, influyó en el menú de servicios que ofrecen a la comunidad. Lo más común en estos tiempos es escuchar que tal o cual club está obligado a vender parte de su predio para hacer frente a juicios laborales o, en la peor de las situaciones, el fantasma de la subasta amenaza como el más temido enemigo. En muchos de los casos, el Estado actúa con rapidez para evitar la desaparición de las instituciones, las cuales brindan una importante contención a la sociedad y se encargan de atender las necesidades de sectores de bajos recursos (sigue en el interior).
Definir al Estado argentino como inquisitorial, denunciar un pacto secreto entre Carlos Menem y Néstor Kirchner para ocultar supuestas fortunas en Suiza y destapar el sistema triangular de pago de sobornos de multinacionales son los propósitos del libro El Pacto Menem-Kirchner. La matriz de corrupción que reúne en Suiza los destinos de los ex presidentes, del periodista Juan Gasparini, que se presentará en breve en el país. El texto dibuja la ruta del dinero atravesando cuentas, sociedades, oficinas y bancos, conectando empresarios y aventureros en la Argentina, Uruguay, Holanda, Francia, Suiza y Estados Unidos y aborda también el desproporcionado poder de la SIDE.
“No descarto ser candidato a gobernador en 2011, ni tampoco estoy lanzando candidaturas, por ahora sólo estoy asumiendo esta responsabilidad”, afirmó el postulante a diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social, Atilio Benedetti, en una entrevista con ANALISIS que se realizó el martes, antes del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas. El empresario oriundo de Larroque aseguró: “Jugamos para ganar y para sentar bases para 2011”. Sobre la reciente interna radical dijo que no le sorprendió haberle ganado a Fabián Rogel a raíz de lo que le aseguraba la gente durante la campaña. Como al pasar, anunció la intención de su aliado Sergio Varisco de intentar regresar a la Intendencia de Paraná y ubicó dentro de un gran paraguas abarcativo a sus rivales de la interna, pero siempre de cara a 2011. Precisó que la alianza con Carrió -que llevó a la fractura con el PS- le da mayor posibilidad de triunfo y cruzó a Sergio Montiel, que había hablado de un radicalismo sin candidatos potables. Advirtió que tanto Pedro Guastavino como Sergio Urribarri están presos de un sistema de concentración de recursos que le hace muy mal a Entre Ríos. Finalmente, se despachó diciendo: “Yo no diría hoy que Cobos sea el candidato natural del radicalismo a la Presidencia en 2011”.
Como consigna mordaz para el Día del Trabajador, el licenciado en Comunicación Social, docente y humorista gráfico Maximiliano Sanguinetti propone Amateurismo o Muerte, una muestra de videos caseros de su autoría junto a una reedición de sus últimos fanzines de cómics. La cita es mañana, a las 22, en Multiespacio Elefante (San Martín 1467).
Padres de chicos y jóvenes con capacidades diferentes, y de algunos con discapacidades profundas, denunciaron que la Dirección de Integración de los Discapacitados en la Municipalidad de Paraná se está convirtiendo en “tierra de nadie”. Altos funcionarios municipales fueron acusados de responder con desidia e injusticia, y ocultar casos graves como el de una niña que no se ahogó en una pileta en enero pasado porque fue rescatada por sus compañeros, también especiales, ante la ausencia de los profesores. Disimular, expulsar a los que discuten, favorecer a los peores empleados enquistados en el sistema y desoír los reclamos y los pedidos de audiencia de los padres parecen ser la “política” del área. La niña que sufrió un intento de violación, los muchachos que se escapan, dan reiteradas alertas pero las autoridades no acusan recibo. Los familiares aseguran que la pérdida de confianza expulsó del sistema a decenas de chicos y adultos con problemas mentales o motores, y que entre las víctimas del caos se encuentran algunos de los jóvenes con capacidades especiales más queridos y famosos de Paraná.
Impakto Juvenil es una ONG solidaria de Paraná que realiza actividades culturales, educativas y deportivas destinadas a niños de sectores marginales. Con motivo de haber cumplido cinco años de labor en el medio local, Gustavo Desantiago, su conductor, más conocido como Terremoto, dialogó con ANALISIS. Su historia de vida refleja los vaivenes y sinsabores que se viven cuando se intenta construir alternativas desde la marginalidad.
Charles Parker
El rugbier entrerriano Lucio Prati se desempeña con buen suceso en la Serie B de Italia. Si bien su equipo, el Valsugana Rugby, pelea por mantener la categoría, el uruguayense logró afianzarse en tierras italianas y en su segunda temporada en el Viejo continente se ganó la titularidad de manera indiscutida y además es el vicecapitán de la institución ubicada en Pádova. Lucho le brindó una entrevista online a este semanario y habló de todo. De su presente, de lo que se viene (dos equipos están interesados en comprar su pase) y de su gran amor rugbístico, el Paraná Rowing Club, entidad a la que llegó desde su Concepción del Uruguay natal y en donde dejó muy buenos recuerdos.
El escribano Carlos Vairetti conoció a Juan Domingo Perón a los 19 años. Desde esa edad milita en el peronismo y en su pasión por el partido influyó a su padre, que de yrigoyenista se hizo peronista. Se entristece al decir que al peronismo lo fueron invadiendo “personas malas que sólo buscan enriquecerse perjudicando al país”. Opina que hoy prima el interés económico en los partidos y que “todo está muy mercantilizado”. Está terminando de corregir sus memorias, que pronto serán publicadas, donde contará cómo fue su vida dentro del partido y expondrá una gran cantidad de fotos que tiene con diferentes referentes políticos. Para las próximas elecciones presidenciales le gustaría que el candidato fuera Carlos Reutemann, porque es una persona a la que “le sobra responsabilidad y honestidad, que es lo que le hace falta al país”.
El Congreso de Agmer resolvió un paro de 72 horas para la próxima semana.
En las últimas 24 horas se registraron 92 muertes por coronavirus y 5.083 nuevos contagios.
El jurado popular declaró culpable a Jorge Martínez por el femicidio de Fátima Acevedo. (Crédito: Poder Judicial)
La ministra de Salud Carla Vizzotti anunció que tiene Covid-19.
El gobierno provincial adelantó cómo será la restricción nocturna en marzo.
Concepción del Uruguay sumó 28 nuevos casos.
Cuatro pacientes fallecidos estaban internados en Gualeguaychú.
“La UCR debería pedirle disculpas al pueblo entrerriano”, afirmó el espacio.
La medida regirá hasta que las autoridades sanitarias definan.
Federico Andrada anotó por duplicado para el triunfo del Tiburón.
Faustrino Dettler contra el concordiense Walter Bou; el planteo Santo se desmoronó con el gol.
Boca recibirá River en el Interzonal de la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Fausto Montero será de la partida el domingo en La Bombonera (Foto: Prensa Sarmiento).
El AEC logró un décimo lugar entre 32 equipo participantes (Foto: AEC).
El Santo igualó con Defensa y Justicia en el Polideportivo La Capilla (Foto: Prensa Patronato).
Jesús Rodríguez presidió esta semana la sesión de la AGN.
Julio Solanas dijo en tribunales que no recibió ninguna vacuna.
Jorge Nicolás Martínez está acusado por lesiones graves en contexto de violencia de género, tentativa de defraudación y homicidio agravado por el vínculo y violencia de género. (Crédito: Poder Judicial)
Por el asalto, este viernes hubo allanamientos en Victoria.
Secuestraron 67 kilos de hojas de coca en ruta 14.
Incautaron un cargamento de celulares de contrabando valuado en más de $2 millones.
Este jueves el gobierno reconoció en un comunicado que fueron vacunados los integrantes del Gabinete provincial y otros funcionarios.
San Martín, el hombre que miraba más lejos.
El mundo virtual y el presencial están rediseñándose.
El presidente cree que las vacunaciones VIP sirvieron para lanzar la campaña electoral de la oposición.
El análisis de Ernesto Tenembaum respecto a las vacunaciones de privilegio.
El documental se puede ver en la plataforma Puentes de Cine.
Las actividades comienzan el 9 de marzo.
Subirán al escenario 12 Monos, Combo Mutante y División-X.
“Mujer latinoamericana de punta a punta” se podrá ver en vivo por streaming.
La actividad es a la gorra, y será con modalidad presencial y por streaming.
Murió el politólogo y ensayista José Nun.
De los casos notificados este viernes, 23 corresponden a la ciudad capital, en tanto que Rosario reportó 92.
Rosúa fue funcionario provincial de Santa Fe y convencional constituyente
Cafiero y Vizzotti la noche del jueves en Ezeiza recibiendo el avión que trajo vacunas de China.
La actividad será virtual el 22 de abril.
Los aumentos se pagarán en marzo, julio y septiembre.
Algunos alimentos de la canasta aumentaron más de 6300% en los últimos 13 años.
Con programa de Nación financiarán conectividad en escuelas, hospitales y comisarías.
Acompañada por Tolosa Paz, Stratta encabezó un encuentro de mujeres peronistas en gestión.
Iosper y Femer firmaron el acta acuerdo y se restituye la atención a los afiliados.
Presentaron la ambulancia comprada con el fondo de emergencia Covid-19.
Bisogni se reunió con la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert.
El patentamiento de autos registró en febrero una suba del 8,9%.
Los veedores son nacionales e internacionales.
En Perú se conformó una comisión para investigar listados de vacunados VIP.