Director: Daniel Enz
Juan Carlos Ardoy fue vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) hasta el 30 de junio. Luego de nueve años en el cargo, se acogió a la jubilación y optó por retornar a su Concepción del Uruguay natal. Padre de hijos abogados, esposo de funcionaria judicial, Ardoy hizo un extenso reportaje en el programa Fuera de juego (Canal 2-Gualeguaychú), donde marcó distancia de los “jueces part time” –en obvia referencia a uno de los vocales del alto cuerpo, al que nunca nombró- y resaltó a Emilio Castrillón, pese a que tiene una clara diferencia en cuanto a historia política. “Tiene todas las condiciones para hacerse juez”, dijo, en una contundente definición, tras reconocer su “inteligencia” y capacidad para resolver las causas. Reconoció que existen jueces que “trabajan 12 o 14 diarias”, pero que también hay otros que no demuestran contracción a la tarea judicial y negó haber visto alguna vez una intromisión del poder político en el seno del STJ para torcer alguna decisión.
Juan Echeverría, principal entre los agraristas combativos entrerrianos, reconoció en diálogo con ANALISIS que a su entender el carismático Alfredo De Ángeli se muestra cada día más distante de las necesidades de los pequeños y medianos productores. “Está rodeado y presionado por intereses que no tienen nada que ver con los pequeños y medianos productores”, sostuvo. Le echó en cara que haya levantado la mano de dirigentes que atacaron a las pymes del campo, como Ramón Puerta, y señaló que los directivos de la Federación Agraria Argentina no debieron subir al palco Martínez de Hoz de la Sociedad Rural. Luego abogó por una reforma agraria integral que incluya “topes a la oligarquía terrateniente y a los pooles de siembra”, y que multiplique los volúmenes de carnes y granos “pero con productores”. Las definiciones, imperdibles.
Convencido de una lógica que sabe atacable porque legitima lo que las provincias han resignado para ventaja del Estado Nacional, el gobierno de Sergio Urribarri avanza midiendo tanto los beneficios económicos que, alega, recoge de su adhesión automática a los Kirchner como las dificultades que compra al mantenerse aliado a una construcción política que padece un severo desgaste. Por estos días su opción fue blanqueada exactamente en esos términos. El gobernador cree que con los Kirchner gana recursos y pierde votos. La reforma en la distribución de las cargas del Impuesto Inmobiliario Rural le abre la posibilidad, en cambio, de sumar fondos y adhesiones de manera simultánea.
A poco más de dos meses de haber ganado la elección del 28 de junio liderando la lista a diputados nacionales por el Acuerdo Cívico y Social, Atilio Benedetti se entrevistó con ANALISIS y si bien fue cauto, mostró precisiones en sus críticas dirigidas tanto al gobierno nacional como al provincial. Sobre el kirchnerismo dijo que hoy apura leyes que en diciembre ya no podría llevar adelante. Criticó el acuerdo con el fútbol y la profundización del conflicto con el campo y aclaró que el próximo Congreso tiene que abocarse a diseñar un proyecto de país que esté por encima de los intereses de un partido que se está despidiendo del gobierno. En relación con la gestión Urribarri señaló que “es evidente que la provincia atraviesa por una situación de fragilidad extrema y además nos estamos endeudando mes a mes” y agregó: “No existe un proyecto de educación del mismo modo que no existen las respuestas adecuadas en salud y seguridad”. Reflexionó en el sentido de que la UCR tiene hoy varios candidatos a gobernador sin excluirse de ese objetivo. “Tenemos que demostrarle a la gente que somos capaces de gobernar esta provincia” opinó y se mostró partidario de las internas cerradas. Finalmente, dijo que los gremios estatales han tomado una actitud responsable para que no se incendie la provincia y explicó por qué pueden volver a aparecer bonos en Entre Ríos.
Fue pensado como símbolo de la distribución de la riqueza. Pero Entre Ríos recibió mucho menos de lo que esperaba por la coparticipación de los derechos de exportación a la soja. Y las proyecciones, a juzgar por lo que indican los números oficiales, tampoco alientan para pensar en un cambio de tendencia. De mantenerse las transferencias registradas hasta agosto sólo se obtendrá la mitad de los 300 millones de pesos previstos en un principio. Y a eso se suma la dificultad para conocer el detalle de las obras públicas que se pensaban financiar con el dinero obtenido a través de las retenciones.
La causa por la que una cooperativa de agua de Strobel fue defraudada por una suma millonaria tras el desvío de fondos públicos tuvo un preso la semana pasada. La noticia de ninguna manera se la puede tomar como un avance en el proceso judicial sino que, por el contrario, es una demostración más de la impunidad de la que gozan quienes están cerca del poder. En esta nota ANALISIS reconstruye la historia que nada tiene para envidiarle a la del condenado Oscar Mori. Aparecen nombres que andan dando vueltas en las inmediaciones del Estado.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.