Director: Daniel Enz
Unidos en la diversidad o abrazados, Urribarri y Busti corren el mismo riesgo de llevar al justicialismo al ocaso electoral en el 2011. Con los K como eje sustantivo de discordia, profundizan la disputa del botín minoritario que les dejó como saldo la elección del 28 de junio de 2009. Por fuera o por dentro del partido, el justicialismo no tiene como promedio histórico más allá del 45 por ciento de los sufragios, mientras que el voto oscilante no supera el 10 por ciento. El gobernador apuesta fuerte a la obras públicas, a cuenta de la plata de los Kirchner; sin embargo no puede domar los indicadores sociales. Busti tiene la llave para definir la fecha de elecciones y debe salir a buscar candidatos de cualquier pelaje con el libro de pases abierto esperando arrepentidos. La interna peronista florece en los medios a cada instante, chorreando desperdicios y cargada de desprecios a la usanza de la despiadada lógica de los K: amigos o enemigos, así de simple y así de violenta. Si ése es el rumbo imperante, la interna peronista que se viene ya tiene un lugar ganado en el infierno.
En la Argentina visible hay trabajos relacionados con la seguridad del país. Allí revistan los espías profesionales con identidad reservada en herméticos registros. En la otra Argentina, la soterrada, el gremio se acrecienta con agentes que operan en las sombras de la impostura como actividad paralela a la que aparentan.
Luego de un conflicto por falta de condiciones laborales y sueldos atrasados que lleva años, los empleados de la algodonera Textil Ejemplar de Paraná, decidieron la toma y ocupación de la fábrica. Fracasadas las instancias de negociación, y anticipando un intento de vaciamiento de la patronal, los obreros que pretenden conservar su fuente de trabajo, han presentado ante las autoridades provinciales un proyecto para administrar por ellos mismos la empresa bajo forma de una cooperativa, para lo cual solicitan la entrega en comodato o mediante la expropiación.
Con el tiempo, quedaron al descubierto. Eran los que se mezclaban entre la gente, estudiantes, entidades profesionales, organizaciones y partidos políticos. Los que extendían su mano para generar confianza; los que se ganaban “el afecto” de algunas personas en medio de la pelea por espacios, durante el gobierno militar y en los primeros años de la democracia. Eran jóvenes en tiempos de la dictadura –entre 25 y 30 años- y tenían un rol asignado, una doble vida: hacían sus cosas habituales, pero también eran espías del Batallón 601 del Ejército Argentino, con sede en Capital Federal, asignados en determinados lugares de Paraná o algún otro sitio de la provincia. Una primera publicación dejó al descubierto a cerca de 15 espías, pero la lista comprende a otros personajes de la capital entrerriana y la provincia. En esta edición ANALISIS devela sus nombres y cuenta la historia de cada uno de ellos en ese período oscuro de nuestro país.
De dos países, del “real” y del “mediático”, habló la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, durante el acto de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Naturalmente, el orador que plantea algo así se quita opciones. Lo contrario de real no es lo virtual, lo mediático, o al menos no es sólo eso. Lo contrario de real es lo irreal, lo ficticio. La disyuntiva le impone al orador la obligación de ubicarse en el sitio de lo real. No le sienta bien a una Presidenta el lugar de la mentira.
Causas resonantes que dejaron de sonar y casos ocultos que pudieron tintinear forman parte de una agenda judicial que se reitera, con avances y retrocesos. Ex gobernadores, funcionarios y un reconocido empresario aparecen como los personajes principales en expedientes donde se ha probado que hubo, entre otras cosas, malversación y contrabando. ANALISIS recorre episodios conocidos con finales inciertos, aunque algunos casi cantados.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil