Director: Daniel Enz
Es cierto que la actividad política encierra dificultades que pueden derrumbar cualquier planificación y destruir cualquier libreto. La realidad es más compleja que las formulaciones teóricas. Pero sin embargo no es tolerable que la dinámica de los acontecimientos y sus imponderables resuelvan todo de modo tal que las identificaciones de los ciudadanos, de los desinformados o de los militantes, de los indolentes o de los comprometidos, queden a expensas del perfil psicológico del referente de turno.
Emanuel Martínez Garbino nació en Gualeguaychú y a los 15 años se mudó a Paraná junto a su familia. Orgulloso de pertenecer a una tercera generación de políticos, afirma que las diferencias partidarias no son tema de pelea y que existe un gran respeto. Aspira a ser cada día “un mejor padre” para su hija, con quien intenta compartir el mayor tiempo posible. Le gusta jugar al fútbol y se considera un fanático del cine.
El futbolista paranaense Facundo Affranchino vivió horas de gloria en su corta carrera deportiva. Su gol ante San Lorenzo le posibilitó ser tapa de los diarios más importantes del país. Comenzó a jugar al fútbol a los 5 años en Toritos. A los 14, un amistoso con Aldosivi de Mar del Plata le sirvió para que entrenadores de River se fijaran en él. Admirador de Pablo Aimar, logró algo insólito en su familia: su papá y su hermano mayor pasaron de ser fanáticos de Boca a convertirse en hinchas de River.
“A partir del 1º de abril pondremos en funcionamiento la cobertura total de todas las prótesis e internaciones clínicas y quirúrgicas que se realicen en la provincia para los afiliados que se adhirieron al Fondo Voluntario”, anunció en una entrevista con ANALISIS el titular del IOSPER. Silvio Moreira ratificó su intención de continuar como presidente y en ese marco habló de acuerdos en marcha y recorrió a cada uno de los directores en funciones. Aseguró que nunca se metió en la interna del SEOSPER, descalificó denuncias y reafirmó que si perdieron la elección es un problema de ellos. Dijo que el plus aún no ha podido erradicarse y que la mayor autocrítica tiene que ver con no haber logrado que el afiliado defienda su obra social. Precisó que sólo entre tarjetas y el hardware se gastó más de 600.000 pesos en un nuevo sistema que a su debido tiempo se va a reconocer y que se va a terminar aceptando como una propuesta superadora. Aclaró que el punto más sensible en cuanto a las quejas de los afiliados sigue siendo la burocracia. En el campo de lo político, aseguró que la pelea entre Busti y Urribarri hoy no le interesa a nadie.
A poco más de un año de las elecciones empiezan a surgir los debates acerca de las reglas de juego para elegir candidatos. La polémica Ley Castrillón cuenta con presentaciones judiciales en las que se reclama la inconstitucionalidad. El PJ, único beneficiado con la norma, mira para otro lado. La UCR cuenta con procedimientos constitucionales que pueden hacer caer la estratégica arquitectura jurídica redactada por el vocal del STJ. ANALISIS repasa los proyectos que intentaron derogar la ley y las herramientas por las cuales cuestiones políticas pueden terminar en los tribunales.
El grupo Flecha Bus no se detiene con su enfermizo objetivo de sumar empresas y consolidar el monopolio del servicio de transporte en Entre Ríos y buena parte del país. Ya están en proceso de gerenciamiento de la histórica firma Basa-Costera Criolla y la operación final se cerraría en no más de cuatro meses. De esta manera, en la provincia únicamente queda en pie la empresa Jovi Bus de Gualeguaychú -a la que hace años trata de perjudicar-, ya que el resto es de Flecha Bus, en lo que constituye una preocupante situación. Los empresarios manejan a su criterio los precios de los pasajes; los salarios de los trabajadores; los horarios de salida y llegada de los ómnibus; el manejo de varias terminales. Mientras tanto, la clase política mira para otro lado y disfruta de los placeres de la cercanía con el grupo, siempre dispuesto a hacer negocios con el poder, prestar colectivos cuantas veces sea necesario, a cambio de que nadie se inmiscuya en sus negocios monopólicos.
Con el fin de potenciar sus proclamas, grupos de vecinos que luchan por exponer y discutir públicamente algunos proyectos polémicos que se han lanzado para la ciudad, se han congregado en un espacio en común. Bajo la denominación de “Inter-asambleas”, quienes lo integran han puesto en debate el uso de los espacios público, el tratamiento de la basura y la instalación de hipermercados, entre otros. Casi sin quererlo, se han tornado en una suerte de Concejo Deliberante popular frente al formal que brilla por su ausencia.
Paraná reunió a mediados de septiembre pasado a los más destacados especialistas en Derecho Administrativo. La intención fue promover un debate que sirviera para mejorar el funcionamiento del Estado y la administración de Justicia. Sin embargo poco se dijo acerca de la inversión que demandó semejante convocatoria. El presupuesto preliminar, como sucede muchas veces en la esfera pública, resultó insuficiente. La partida inicial del Poder Ejecutivo casi se duplicó.
El paranaense emigró hace tres temporadas al rugby europeo. Tras un año en Italia, defendiendo los colores del Piacenza, el ex apertura de Estudiantes de Paraná comenzó hace pocas semanas su segunda temporada en Francia, uno de los países con mayor tradición en esta disciplina. Después de mucho tiempo de rastreo, ANALISIS pudo dar con Juan Gabriel Mistura. El rugbier contó su experiencia por el Viejo Continente y además rememoró viejas épocas del club que lo vio nacer como deportista. Desde tierras galas, el también ex jugador de Los Pumitas en el Mundial de Sudáfrica 2005 consideró buena la designación de la ciudad de Paraná como una de las subsedes de la cita ecuménica juvenil que se disputará en junio y reunirá a lo mejor del rugby internacional de Menores de 20 años.
Uno de los tantos casos que nutren la crónica periodística, a veces propios del libro de Ripley, se vincula con un conflicto originado por los perjuicios materiales causados por la construcción de una casa en detrimento de una vivienda lindera. La parte damnificada demandó a la responsable –una magistrada del foro Civil- y ésta, a su vez, contraatacó reclamando una suma igual por daño moral. Mientras tanto, se demora en sede judicial la causa iniciada hace más de un año, poniendo ello alguna sombra sobre un caso que tiene a una jueza como parte demandada.
El profesor Héctor Norberto Guionet fue diputado provincial y presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos durante la gestión del gobernador Raúl L. Uranga. Al frente de ese organismo fue protagonista de la transferencia de la Escuela Hogar de la Nación a la provincia. Posteriormente también llevó adelante su organización para que se pusiera en funcionamiento aquel 13 de marzo de 1960. Guionet, en la actualidad radicado en Buenos Aires, dialogó en exclusiva con ANALISIS y recordó detalles de aquellos días.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)