Director: Daniel Enz
A diferencia de lo que sucede en el plano nacional, donde en las últimas semanas las fuerzas de la oposición han podido instalar una serie de problemáticas sensibles que colocan al gobierno en aprietos, en Entre Ríos la discusión política –o lo poquito que hay parecido a eso– se circunscribe a los debates que se expresan en el interior del partido oficial. En rigor, por más extraño que resulte, las discusiones se escenifican en el interior de algo que está dividido. Los acontecimientos ocurren adentro de un sitio fragmentado, adentro de un lugar que no es una sola cosa. Hay en la provincia al menos dos justicialismos pero las polémicas se limitan a esos aparatos, que en conjunto funcionan como totalidad, dejando afuera a una oposición que, brillante por su ausencia, espera que la realidad fluya de manera tal que sea el mero paso del tiempo lo que refuerce sus aspiraciones.
Después de mucho tiempo, dirigentes paranaenses volvieron a mostrar cordura. Específicamente, los de Atlético Paraná que, tras el ascenso obtenido al Torneo Argentino B, decidieron continuar con el ciclo que se inició, vaya paradoja, de manera casi afortunada.
El fotógrafo paranaense Roberto Giusti expresa su sensibilidad a partir de la intervención de sus propias fotos con herramientas informáticas digitales. De cierta manera destruye una imagen para que nazca una nueva. Desde el ámbito de la pintura le han dicho que es tenebrista, desde las Ciencias Sociales creen ver una propuesta antropológica. Desde la fotografía lo reconocen como un gran experimentador. Sin embargo, se muestra sencillo y sensible, lejos de los academicismos con los que a veces el arte se emparenta. En diálogo con ANALISIS explica su postura estética y la esencia de una serie de imágenes que lo hicieron rápidamente conocido: Cíclopes.
Vivimos en un país donde existen 40 millones de presidentes que saben cómo gobernar o bien cómo darles un aumento a los jubilados y a los empleados. Aunque a la hora de las críticas jamás votaron al gobierno de turno. Si se le pregunta uno por uno si votó o no a tal candidato, la respuesta generalmente es la misma. El argentino tiene eso, se las sabe a todas, al menos eso cree.
Daniel Verzeñassi es paranaense y recuerda muy especialmente “el barrio de tranvías y adoquines” donde vivó en su infancia. Desde pequeño se dedicó a la natación y compitió a nivel nacional. Ya durante la adolescencia comenzó a militar en el socialismo y más tarde a interesarse por las cuestiones ambientales. Hoy participa activamente en el Foro Ecologista de Paraná y sueña con “poder generarle a la ciudad una plantación de árboles frutales en el espacio público” para “lograr una producción de alimentos orgánicos”.
Julio Federik fue el creador del nuevo Código Procesal Penal de la provincia, sin embargo no fue convocado para la implementación ni capacitación de los magistrados. No está de acuerdo con que el nuevo sistema acusatorio se haya puesto en marcha por etapas. En un reportaje con ANALISIS, el abogado penalista habló de la Fiscalía Anticorrupción que establece la Constitución y de la cual no hay noticias. Deslegitimó las oficinas que investigan irregularidades en el Estado y defendió la ley reglamentaria del Tribunal de Cuentas. Reclama una Justicia especializada. Cuenta su experiencia en las causas que lleva adelante para recuperar tierras del Estado. No se ve ocupando cargos políticos.
La defensa de Hugo Mario Moyano –detenido por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura- volvió a solicitar la excarcelación del conocido médico paranaense y para ello acudió al “compromiso” de un importante número de “amigos” –que constan en la presentación escrita-, quienes no dudarían en ser “fiadores”. Son un total de 26 personas, entre las que aparecen abogados, médicos, otros profesionales y comerciantes de diferentes rubros, que avalan el planteo, según pudo determinar ANALISIS. Entre los abogados más conocidos aparecen Carlos, Juan y Raúl Mullor, como así también el empresario Mario Valente.
Desde el 4 de diciembre de 2007 a abril de este año, la Cámara de Senadores sesionó 60 veces. Sin embargo, ninguno de los 17 legisladores tuvo asistencia perfecta, ni el mismo desempeño en su tarea, considerando que Osvaldo Daniel Chesini elevó 27 proyectos de ley como autor o coautor, mientras Juan Aurelio Suárez y Rubén Eusebio Ruiz presentaron apenas tres. Incluso, dos senadores interpusieron su primera iniciativa más de un año y medio después de haber jurado en la banca y otros cinco lo hicieron a dos días de cumplirse el primer período legislativo. En tanto, Santiago Gaitán y Héctor Strassera son los que más alzaron su voz en el recinto, mientras Juan Reinaldo Navarro fue el que menos habló.
Gran conmoción causó en el núcleo de la gestión municipal la denuncia pública de la Asociación del Personal Superior –el gremio que agrupa a los empleados jerarquizados de la comuna- sobre una serie de acciones de amenazas hechas por integrantes del otro sindicato –el SUOYEM- y la portación de armas de funcionarios en lugares de trabajo. En rigor, hechos de este tipo se han conocido desde fines del año pasado, cuando quien fuera subsecretario de Educación de la comuna presentara su renuncia tras ser agredido por hombres que responderían al titular del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales en oportunidad de un mitin político; versión que oficialmente fue confusamente desmentida. En el último episodio la prepotencia llegó a un jardín de infantes, cuando tres matones irrumpieron violentamente para intimidar a su directora a raíz de un conflicto con una maestra.
Este jueves LT 14 Radio General Urquiza de Paraná cumplirá 65 años desde que se inauguró, el 8 de julio de 1945. Desde su dirección, encabezada por el periodista Juan Carlos Bettanín, la AM de la capital entrerriana viene desarrollando una serie de actividades en el marco del festejo, y una de ellas es un hecho muy esperado y necesario: la apertura de una fonoteca que rescata una gran cantidad de audios de programas de todas las épocas. Por otra parte, se relanza la muestra y la sistematización de un archivo fotográfico y la producción de un CD ROM interactivo que tendrá fines didácticos y de difusión en ámbitos educativos. En esta nota ANALISIS anticipa las características de estos proyectos y un fragmento de su contenido.
Durante el año 2009 el gobierno de Entre Ríos destinó 2,7 millones de pesos de la publicidad oficial para financiar campañas de salud. La mayor parte de la inversión sirvió para financiar avisos relacionados con la Gripe A y el dengue, aunque no fueron las únicas preocupaciones oficiales. De acuerdo con los registros de la DGIP también hubo otras 10 campañas relacionadas con enfermedades estivales, vacunación, salud bucal, reducción de la mortalidad materno-infantil y cuidados en la preparación de alimentos.
Los registros señalan que el básquet en Paraná demoró en dar sus primeros pasos. Recién 15 años después de aterrizar en la Argentina fue que comenzó a practicarse en la capital provincial. Corría mayo de 1927 cuando se jugó el primer partido oficial, encuentro que enfrentó a los elencos de Saturnia y Base Aérea. Se disputó en la cancha de Saturnia, ubicada en Santa Fe 320, entre Malvinas y Boulevard Mitre. Un repaso del hecho que abrió las puertas a una de las actividades más populares de la ciudad y la provincia. Actualmente Entre Ríos es considerada una de las tierras más prestigiosas del país en baloncesto.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.