Director: Daniel Enz
Los clubes más ganadores de la historia del baloncesto local volvieron a verse en una final en el Torneo Apertura de la APB. Hacía mucho que no se encontraban en una definición. Echagüe y Olimpia tienen una de las rivalidades más importantes del básquetbol asociativo. El recuerdo retrotrae a aquellos duelos picantes de la década del 70. Un repaso por un enfrentamiento que volvió a definir un campeonato. Echagüe es el que más vueltas olímpicas dio en Paraná, Olimpia es el segundo más ganador.
Por la connotación altamente negativa que en la consideración pública ha adquirido la palabra “crispación”, las referencias a la exasperación en los debates acarrean un intento de desconocer los conflictos y con ello diluir la política convirtiéndola en una actividad insípida, incolora e inodora. A nadie escapa que los comentarios críticos acerca de la “crispación” son lanzados por los opositores al kirchnerismo, que encuentran en ese terreno un elemento para asestar un golpe retórico. Suponen que esa crítica será aplaudida por el auditorio. La Presidenta, por crispada o por promover la crispación, es objeto de reiteradas acusaciones. Es la mala de la historia. En sentido inverso, quienes se posicionan enfrente de la crispación toman el lugar pretendidamente aconsejable. Son los buenos. De todos modos, por comodidad, el lugar de los buenos no termina de ser definido con exactitud. ¿Qué es exactamente lo contrario de “crispación”? ¿Qué política es la que se prefiere cuando se la rechaza? Los antikirchneristas pueden estar enredándose en una trampa.
Tras el alerta lanzado por la Asamblea por el Problema de la Basura sobre el desplazamiento en el vertido de residuos sobre los bañados que lindan con el Volcadero municipal, ahora los vecinos llaman la atención sobre cómo esta irregularidad detectada afecta el tendido de alta tensión que cruza por la zona. Luego de un pedido de información al Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE), el organismo contestó que –según un informe de la empresa de energía-, en torno a la línea de servidumbre de las torres de red eléctrica no puede haber desperdicios a cielo abierto, ni elementos combustibles, ni alteración de la altura de los cableados. Por nota pidieron la intervención oficial y aguardan una reunión con el secretario de Medio Ambiente provincial, Fernando Raffo, para exponer sobre la problemática.
La capital entrerriana fue testigo del gran invento de los hermanos Lumière al poco tiempo de que fuera presentado al mundo en la recordad Feria de París. En las tres primeras décadas del Siglo XX, la actividad cinematográfica en la ciudad fue cobrando importancia y se impuso como una de las formas de entretenimiento más populares. Llegó como una novedad extravagante, tanto que pocos creían que más tarde se convertiría en un fenómeno masivo. Antes de constituirse las salas de proyección propiamente dichas, el cine fue el complemento de las carteleras de teatros y de las propuestas que ofrecían los salones de confiterías, cafés y hoteles.
Jamás deja de causar extrañeza el comportamiento de la fauna política de nuestra sufrida entrerrianía. Es en verdad, una cantera inagotable… acaso como sucede en el fútbol. Casi el mismo día en el que tomó la comunión, el gobernador de la provincia Sergio Urribarri y la confirmación su flamante ministro de Salud, Ángel Giano, se anunció que en Entre Ríos se iban a construir dos obras monumentales: los nuevos hospitales en Gualeguaychú y en Paraná, y de una envergadura tal como nunca se haya visto por esta comarca.
Un secuestro, un robo millonario de agroquímicos en un galpón de Paraná, el silencio de firmas locales que supuestamente habían pagado la mercadería y las contradicciones de la multinacional que elabora el producto tributan a una causa que aún se sigue escribiendo en los Tribunales. La Justicia de Entre Ríos no compró la primera hipótesis y dejó de hablar de robo para avanzar sobre una estafa. Por otro lado, otorgó concesiones a uno de los sospechosos. ANÁLISIS tuvo acceso a un expediente que involucra a operadores del sector agrario que manejan mucho dinero.
En el mes que transcurre, el rugby cumple 76 años de vida en Paraná y por ende en la provincia. Desde los comienzos de la actividad allá por 1934 hasta la actualidad fueron muchos los clubes que se dedicaron a la práctica activa de este deporte, aunque uno es el mentor por excelencia, Estudiantes; más atrás aparecen Rowing y Tilcara, las tres instituciones tradicionales en la capital entrerriana. En este informe de ANALISIS un recorrido por las instituciones desde sus orígenes y también por aquellos equipos que solamente vivieron algunos meses, pero que también formaron parte de este deporte que en la provincia no para de crecer.
Estudió Arquitectura y se especializó en planificaciones urbanas y turísticas. Adrián Stur habla de Entre Ríos y dice no tener un lugar preferido porque todos son “fantásticos” y tienen un “aura especial”, en especial los espacios abiertos para poder compartir actividades con sus hijos. En su tiempo libre -“que es poco”, reconoce- sale a trotar. Actualmente está terminando una Maestría en Desarrollo Sustentable, cuestión pendiente “desde hace varios años”.
La insurrección de seis diputados provinciales peronistas que venían objetando fuertemente la conducción de José Allende y que terminó por estos días con la fractura del bloque mayoritario de la Cámara de Diputados, no aquietó en absoluto las aguas de la discordia. El oficialismo de la Cámara Baja de nuestra provincia tiene una supremacía absoluta en números, suma 19 escaños (tras la renuncia de José Cáceres).
Los protagonistas de la concentración de las riquezas en pocas manos y foráneas, en Entre Ríos, volvieron al centro de la escena con el viaje de la Presidenta Cristina Kirchner a China. En las tierras que fueron de Urquiza vuelve a expresarse en toda su dimensión la más rancia oligarquía argentina, en alianza con el capital estadounidense y chino, y quita mercados a los productores y comerciantes entrerrianos. La prepotencia de Cargill, Cresud, Tyson Food, Walmart y sus aliados locales, en sus millonarios negocios chinos, se condimenta con la fama que se está ganando el gobernador Sergio Urribarri de ¿mufa? Lo que pasó en el puerto Diamante, sin desperdicios.
Pese a la reciente intervención del propio gobernador Sergio Urribarri y del senador nacional Pedro Guillermo Guastavino (PJ-Entre Ríos), los empresarios del grupo Derudder Hermanos (Flecha Bus) no cedieron un paso en torno al hostigamiento hacia la firma Jovi Bus, de Gualeguaychú, considerada la única que queda en pie en la provincia, de aquellas que unen las dos costas y que no fue absorbida por el pulpo con sede en la ciudad de Colón. Por eso fue que los representantes de Jovi Bus radicaron esta semana una nueva denuncia ante la Dirección de Tránsito y Transporte, donde dan cuenta de varias irregularidades que se siguen repitiendo desde Flecha Bus, según pudo acceder ANALISIS.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Del total de casos, 42 fueron en Departamento Paraná. (Foto: ANÁLISIS)
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
Agmer instaló una carpa frente a Casa de Gobierno hasta alcanzar acuerdo salarial. (Foto: Entre Ríos Ahora)
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Carlos Rívolo, titular de la Asociación de Fiscales nacionales.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Comienza en Paraná y Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
El intendente dio el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias 2021.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.