Director: Daniel Enz
Sin que ninguna repartición provincial tome cartas en el asunto, la empresa Iberpapel SA prosigue con sus faenas productivas alterando un área protegida de humedales en los bajos del Caraballo, departamento Colón. Pese que a que la situación ha sido denunciada en distintas instancias, la sociedad forestal no ha respetado la intimación oficial para el cese de actividades. Un informe técnico advierte que la edificación que se hizo en el lugar de un terraplén de 8 kilómetros de extensión con fines agrícolas, puede subir la cota del río Uruguay entre 5 y 16 centímetros, así como aumentar la velocidad de su caudal. Ambientalistas de la zona evalúan ahora el carácter de las nuevas acciones legales que presentarán.
El Torneo Apertura de Primera División ya comenzó y para esta edición del campeonato más importante del país habrá cuatro futbolistas paranaenses. Diego Reynoso, defensor de Olimpo de Bahía Blanca; Roberto Ayala, central de Racing Club; Facundo Affranchino, mediocampista de River Plate, e Iván Borghello, delantero de Newell’s Old Boys, buscarán destacarse en sus respectivos equipos.
El base paranaense Juan Pablo Cantero formará parte del representativo argentino que disputará la Copa del Mundo a partir del 28 de agosto. El jugador integra la lista junto a basquetbolistas de la envergadura de Luis Scola, Pablo Prigioni y Carlos Delfino, entre otros, los que buscarán llevar a la Argentina lo más alto posible. El DT Sergio Santos Hernández volvió a confiar en las condiciones del elemento surgido del Paraná Rowing Club, que considera que cumplió “el sueño de toda una vida” y se ilusiona con “jugar todos los partidos un poco más”. El debut de Argentina será ante Alemania y allí estará Juampi vistiendo la casaca número 9, que le fue asignada en la lista de buena fe.
“El humor social cambió vertiginosamente y hoy puedo asegurar que estamos en condiciones de ganar tranquilamente las elecciones que vienen, incluso con el Peronismo Federal jugando por fuera del partido”, aseguró en entrevista con ANALISIS el ministro de Desarrollo Social, Empleo, Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, José Orlando Cáceres. Dice que Busti está equivocado y que se quedó con la fotografía del 28 de junio. Que la disputa que mantiene con Urribarri ya adquiere ribetes de tipo personal y que va por fuera del partido porque tiene miedo de perder. Con relación a quienes lo criticaron, como el senador Horacio Díaz, señaló que es irrelevante y que Hugo Berthet vende humos y otro le escribe el guión. Descartó a los radicales como opción electoral, dijo que se autosubestiman y calificó a Troncoso de audaz por meterse en la interna peronista y de hábil para usufructuar su relación con Urribarri. Defendió a Enrique Cresto y criticó a Diego Lara. Finalmente, aseguró que Paraná no tiene más obras porque le falta gestión municipal y que se anima a disputar la postulación a vicegobernador de la provincia.
Economía extractiva, exportaciones descabelladas, políticas volátiles y engañosas, todo conspira contra la vida en los humedales entrerrianos que son de los más codiciados en el cono sur de América. Los daños del sistema exportador impuesto opacan a Botnia. En sólo un año se extraen 15 millones de peces en la región y sin embargo la riqueza de nuestros ríos se ignora a tal punto que los expertos no logran completar una Lista Roja que alerte (lo hacen en aves y mamíferos) sobre los peligros de extinción de especies. ¿Cómo actuaron los grupos de poder para medrar con la buena noticia del último año, y enfrentar a entrerrianos y santafesinos en un conflicto? ¿Se bancará el surubí las oscuras campañas partidistas?
Un procedimiento de la AFIP demostró que desde el organismo también se actúa con informalidad. Un contribuyente denunció el accionar de la Administración Federal de Ingresos Públicos por haber violado sus garantías en el debido proceso. La decisión de enfrentar a los “sabuesos” sienta un precedente. El caso fue apelado. El abogado de la causa dice que no se detendrá hasta la Corte Suprema de Justicia. ANALISIS tuvo acceso al expediente y al fallo.
En la historia del cine mundial, el film El gran dictador, escrita y dirigida por Charles Chaplin ocupa un lugar importante. Fue estrenada en Estados Unidos el 15 de octubre de 1940, en Nueva York. Y por ejemplo, a causa de la censura del franquismo en España recién se pudo estrenar el 30 de abril de 1976. Cómo la película ataca abiertamente a los regímenes totalitarios, en Alemania por su parte recién se la pudo ver en 1958. En Argentina, gobernada por el presidente Roberto Ortiz, el estreno también fue una cosa problemática, ya que tanto la embajada de Alemania como la de Italia presionaban para que no se realizara. El gobierno nacional accedió al pedido como una forma de mantener las buenas relaciones diplomáticas y el estado de país neutral en la Segunda Guerra Mundial que hacía pocos meses había comenzado. La ciudad de Paraná, tuvo el privilegio de ser la única metrópoli del país donde se estrenó en tiempo y forma el film de Chaplin, sin cortes y con un éxito de recaudación que marcó un precedente.
Emilio Castrillón es vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos desde octubre de 2006, después de un polémico y crítico proceso -a partir de la iniciativa de Jorge Busti-, ya que al momento de ser propuesto era el jefe del bloque de diputados provinciales del PJ. En diálogo con el programa Nunca digas nunca (Gigared Paraná), Castrillón habló de su ingreso a la Justicia, hizo cuestionamientos a la forma en que funciona la industria del juicio en contra del Estado y reconoció que en este tiempo de magistrado habló varias veces con el gobernador Sergio Urribarri, como así también con Busti. “Pero siempre me llamaron ellos”, acotó.
El ex ministro y actual funcionario municipal Eduardo Macri y el ex funcionario Gustavo Borrajo están imputados en una causa por “estafa en concurso ideal con falsificación de documento privado”, al aportar ambos un recibo donde se falsificó la firma de un empleado que tenían en Santa Fe, en un juicio laboral iniciado por el trabajador. La situación de ambos es complicada, porque se podría sumar otra denuncia que existe en el ámbito penal y quedarían a un paso del procesamiento. Borrajo está cumpliendo prisión condicional por una causa por delito de corrupción en el Estado y una nueva condena sumaría la pena y derivarlo a la cárcel.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto archivo)
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil