Director: Daniel Enz
Demostrando su capacidad, sus condiciones y su continuo crecimiento, el piloto paranaense Mariano Werner se metió entre los 12 mejores corredores del TC y de esta manera, desde la próxima fecha, comenzará a pelear directamente por el título. El valor de lo realizado por Werner toma mayor fuerza si se atiende que pilotos de peso como Juan Manuel Silva, Guillermo Ortelli, Omar Martínez y Norberto Fontana no pudieron conseguir ese objetivo. El pibe no para de crecer y hoy es uno de los más capacitados del automovilismo nacional. Los datos para estar al tanto y vivir la definición del Turismo Carretera con mucho entusiasmo.
La Comisión Asesora de Disciplina de la Fiscalía de Estado concluyó la auditoría que se estaba realizando en torno al accionar irregular del traumatólogo Oliviero López Meneclier y se exigió la “cesantía” del profesional, la que tendrá que resolver, en los próximos días, el gobernador Sergio Urribarri. El médico, que cumple funciones en el Estado entrerriano, venía realizando importantes negocios con personal policial, ante cada accidente laboral, inflando las indemnizaciones a cobrar. Incluso, varios policías lo denunciaron por cobrarle el 15 por ciento de lo percibido.
Tras la muerte de Juan Pablo II, conocer detalles sobre la elección papal no es una tarea fácil ya que está rodeada de un gran secreto. Sin embargo, la prensa especializada no dudó en señalar que el cardenal argentino Jorge Bergoglio resultó ser el más votado después de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI). Nunca antes, ya no un argentino sino un latinoamericano habían cosechado tanta cantidad de votos en un cónclave y, en consecuencia, se había constituido en una figura descollante de la Iglesia Católica en la región y el mundo. Esto motivó a los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti a escribir un libro que muestra las facetas poco conocidas de una figura importante de la actualidad argentina. La obra se titula El Jesuita. Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio, sj. y es un lanzamiento de la Editorial Vergara, que ya está teniendo gran repercusión entre las novedades editoriales.
Las decisiones del ministro Guillermo Federik en materia de transporte de pasajeros entraron en el terreno de lo insólito. Empresarios pymes le enumeraron en persona al gobernador Sergio Urribarri arbitrariedades que padecen desde el monopolio Flecha Bus, y el mandatario prometió ayudarlos. Pero Federik, contra todos los dictámenes previos que están en poder de las pymes y con dudosas atribuciones blanqueó las malas prácticas para que el monopolio las siguiera haciendo bajo un manto de legalidad. A los empresarios chicos les cayó como un cachetazo y los expertos anticipan que pueden generarse juicios millonarios contra el Estado. Envalentonado, el grupo de los hermanos Derudder (de poderosas relaciones políticas) echó a choferes díscolos que se animaron a cuestionar atropellos diversos, y uno de los obreros recibió una bomba incendiaria dentro de la casa de su familia (segunda molotov del año). Denuncian un intento de abortar la organización gremial con persecuciones mafiosas y bajas selectivas, y las miradas apuntan alto.
Del 29 de septiembre y hasta el 2 de octubre se realizará en la ciudad de la Virgen del Carmen la cuarta edición del Festival Nacional Mirada en Cortos. Se trata de una muestra de cortometrajes competitiva complementada con capacitaciones y charlas para trabajadores de la imagen. La cita es auspiciada por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER) y una vez más se entregará una variedad de importantes premios en material virgen, bibliografía específica, equipos técnicos, becas, subsidios en costos de producción y dinero en efectivo en todos los rubros. Eleonora Sosa Hansson, que forma parte del equipo organizador, dialogó con ANALISIS y anticipó los lineamientos principales del festival.
Una historia pasada oculta y un rumor presente. El dolor de no saber y la esperanza por conocer su verdadera identidad. Esa es la síntesis de este capítulo del libro “La sociedad Argentina hoy frente a los años 70”, una publicación integrada por ensayos seleccionados para el premio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. El ensayo que ganó ese concurso se titula “Los rumores del silencio” y pertenece a la autora entrerriana Claudia Susana Medvescig, que hoy presentamos en exclusiva en ANÁLISIS.
Patronato y Rosario Central jugaron un partidazo el domingo. Empataron 2 a 2 y fue emotivo. Lamentablemente eso pasó a un segundo plano porque la violencia se hizo presente en el Estadio Grella. Hinchas del Canalla estuvieron diseminados en todas las tribunas y en la platea se juntó el grueso de los rosarinos que, cuando su equipo marcó el primer tanto, festejaron y allí se desvirtuó todo. Hubo enfrentamientos entre la parcialidad local y la Policía, y balas de goma. La nota escalofriante, una persona desenfundó un arma preparada para ser accionada si la situación lo ameritaba. Habrá que replantearse varias cosas para la próxima vez que se juegue de local.
En una entrevista con ANALISIS, Atilio Benedetti fue preciso en relación a sus principales contrincantes para la elección del 2011: “No son lo mismo: Urribarri cuenta con la estructura del gobierno nacional y provincial y los municipios, y Busti tiene una buena imagen en la sociedad”. El diputado nacional por la UCR (Acuerdo Cívico y Social) ratificó su apoyo a Ricardo Alfonsín y dijo que Sergio Varisco es el mejor candidato a intendente de Paraná. Reconoció que la fractura del peronismo beneficia las chances electorales del hoy Acuerdo Cívico y aseguró: “Vamos a ganar para gobernar con decencia y honestidad”. Acusó a los peronistas de veletas y minimizó los incidentes que se produjeron en el congreso radical. Se mostró de acuerdo con la amnistía interna y dijo que Ricardo Troncoso también es un intendente que sufre la metodología de los K. Aclaró que se está recuperando el diálogo con los “amigos socialistas” y que lo de Montiel es una etapa superada. Finalmente, aseguró que no va a avalar nada que ponga en riesgo la libertad de prensa.
Un costado que hasta el momento no fue señalado en el complejo debate por Papel Prensa: el gobierno de la Argentina, que recurrió al máximo tribunal del planeta para denunciar como contaminante la fabricación de pasta de celulosa, ahora la quiere declarar “de interés público”. No obstante, la improvisación e irresponsabilidad del oficialismo no debería impedir avanzar seriamente en un tema importante: los monopolios y la libertad de expresión.
El Complejo Playas del Thompson fue inaugurado parcialmente en el 2005 y aún no se han terminado las obras que estaban previstas por la gestión municipal anterior. En un principio se anunciaron cabañas, dos paradores y uno con playa de estacionamiento, un atracadero deportivo, una avenida costanera desde Puerto Nuevo hasta Puerto Sánchez, un espigón con faro mirador y, especialmente, una inmensa playa con arena, sin agua contaminada. Pese a los grandes anuncios, varias de estas obras aún no se avizoran.
En dos conflictos distintos, el que experimenta el partido gobernante y el más trascendente de la renovación de autoridades de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), apareció en Entre Ríos, en los últimos días, el problema de la relación entre las demandas sociales y los posicionamientos políticos. En ambos casos, las referencias aparecen naturalmente teñidas por la mirada parcial de quienes, en definitiva, compiten por el poder. De eso se trata. Pero, en todo caso, las alusiones al problema permiten adentrarse en asuntos que, de modo recurrente, se elevan a la discusión pública y enfrentan a los protagonistas y a los observadores a las mismas y gastadas preguntas.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)