Director: Daniel Enz
Por un lado, el deporte de la ovalada en Entre Ríos tuvo una jornada memorable el fin de semana. Estudiantes venció al Crar en Rafaela y se consagró campeón del Torneo Regional del Centro. El CAE jugó un estupendo certamen y coronó una temporada que no había comenzado de la mejor manera. Por otra parte, una institución que trabaja y mucho para el rugby vivió un mal momento cuando varios jugadores de Capibá RC fueron asaltados a mano armada por dos sujetos. El hecho deja a la vista un litigio que viene afrontando la entidad con un histórico colegio de la capital entrerriana.
“Todo esto empezó hace como dos meses cuando hablé de mi amistad con Busti y un grupo minúsculo de sindicatos con Alizegui al mando comenzaron a pedir mi cabeza”, dijo con relación a su controversial renuncia el ex director provincial de Trabajo y actual asesor de Diputados, Oscar Balla. En declaraciones a ANALISIS explicó que su dimisión obedeció a cuestiones de principios. “La designación de Brugna –agregó- se hizo en forma desprolija y de la cual yo me enteré apenas horas antes, por teléfono y a través de un secretario, estando en Córdoba en misión oficial”. Se mostró molesto con el gobierno por la falta de códigos, también con el flamante secretario de Trabajo, y dolido con el ministro Bahl, a quien consideraba un amigo. Advirtió que no tiene problemas en que investiguen su gestión: “Que hagan lo que crean conveniente, yo los acompaño”, desafió. Dijo que todavía hay muchísimos funcionarios bustistas en el gobierno, “pasa que –señaló- yo me animé a decirlo, tienen miedo a perder lo que tienen”. Finalmente sacó a luz lo que pocos sabían: Daniel Elías es firme candidato a ocupar el futuro Ministerio de Trabajo, y advirtió que si deciden echar a Busti del justicialismo el pueblo va a tomar el partido.
El Mundial de Fútbol para Amputados que se está desarrollando en Crespo, Paraná, Cerrito y Viale no sólo es un evento de suma importancia, un encuentro deportivo que llama la atención y que sin dudas genera expectativas. Sus organizadores han sabido encontrar la manera de dar un claro ejemplo de superación ante las adversidades de la vida. El fútbol, las selecciones y el título en juego son apenas una parte de este campeonato, pero hay otras cosas. Una gran atracción es la presencia de don Bennett, el creador, fundador y hombre vital para que esta disciplina pueda hoy disfrutar de un Mundial.
Las “i” se convierten en “e” y el “Bicentenario” en “Bicentenareo”. Las manos, aspas antinaturales, intentan reforzar la ironía y un viejo compañero de ruta se convierte en “okupa”. Las “o” se alargan hasta el infinito y la Constitución y la Nación y cualquier término que acabe en “on” merecerá una inflexión que paradójicamente evocará sin remedio el tono altivo de las clases porteñas más acomodadas. Las manos –en rigor, un par de dedos de cada una de ellas– acomodan el cuidadísimo cabello. Sucesivos mohines transmiten algo indefinible que no deja de llamar la atención. Cierta brisa adolescente, como extraviada, fuera de lugar, gana espacio. Un desplazamiento seguro, mirada baja, fingida modestia, revela que la mujer es absolutamente conciente de ser el destino de todas las miradas. Ahí va, afectada, dichosa de ser el centro de atención, la Presidenta de la República.
Vecinos de barrio Los Arenales de Paraná denunciaron hace un mes la construcción de un monumental paredón que los separa del río. La obra se realiza en los límites con el country Amarras del Sol, que se construye en un predio que ocupó un particular y que también es reclamado judicialmente para que su dominio vuelva al Estado provincial. A pesar que el murallón no fue autorizado por el municipio y se ordenó el cese de su montaje –así como su demolición–, el privado desconoció el mandato, continuando los trabajos. “Se burla de nosotros”, dijo una de las personas afectadas refiriéndose al empresario que promueve el proyecto inmobiliario. “Es totalmente discriminatorio, es como estar en una cárcel”, describió.
La venta de tierras entrerrianas a empresas extranjeras se sigue produciendo, según pudo determinar ANÁLISIS. A las inversiones del norteamericano Douglas Tompkins -tanto en el departamento La Paz como en Feliciano- se sumó una empresa con capitales franceses que compró más de 10 mil hectáreas en la zona de Villaguay, aunque hay quienes indican que en realidad serían más, en una operación que superaría los 40 millones de dólares. En el lugar hay tala indiscriminada y desmonte -pese a las leyes vigentes en la provincia-, como viene sucediendo en otras extensiones. Los hechos suceden y la clase política -oficialistas y opositores- no detiene el problema. La realidad indica que Entre Ríos ya tiene más de un millón de hectáreas en manos foráneas y que habrá nuevas inversiones desde el extranjero. La oferta en internet es cada vez mayor y para diferentes lugares de la provincia.
Un ex policía denunció graves irregularidades tras enterarse de que trabajó varios años sin haber aprobado los exámenes que se exigen para ingresar a la fuerza. Su profunda convicción por dar a conocer lo que le había sucedido no tuvo asidero en el seno de la Policía, en donde lo presionaron para que desistiera con la investigación. El tema finalmente terminó siendo cajoneado. El hombre hizo más de 10 denuncias, una de ellas directamente en el Ministerio de Gobierno. ANALISIS contactó al ex funcionario judicial y obtuvo material del expediente. Un informe de la propia Policía da cuenta de que muchos agentes están en funciones pese a no haber pasado las pruebas psicológicas.
Con la muerte de Otto Gill en Paraná se cumplió una fatalidad: la de los entrerrianos que encabezan la angustiosa búsqueda de sus familiares desaparecidos y pierden la salud en el camino. Pasó con el padre de la estudiante Blanca Susana Sola en Gualeguaychú, pasó con la madre de la estudiante Fernanda Aguirre en San Benito y ocurrió también con el hermano del peón de campo José Rubén Gill. Esta semana, la Justicia querrá sacudirse la fama de incompetente que se ganó con una nueva exploración en un sitio muy preciso, orientada por los malos olores, y siguiendo la peor de las hipótesis: el séxtuple crimen. En tanto, los familiares no pierden la esperanza de que algunos vecinos rompan con sus temores y hablen.
Los más variados elencos teatrales entrerrianos, los provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y los del exterior, Paraguay y Grecia, se darán cita a 75 kilómetros de la ciudad de Paraná. Más precisamente en Hasenkamp, anfitriona desde hace 15 años consecutivos de una de las máximas fiestas teatrales de la provincia. El emprendimiento, que ya es una tradición en el interior, es organizado por Sara Pasi (directora de la Escuela de Artes y Oficios de esa localidad), Perla Alfaro (secretaria de la Escuela de Artes y Oficios) y Rubén Clavenzani (coordinador del Rencuentro y director del grupo local Los Naranjos). En esta nota, los detalles y el cronograma completo de obras para pasar un entretenido fin de semana en una bella localidad.
Cualquier maridaje entre la prensa y los factores de poder –que pueden ser múltiples- y toda actitud que conlleve a congraciarse con ellos, mella fuertemente el sentido de independencia que le es exigible, deteriora gravemente su credibilidad y conduce a un reprochable sometimiento que niega su propia esencia y naturaleza. Aprietes, censura y los perversos argumentos de la billetera conducen a la peor de las acciones que es la autocensura. La relación de dependencia laboral existente en los medios no significa un salvoconducto para obligar a los redactores a escribir lo que no piensan ni dejar de escribir lo que en ejercicio de una sana convicción sienten que deben expresar. Hoy corren tiempos difíciles que muestran un propósito de silenciar a la prensa libre condenando a la sociedad a privarse de esa “santa locomotora del progreso”, como la definiera Víctor Hugo.
Francos, Caputo, Cuneo Libarona y Silva, serán interpelados por la Cámara de Diputados.
El reconocido músico Gari Di Pietro falleció este viernes. Gentileza: Juliana Faggi
El Fortín se impuso en el Kempes y respiró en la lucha por evitar el último puesto.
La Academia se impuso 1 a 0 este viernes en el Cilindro ante el Ferroviario.
La Fundación River desarrollará un curso para entrenadores y formadores en Echagüe.
El piloto entrerriano habló de las particularidades de la cuarta final de la temporada del TC.
El entrerriano Leo Morales, en acción frente al Millonario en el Bosque.
La chajariense Chiara Fangi -primera a la derecha- participó del certamen ecuménico en Tandil.
Federico Castro se refirió al buen presente de Patronato en la Primera Nacional.
Estudiantes de Concordia formará parte por primera vez de la Liga Femenina de Mayores de Básquet.
El primera línea Diego Correa es uno de los jugadores del CAE convocados para jugar el Rugby Championship U20.
El papa Francisco reapareció vestido de civil. (Foto: Reuters)
Maru Figueroa presenta “Barranca y arenal, yanantin”.
Julio Rodriguez Signes, fiscal de Estado de la provincia de Entre Ríos.