Director: Daniel Enz
Actualmente hay 100.000 menores beneficiados con la Asignación Universal por Hijo en Entre Ríos, lo que ha generado en la provincia un incremento del 25 por ciento en las matrículas escolares, según los datos oficiales. La Asignación Universal por Hijo para Protección Social fue anunciada en octubre del año pasado por el gobierno nacional y recibió duras críticas de sectores de la sociedad. Hoy, millones de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años o discapacitados cuyos padres perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, son desocupados o trabajadores en negro, están concurriendo a la escuela y siendo vacunados. Cuál es la situación en la provincia.
“Muchos de los intendentes que hoy apoyan a Urribarri no lo querían como candidato a gobernador en el 2003; en cambio yo prefería a Cristina Cremer”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el presidente del bloque de diputados justicialistas, Horacio Flores (Basavilbaso). Negó conocer nuevas deserciones en el PF, como anunció el gobernador, y sembró dudas respecto del futuro posicionamiento de Lauritto. Criticó pero evitó hablar de traición cuando se refirió a la actitud de Taleb y dijo que el intendente de Pueblo Belgrano, que recientemente se volcó al bustismo, fue brutalmente agredido. Reconoció que Rossi podría regresar al rodeo del PF y advirtió que “si nos critican porque tenemos algunos compañeros con problemas judiciales, lo mismo se podría decir de ellos con relación a Alanis y Daniel Irigoyen”. Dijo que la provincia funciona con la política de la chequera y el látigo y admitió que la muerte de Kirchner produjo un sacudón importante pero no determinante. Comparó a Urribarri con Menem a la hora de militar la frivolidad y aseguró que -por lo que escucha- la lista de diputados del oficialismo ya tiene más de 90 postulantes.
Como es tradición, en los albores del mes de diciembre se dan a conocer las distintas carteleras de los festivales que animarán en la provincia el calendario turístico estival. En ese marco se destaca en esta temporada la realización de la 40ª Edición del Festival Nacional de Jineteada y Folclore, en Diamante. Por esta razón, está demás decir que será un comienzo de año distinto en la zona, lleno de novedades y números artísticos de primer nivel. Abel Pintos, Teresa Parodi, Mario Álvarez Quiroga, Coplanacu, Antonio Tarrago Ros, Víctor Heredia, Orlando Vera Cruz, Horacio Guarany, Los Carabajal, Monchito Merlo, Mario Bofill y Luciano Pereyra, son los nombres sobresalientes de la cartelera artística programada para la 40ª edición del Festival Nacional de Jineteada y Folclore, que se desarrollará en Diamante del 5 al 11 de enero.
El Mundial de Fútbol para Amputados realizado en Crespo, Viale, Cerrito y Paraná dejó saludables sensaciones. Con el entusiasmo por el momento vivido, se jugará ahora en la provincia el Campeonato Argentino. Será en Viale el 10 y 11 de diciembre. Participarán Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos. El sistema será de fútbol 4 en una cancha reducida. Ahora, y organizado por la Asociación Entre Ríos de Futbolistas Amputados (AEFA), la cancha de Viale Football Club será la sede del Primer Campeonato Argentino de Fútbol para Amputados.
La Escuela Privada Nº 156 Miguel de Cervantes Saavedra, que depende de la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia, realizó con todos los cursos de su nivel primario el proyecto institucional Una Bajada… Grande, que investiga en profundidad los aspectos referidos a las características de aquella extensa zona poblada que, con sus costas y barrancas, guarda ricos capítulos de la historia de esta capital. La semana pasada presentó la muestra final de trabajos, experiencia que fue compartida con otras escuelas y de la que ANALISIS participó, ya que en este marco un grupo de docentes y alumnos retomaron los datos históricos vertidos en artículos que esta sección publicó sobre anécdotas de Bajada Grande. Aquí, un resumen de los informes confeccionados por los chicos y el detalle de los distintos aspectos que investigaron y volcaron en la exposición.
El Poder Judicial reiteró su reclamo de autarquía. Lo hizo junto a su habitual pedido de incremento presupuestario. Pero también sumó otra exigencia: la equiparación de sueldos de magistrados, funcionarios y empleados con los que, mensualmente y por idénticas tareas, liquida la Justicia Federal. Así lo hizo saber al Poder Ejecutivo, como parte de las negociaciones que preceden a la sanción del presupuesto provincial. Sin embargo, la administración Urribarri respondió con silencio a una petición para conocer los fundamentos de los planteos formulados desde el alto cuerpo.
La Liga de Paraná Campaña es uno de los torneos más importantes que tiene el fútbol de la región. Si bien es un campeonato que se nutre de jugadores de varias latitudes de la provincia, y no solamente cuenta con valores autóctonos, es de los más atractivos de la zona. La temporada que acaba de finalizar tuvo una definición espectacular. A la serie decisiva llegaron los dos representativos vialenses: Arsenal y Viale FBC. Y como es de esperarse, cada vez que se juega un clásico, la definición tuvo todas las emociones. Tal es así que la serie debió extenderse a un tercer y decisivo encuentro, que coronó al Arse como el monarca.
Daniel Celis, el hombre que las investigaciones policiales y judiciales señalan como uno de los principales jefes del narcotráfico en Paraná, dialogó durante casi dos horas con ANÁLISIS. Negó cualquier vinculación con el negocio de la droga; se reconoció consumidor, pero en etapa de rehabilitación y se consideró “un chivo expiatorio” de la Policía de Entre Ríos. “Me persiguen hace casi ocho años, pero nunca me comprobaron nada”, dijo. Manifestó que cometió varios robos hace una década y por uno de ellos -a una empresa constructora de Paraná- fue incluso condenado. Indicó que no tiene “ninguna relación” con personal policial; que vive de su negocio de venta de autos y que está “ayudando” los chicos que se meten en la droga en el barrio Antártida. Sostuvo que era amigo de tres individuos de Paraná, vinculados al narcotráfico y que fueran asesinados en los últimos años; que conoció a Julio Godoy en la cárcel y que no tiene armas. “No tengo miedo a caer preso, porque no tengo nada que ver con lo que me acusan”, afirmó.
El próximo sábado se bajará el telón de la edición 2010 de “Güell. Bar Cultural”, el espacio organizado por el Casal de Catalunya de Paraná que propone mensualmente el diálogo y la comunión de diferentes ramas del arte. En esta oportunidad, los protagonistas de la noche serán dos: por un lado, el músico Taí presentará un espectáculo intimista junto a Alejandro Colores Calvi y a Oscar Pato Sosa; y por otro, el joven virtuoso Viktor Sack que inaugurará 15 imágenes del verano, su última producción artística. La velada, que comenzará a las 21, se complementará con la proyección de una muestra de cortometrajes del Festival Mecal de Barcelona seleccionados especialmente para la ocasión.
Hay heridas que tardan en cerrar y están aquellas que jamás cicatrizan. También esas que el tiempo se encarga de sellar y las otras, las que mucha gente ayuda a menguar. En estos casos el dolor estuvo, está y estará, pero el apoyo, el hombro o la oreja de algunas personas hacen que el camino a transitar, luego de un triste suceso, no sea tan espinoso y se transforme en un verdadero calvario. Son esas personas dispuestas a dar una mano cuando más se necesita. Esas que aparecen cuando alguien se encuentra sumido en una profunda desesperación o tristeza, mezcla de bronca e impotencia. La vida lleva a encontrarse con esos seres, muchos de ellos están en el deporte y repartidos en diferentes disciplinas. Estuvieron, están y estarán, tal y como da fe el protagonista de esta entrevista.
Horacio Verbitsky, citado por el colega José Luis Ferrando en su crítica al artículo “El reino de la contradicción secundaria”, firmado por este periodista en el último número de ANÁLISIS, escribió en 2007: “Apuntarle a (Julio) De Vido es atacar a (Néstor) Kirchner, pero el problema es que siempre le aciertan”. El contenido de la frase no es particularmente significativo, pero a los fines de esta nota importa por la filiación oficialista de su autor, desde hace tiempo penosamente devenido en descalificador de opositores. Sólo viene a cuento porque Verbitsky exterioriza allí las contradicciones secundarias que el respetable colega Ferrando relativiza e incluso reivindica en el ejercicio de lo que, sugiere, es una coherencia que contrapone a la supuesta incoherencia de otros.
Nació en Victoria pero vivió en Paraná desde muy pequeño. Cuando terminó la secundaria, Santiago Reggiardo se fue a estudiar Derecho a la Universidad de Buenos Aires y una vez recibido volvió a la Ciudad de las siete colinas para ayudar en la administración de los campos de la familia, ya que su padre había fallecido. Tiene tres hijos y 10 nietos, a los que malcría con mucho amor. “Uno debe dejar de trabajar cuando ya el organismo no le permite seguir en actividad”, asegura y cuenta que aún sigue militando en el Partido Socialista.
El Senado de la provincia anunció que esta semana legisladores entrerrianos iba a intentar unificar algunos criterios con pares santafesinos y correntinos para esbozar una legislación común que reglamente el manejo de los recursos ictícolas. Tras reuniones con grupos técnicos, los senadores recibieron recomendaciones en cuanto a la medida permitida para la extracción de piezas de sábalo –ejemplar que oficia de parámetro para el resto de las especies–, amplitud de las redes y creación de zonas de reserva. Aún cuando se precisó que estos parámetros surgieron de un estudio biológico, otros especialistas cuestionaron severamente la falta de criterios científicos. Las paradojas hacen que mientras en Santa Fe ya rige la veda y se exige mallas con un mínimo de 16 centímetros para las capturas, sobre el mismo río, pero en jurisdicción local, la prohibición comenzaría en diciembre y se permiten tejidos menores, de 14,5 centímetros entre nudos.
El experimentado jugador Gabriel Roth regresó tras más de un mes de inactividad y su vuelta se hizo sentir. Es el hombre más claro y preciso que tiene Patronato. Habló de la victoria, de su regreso y de su golazo. También pidió paciencia y que el hincha aliente. “El hincha no lo sabe, pero cuando ellos nos alientan nosotros interiormente tenemos un plus para seguir peleando”, dijo.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.