Director: Daniel Enz
Está sentenciado por el intento de apropiarse de una estafa millonaria. También se le inició un proceso en Suiza por lavado de dinero, al aparecer cuentas a su nombre por más de 6 millones de dólares que nunca le pertenecieron. Siempre pagó altas sumas de dinero para contar con una celda vip en Gualeguay e incluso dos legisladores del PJ reclamaron por mejores condiciones carcelarias para él. La semana pasada, el juez de Ejecución de Penas de Paraná, Mario González Calderón, lo autorizó a pasar el resto de su condena en la Cárcel de Menores de Victoria, en el mismo pabellón vip que tenía el fallecido Ricardo Rosembrock y que allí lograría "salidas clandestinas" para ver a su familia. Nadie tuvo en cuenta que el abogado Walter Martínez tiene un pasado ligado a la prostitución de menores en Salto (Uruguay), a principios de la década del ’90 ni que en el ’88 intentaron asesinarlo en la autopista Buenos Aires-Rosario, a raíz de su participación en ese “negocio”.
En un nuevo avance sobre terrenos de uso público, un particular que posee lotes en el barrio Los Arenales extendió un vallado hacia la costa del Paraná con el cual impide el paso hacia la ribera, al final de calle Ayacucho. En la parcela apropiada pretende instalar un club náutico, con un atracadero privado de embarcaciones. Un grupo de vecinos afectados comenzó a organizarse para realizar un pedido a las autoridades, no sin temores, ya que el titular del emprendimiento tendría aceitados contactos con funcionarios del poder político. Paralelamente, ingresó a la Municipalidad una nueva solicitud para que se obligue al propietario del barrio privado Amarras del Sol a que demuela el enorme murallón que construyó ilegalmente en la zona.
Tras ocho temporadas de frustraciones y dolores de cabeza, Unión regresó a la máxima categoría del fútbol argentino. El sábado venció a Ferro por la mínima expresión y acompañará a Atlético Rafaela. De la hazaña tatengue formaron parte cinco entrerrianos, aunque uno de ellos fue clave en el andamiaje del equipo de Kudelka. Se trata del paranaense Fausto Montero, un verdadero “tractorcito” en el carril derecho del mediocampo. El Memo charló con ANALISIS sobre el gran momento que le toca vivir. El ex Universitario de Paraná resaltó el grupo humano que se formó, que consideró clave para el ascenso a la élite.
Aprobado en diciembre de 2005 y estrenado en diciembre de 2006, el régimen electoral vigente en Entre Ríos coronó un gobernador en diciembre de 2007 y hará otro tanto en diciembre de 2011. Los resultados del sistema han sido pobres: no mejoró en nada el proceso de selección de candidatos y al mismo tiempo complicó las cosas de manera tal que alargó la distancia que separa a los dirigentes de los ciudadanos de a pie: las cuestiones vinculadas a los partidos, las alianzas y las candidaturas se convirtieron en cosa de expertos.
Hace un año se levantó el corte de la ruta 136. Habían pasado tres años y medio con un piquete internacional que difundió por buena parte del planeta el grito de Gualeguaychú para que frenen la producción de pasta de celulosa, bajo la acusación de que contaminan el aire y el agua. Constituyó un fenómeno en el concierto de protestas. Tanto por la envergadura de la convocatoria como por el modo en que se adoptaban las medidas. Los asambleístas entrerrianos mostraron una intransigencia que incomodó a un gobierno que intentó, fiel a la costumbre política, cooptarlo. Primero lo intentó el propio Néstor Kirchner declarado que el reclamo ambiental de Gualeguaychú era “causa nacional”. Pero el corte se prolongaba y ya el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner promovió la denuncia penal contra diez asambleístas. Obligados a levantar el corte, la entidad ambiental y ciudadana hizo una lista de reclamos al Estado. A un año, denuncian que ni Cristina ni Urribarri cumplieron lo pactado.
El Cementerio de la Santísima Trinidad vio la luz el mismo año en que Paraná fue declarada ciudad. Durante más de medio siglo, su manejo administrativo estuvo en manos de la curia, que hizo de la segregación por motivos religiosos una regla. Allí puede observarse claramente, hasta el día de hoy, cómo la pobreza sigue castigando aún después de la muerte.
El sueño al principio parecía descabellado o difícil de conseguir. Sin embargo, un llamado desde Buenos Aires activó el deseo y le dio un gran envión. Se trata de la posibilidad de que Paraná sea sede de un importante encuentro internacional con la presencia de Las Leonas, la selección argentina de hockey sobre césped. Esta historia, naturalmente, tiene un comienzo que está vinculado a la obra que viene llevando a cabo el Paraná Rowing Club, institución que está en la etapa final de la colocación de la carpeta de sintético de agua en su cancha de hockey sobre césped ubicada en el complejo La Tortuguita.
Con la llegada del Vagón Cultural a Paraná el fin de semana, la formación ferroviaria coronó el itinerario que tenía programado desde el año pasado. Esta interesante propuesta de acerca la cultura a la gente surgió a partir del convenio suscripto entre el gobierno de la provincia, la Subsecretaría de Cultura y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y cuenta con el respaldo de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER) y el apoyo de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), que adhiere desde su Área de Desarrollo Regional a través del Programa Raíces. Gracias a este entramado institucional, 22 localidades pudieron conocer casi 200 proyectos de artistas de distintos rubros.
Trabajadores del municipio de Paraná cuestionaron la presencia creciente del sindicalista Hugo Vásquez en decisiones irregulares de la comuna y acusaron a la alianza que mantiene con el intendente José Carlos Halle como la causa principal de las arbitrariedades que soportan. Los disparos criminales contra un obrero valiente que se animó a denunciar corrupción fueron considerados una consecuencia esperada de la desidia con que las autoridades tomaron sus advertencias, sobre un régimen de sumisión y miedo impuesto por las patotas. A las pruebas de la violencia y la connivencia se suman denuncias por decretos ilegales que aumentaron en forma abrupta la planta de personal, y todo promete meterse en las urnas.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.