Director: Daniel Enz
“Nadie nos pidió bajo perfil ni acallar diferencias”, aseguró la diputada provincial Rosario Romero en una entrevista con ANALISIS, al comentar los motivos por los cuales se alejaron del bustismo, tanto ella como José Carlos Halle, para volver a la estructura del PJ. También ubicó al gobernador Sergio Urribarri como presidenciable, en el mismo plano que Daniel Scioli y Sergio Mazza, y planteó la necesidad de instalar una democracia de diálogo, respetando al pluralismo. De todas maneras, advirtió que octubre no será un mero trámite para el oficialismo. Además, cuestionó el control de precios y, respecto a la trata de personas, aseguró que no alcanza con cerrar prostíbulos.
No estamos bien los periodistas. Hay un clima preocupante, de temor colectivo, de bronca acumulada, de silencios dolorosos, que vaya a saber cuándo estallan y de qué manera explotan. No tenemos nada que ver con la pelea Clarín-gobierno. No tenemos que ver con Magnetto, ni con Papel Prensa, ni con la dictadura, ni con nada que se le parezca. No le hacemos el juego a las corporaciones ni estamos dispuestos a hacer periodismo militante, o sea, la antítesis de la tarea periodística. Simplemente queremos hacer periodismo. Como siempre. Como se hizo la historia de este humilde medio gráfico.
Carlos Alfredo Bazán es ex seminarista y docente tucumano, cuyo testimonio permitió abrir un expediente judicial en Monteros para investigar al cura Justo José Ilarraz por supuestos abusos cometidos en esa zona. Aportó datos, nombres y hasta sugirió que se citara a varios testigos que podían brindar información. Pero la justicia nunca convocó a nadie y archivó la causa. En diálogo con ANALISIS, Bazán reiteró que en la ciudad los abusos vinculados a hombres de la Iglesia existen desde hace más de 30 años, pero que siempre imperó “un pacto de silencio” y reveló que el caso Ilarraz “dividió” a la sociedad.
Otra vez el Día del Periodista encuentra al periodismo en retirada. Cuando estamos por cumplir un aniversario inédito en nuestros dos siglos de historia republicana, como son los treinta años de democracia abierta sin interrupciones, nadie hubiese apostado que los periodistas iban a estar pasando un momento tan difícil.
Lo que sigue es absolutamente real y puedo dar fe de ello. Lo que sigue o e sucedió a mí o a un colega ante mi presencia. Durante la primer semana de conflicto del campo y el gobierno nacional. Eran momentos en que había faltantes en las góndolas.
Cómo será el día que los periodistas tengamos tiempo para pensar. Qué haremos el día que comprendamos que las recetas que usamos hasta hoy han perdido significado. Son preguntas que surgen solas con vistas al 7 de Junio, Día del Periodista. El régimen nos ha dado una función de contralor del poder que casi nunca podemos o sabemos ejercer, pero ese es el rol que nos ha dado el régimen, ¿cuál debiera ser el nuestro, si de nosotros dependiera? ¿Por qué definirnos en relación con el poder?
Hay un sobreprecio en la construcción de escuelas, “como la de Federal”, entre muchas otras. Con esa denuncia, docentes que integran la conducción de Agmer Paraná respondieron al “relato de la década ganada” que el oficialismo lanzó en un reciente congreso educativo realizado en el club Echagüe, con tonos de acto de campaña proselitista. Desde el sector más combativo del gremio insisten en que hay inversiones que se anuncian pero no se vuelcan en obras. Por eso muchos edificios se inundan o se rompen, como la escuela Sarmiento y la Normal, apenas se inauguran. Mientras hay casos de baños que costaron más de un millón de pesos, Agmer muestra que en algunas escuelas se utilizan baldes como inodoros.
Flagelos muy entrerrianos como el destierro de los hijos de este suelo, la contaminación agresiva, la muerte violenta en las rutas y la concentración de la economía en manos de multinacionales –por ejemplo– exigen un replanteo de los conocimientos y los modos de abordaje de las ideas, para salir de los compartimentos estancos y de las medidas espasmódicas. Aquí, algunos caminos alternativos, cuando la provincia pierde -en estos meses- otro lugar en su camino al descenso.
Suman tres los casos de ex agentes que en el último tiempo han presentado denuncias ante el Inadi Entre Ríos por discriminación y prácticas persecutorias sufridas en oportunidad de prestar funciones dentro del Servicio Penitenciario provincial. Desde la institución de vigilancia desecharon las imputaciones, aduciendo que fueron desestimadas y que se corresponden con quejas planteadas por el desacuerdo con decisiones tomadas por la superioridad. Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo admitieron la recepción de las acusaciones, pero también que una vez concluido el proceso de mediación, los dictámenes quedan a disposición de ser elevados, o no, a una instancia judicial. Los reparos de estos reproches apuntan a los límites y arbitrariedades de la legislación que regula a las fuerzas de seguridad.
Apabi vive un momento especial en sus 26 años de vida. La Agrupación dedicada al BMX en la capital entrerriana renovó íntegramente su pista, con el objetivo de albergar la cuarta fecha del Campeonato Nacional. Será este fin de semana en el circuito enclavado en el Parque Gazzano, lugar que luce completamente remozado y que se apresta para recibir a los mejores exponentes del biciross en la Argentina. Se espera que lleguen a la capital entrerriana unos 250 competidores.
La nueva estructura viene a aportar un cierto equilibrio en la administración de justicia entre ambas costas, pero se hace esperar. Según pudo establecer ANALISIS, la cobertura de cargos ya atravesó el Consejo de la Magistratura y está en la última instancia, puesto que las ternas con los postulantes para jueces, fiscal y defensor ya fueron elevadas al Poder Ejecutivo. Sin embargo, las postulaciones se demoran sin explicación. Además, hay problemas para conseguir un local donde funcione el tribunal, ante la sobrecarga que tiene el edificio que ocupa la Justicia Federal de la localidad entrerriana.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.