Director: Daniel Enz
El productor publicitario, “periodista” y locutor, Gustavo Alfonzo, está preso por “trata de personas” en Concordia, tras ser denunciado por la madre de una menor. En los últimos 15 años hizo negocios turbios en Paraná, Colón, La Paz y la misma ciudad concordiense, en función de sus contactos con encumbrados dirigentes radicales y peronistas, al igual que con un conocido comisario de la Policía de Entre Ríos. Allegados políticos y empresarios no desconocían, en los últimos tiempos, que regenteaba menores para prostituir. No solamente miraron para otro lado, sino que algunos de ellos -según la denuncia judicial- participaron de fiestas y encuentros.
El 14 de noviembre se establece como Día Nacional de la Poesía en Santa Fe. Así lo afirman quienes organizan, para esa fecha, el Slam de poesía oral, la 2ª Edición Copa Pullover, con premios hasta el tercer puesto inclusive. ¿Pero qué es un Slam de Poesía? Ellos explican que se trata de un torneo en el que cada participante cuenta con tres minutos como máximo para ejecutar un poema de creación propia (verso o prosa) ante una audiencia y un jurado. De esta manera, quien participa de un Slam de poesía cuenta con los siguientes elementos para interpretar su creación lírico-escénica: un texto original (leído, de memoria o improvisado); voz (aparato fonador con su extensión de posibilidades); cuerpo (teatralidad); escenario; e interacción con el público.
Rubén Pagliotto es un reconocidísimo abogado penalista de la ciudad de Paraná. Se define como “un defensor visceral” y asegura que no acepta representar a personas que le generen “repugnancia” por los hechos cometidos. Sin embargo, aclara que todos tienen derecho a una defensa, aunque él prefiera desistir de tomar algunos casos. Cuenta que una de sus pasiones es la economía, ciencia que estudió durante un tiempo, pero luego abandonó para dedicarse al Derecho. Recuerda además que en su juventud comenzó una breve militancia en la Federación Juvenil Comunista, pero finalmente siguió su camino hacia el radicalismo.
Favio Vides es uno de los directores de musicales más prolíficos que ha dado el teatro. Dice que no está peleado con Pablo Millán como la gente cree y que gustoso haría un espectáculo con él. Adoptó un niño porque su sueño era ser padre y se prepara para seguir haciendo espectáculos para grandes y chicos. Sobre su sexualidad, dice que la vive “sin temores ni vergüenza”.
Droga y prostitución aparecen como destacados en la lista de delitos del mapa de las actividades ilícitas que hizo la Red Antimafia de Entre Ríos. En Paraná se relevaron 18 puntos de ventas barriales de drogas, denominados con el eufemístico nombre de “kiosquitos”. El informe da cuenta de algo que viene siendo investigado por la Policía entrerriana: la presencia de ciudadanos colombianos que se dedican al préstamo de dinero en barrios periféricos de distintas ciudades de la provincia. Los investigadores creen que se puede tratar de fondos provenientes de la venta de drogas, y así lo hacen saber en un informe al que tuvo acceso ANÁLISIS. El dossier de carácter reservado da cuenta de nombres, ocupaciones aparentes, domicilios y procedencias de personas oriundas del país noroccidental de Sudamérica. “Estamos en presencia de la colombianización”, dijo una fuente policial consultada, haciendo uso de un adjetivo polémico y preocupante. En tanto desde la Red Antimafia denuncian que en los barrios es verdad revelada que hay comisarías que reciben 10 mil pesos semanales para dejar zonas liberadas.
El equipo del sur entrerriano realizó una gran campaña en el Torneo Federal A y consiguió el ascenso directo a la PBN. La Juve fue la gran revelación de la Zona 4, la ganó de punta a punta y logró el pasaporte a la categoría más importante del fútbol de ascenso en la Argentina. Así se transformó en el tercer equipo de Entre Ríos en llegar a la divisional, después de que lo hicieran Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y Patronato de Paraná. ANÁLISIS charló con el DT del campeón, Norberto Acosta, quien en su corta carrera tiene dos ascensos sobre sus espaldas.
Esta semana se llevó adelante una nueva instancia en el marco de la causa que investiga el asesinato de Priscila Hartman. Fue en oportunidad de que el juez de Apelaciones, Alejandro Grippo, confirmara la prisión preventiva de Facundo Bressán –único detenido por el homicidio–, ante una apelación de la defensa. En esta ocasión, la Fiscalía ratificó las pruebas que acreditan la relación entre ambos, aunque resta dilucidar –entre otros puntos oscuros– cuál fue el móvil que llevó al cruento desenlace en esta pareja. El hecho ha suscitado una gran conmoción, con epicentro en San Benito, de donde es oriundo el acusado, y jurisdicción donde se encontró el cuerpo de la joven. El caso sin resolver de la desaparición de Fernanda Aguirre sobrevuela como un fantasma en un clima enrarecido, en el que se cuela lo político, donde todo se pone en duda y los rumores viajan al ritmo de las redes sociales. La defensa del imputado pretende que los dichos que circulan por internet sean llevados al juicio y, entre otros, puntos saber efectivamente cuándo se encontró el cadáver.
“Veo un diciembre conflictivo si el gobierno provincial no apela a un aumento de emergencia o a un bono”, advirtió en una entrevista con ANÁLISIS, el diputado provincial por la UCR y ahora presidente electo del Comité provincial, Fuad Amado Miguel Sosa. El dirigente de Nogoyá dijo que es muy posible arribar a un acuerdo con el PRO o De Angeli, pese al conflicto que ello podría generar con el PS y aclaró que la UCR no recupera la confianza de la gente porque se olvidó de militar y de trabajar. Pronosticó que hay tres precandidatos a gobernador: Benedetti, Rogel y Troncoso, y que para sacar al radicalismo de su lugar de perdedor, primero hay que amansarlo. Habló de restablecer conductas cuando se le advirtió que un integrante de la lista de Troncoso es funcionario de Urribarri. Evitó meterse en las denuncias que pesan sobre Allende y dejó su opinión en manos de la Justicia. Finalmente, reflexionó que la sociedad ya los tuvo demasiado tiempo en el banco de suplentes y que es hora de empezar a jugar de titulares.
Funcionarios kirchneristas protagonizaron en Paraná un escrache dirigido contra el presidente de la Sociedad Rural Argentina. No se trata tan sólo de que el recorte de los enemigos del gobierno es bien acotado: ni las cerealeras, ni los bancos, ni las mineras, ni los corruptos, ni los discriminadores, son objeto de la rebeldía presupuestada. Los referentes que se reconocen como populares fingen una transgresión que adorna el estado de casos y se vuelve cómplice de las miserias presentes. Los viejos militantes de los setenta, accediendo al poder por la vía democrática cuarenta años después de la experiencia armada, no terminan de incorporar la noción de ejemplaridad que obliga a adaptar a las responsabilidades institucionales el legítimo compromiso político. Los privilegios pueden perfectamente ser atacados por la ley: eso es mucho más efectivo que las farsas escenográficas contestatarias. Mientras el progresismo juega al poder, la derecha social gana espacios en el discurso mediático, particularmente en la discusión sobre la inseguridad.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.