Director: Daniel Enz
José Gómez-o el Bicho, como lo conocen- casi que se desdibujó como político para ser voz cantante y sonante de Patronato. Su salud le jugó varias veces malas pasadas por el club que lo desvela. Hoy, a la espera del Torneo Reducido que puede llevar a Patronato a ascender a Primera, reflexiona sobre el futuro, sobre su vida personal y recuerda lo que le tocó pasar para llegar a este momento deportivo.
Gustavo Bordet deberá gobernar una provincia seriamente comprometida en materia económica por el despilfarro, la falta de previsión y el endeudamiento a los que sometió Sergio Urribarri a la provincia. Para diciembre habrá un déficit de rentas generales del orden de los 2.500 millones de pesos y una deuda flotante –es decir la que hace funcionar día a día al Estado en sus prestaciones básicas– de 4.312 millones de pesos. También vencimientos de emisión de deudas que deberá pagar el próximo gobierno por unos 1.926 millones de pesos. En medio de ese panorama, la actual gestión extenderá por dos años más el impuestazo aprobado en 2013, pero no se podrán crear más tributos porque Entre Ríos ya es la provincia que mayor presión fiscal ejerce sobre su población. Para pagar los 1.700 millones de pesos en sueldos, mes a mes, a Bordet no le queda otra alternativa que tener relaciones armoniosas con el próximo Presidente, sea quien sea. En esta nota, ANÁLISIS muestra cómo recibió la provincia Urribarri y cómo la deja.
El gobernador electo Gustavo Bordet mantiene silencio y reserva sobre sus futuros funcionarios, a partir del 11 de diciembre. No habla ni anticipa nombres al respecto. No obstante, ANÁLISIS pudo acceder a determinados datos. Habrá menos ministerios en la estructura; algunos funcionarios serán ratificados, pero un alto número de actuales colaboradores no seguirá en sus cargos. Se sumarían Adrián Fuertes y Gastón Grand. Por ahora, no hay lugar para Blanca Osuna ni para José Cáceres en la futura organización. Hasta el momento, Sergio Urribarri no estaría incidiendo en las decisiones de Bordet, pero su hijo, Mauro Urribarri, sería jefe de Gabinete.
El periodista Hugo Remedi publicará en los primeros días de diciembre su primer libro. Se trata de “Archivo EHRRE”, un trabajo en el que pone a la luz un compilado periodístico imperdible sobre nombres, cargos, historias políticas y resultados electorales de lo que sucedió en Entre Ríos desde la década del `70 hasta la última elección del 25 de octubre. El trabajo periodístico del columnista de ANÁLISIS quedó plasmado en más de 300 páginas y es sin dudas un material para tener a mano sí o sí, para saber qué fue lo que pasó en los últimos 40 años en Entre Ríos. Aquí, un anticipo del capítulo 8, denominado Cosas que pasan.
Un chofer de ambulancia fue detenido con 129 kilos de marihuana en San Jaime de la Frontera. El caso ocurrió dos días antes de las elecciones y tuvo amplia trascendencia pública, pero al igual que ocurrió con el narcochofer, el dato de que cumplía funciones para el Estado provincial se guardó bajo siete llaves en ámbitos gubernamentales. Pablo Oscar Jaime cubría suplencias como chofer de la unidad de emergencia del Hospital Domagk desde 2011, según pudo determinar ANÁLISIS. Antes había purgado una pena de prisión por homicidio. Se presume que el cargamento de droga que transportaba estaba destinado a uno de los jefes del narcotráfico en Paraná.
Embarazo adolescente, violencia familiar y de género,abuso infantil o trata de personas; las problemáticas sociales que abarca la organización no gubernamental MUPEA se fueron extendiendo con los años y la capacitación de sus integrantes. El grupo, con sede en el barrio Paraná V, se hace fuerte como referente en toda la Seccional 15 y sus alrededores. “Es porque hemos dado respuesta y el boca a boca se extiende entre la gente”, considera Silvia Cersofios, una de sus fundadoras.
En estos tiempos en los que la intolerancia a lo diferente, por el motivo que sea, parece que inexorable y peligrosamente se acerca a la violencia, encontrarse en las palabras y a través del arte para buscar puntos de contacto, para ponerse en contacto con el otro, para reconocerse en las diversas miradas sin excluir a nadie, da la sensación de ser un punto de inflexión más que necesario.
El proyecto, ahora sí, precisa magia Ligados a la tradición conservadora, los candidatos que se enfrentan en la segunda vuelta del domingo incorporaron también la enseñanza que sobre las campañas electorales dejó caer alguna vez de manera brutal Carlos Menem: “Si hubiera dicho de verdad lo que iba a hacer, no me votaba nadie”. Sabedores de que la economía kirchnerista arrastra problemas delicados, los contendientes huyen de antipáticas precisiones. Pero hay un sobrentendido que nadie seriamente niega: el país se enfrentará en los próximos meses, de manera inevitable, a medidas que supondrán transferencias de ingresos y padecimientos colectivos. La política impide sincerarlos. Ese velo, esa omisión, expresa una continuidad con el tiempo que acaba: la distancia que separa las realidades duras del modo edulcorado de presentarlas.
El nuevo siglo comenzó con la certeza de que la sobrepoblación de autos trae aparejada una serie de daños colaterales que hacen imposible la vida en un ambiente limpio, cómodo y sustentable para la sociedad. Si bien la combustión que genera dicho fenómeno, a través del consumo excesivo de petróleo, ha sido el centro conflictivo en esta problemática, existen consecuencias menos dramáticas pero que afectan a la organización de distintas comunas. En el Departamento Paraná hay más de 1200 autos secuestrados tan sólo por la Policía de Entre Ríos, de los cuales más de la mitad no pueden reutilizarse. Los vehículos se reparten en dos lugares: la planta verificadora ubicada en Avenida Zanni (al final) y en el depósito judicial ubicado en La Picada. Es probable que el resto de los autos tengan el mismo destino, ser chatarra.
Son como termitas que devoran en unos segundos un pedazo de tronco. Apuradas, trepan un alambrado de unos quince metros. Cuando llegan arriba, sin detenerse a pensar en las consecuencias, se tiran y aterrizan en la cancha de césped del Estadio Presbítero Bartolomé Grella, para unirse a los festejos de los jugadores de Patronato, quienes acaban de ganar 2 a 1 a Atlético Paraná. Los policías ven en cámara lenta cómo los hinchas del Rojinegro entran a la cancha por los aires. No hacen nada por varios segundos. Son alrededor de cinco los muchachitos sin remera que se suman a la ronda del Santo. Cuando un sexto joven quiere pisar el campo verde, un uniformado decide actuar y varios colegas lo siguen por atrás. Tres pastores alemanes se enloquecen y ladran desesperados, pero no logran intimidar al fanático que hace equilibrio desde la cima de la reja de alambre.
Un resultado eleccionario adverso el próximo domingo pondrá en juego el liderazgo del actual gobernador de la provincia, diputado provincial electo y el mayor concentrador del poder político desde el advenimiento de la democracia, Sergio Urribarri. En minutos, pasó de criticar ferozmente a Daniel Scioli -en tiempos del sueño entrerriano- a presentarlo ahora como un gran estadista. Políticamente, mientras la costa del Uruguay está consolidada desde el dedazo urribarrista, Paraná se quebró en varias partes y por lo bajo claman venganza pero esperando los resultados del balotaje para hacer pública su rebelión. El primer capítulo del nuevo culebrón empezará en 2016 cuando se renueven las autoridades del PJ que hoy también preside Urribarri. El resultado electoral del 25 de octubre dejó a varios dirigentes sin trabajo y el del domingo próximo puede marginar a otro lote del amplio rodeo que hoy, felizmente, contenía a millares de oficialistas dentro del paraguas del Estado. Esos condicionantes, y algunos otros, terminarán siendo sumamente peligrosos para un gobernador que asumirá en días, con monumentales problemas a resolver, sobre todo -claro está- si no gana Scioli.
La transición del gobierno comunal lejos está de ser un lecho de rosas, tal como lo anuncian los comunicados oficiales. En el equipo del intendente electo crecen las dudas y las quejas porque la gestión saliente aún no ha brindado información sensible para conocer el estado de la ciudad. Esto es presupuesto, planta de personal y litigios pendientes con el municipio. A poco de asumir en un nuevo período, se van conociendo algunos nombres que integrarán la nómina de autoridades de Sergio Varisco de un organigrama que se verá transformado. Según pudo establecer ANÁLISIS, la reorganización privilegiaría la prestación de servicios básicos, se modificarían las estructuras de las unidades descentralizadas y se crearía una Secretaría de Seguridad Ciudadana. Entre las primeras medidas de impacto se prevé un plan de “Bache Cero”.
El defensor fue uno de los debutantes que tuvo el elenco paranaense en su primera vez en el Nacional B. Su rendimiento fue tan bueno que el entrenador lo utilizó en 41 partidos de los 42 encuentros que jugó a lo largo de la temporada. Además, terminó el torneo con seis goles, siendo uno de los defensores con mayor llegada al arco rival. La satisfacción de la gran campaña y el deseo trunco de ganar el clásico. El sacrificio para llegar a ser jugador profesional, su gran sueño de pibe. “Hasta el año pasado, con un grupo de compañeros veíamos como algo imposible vivir del fútbol. Con Paraná estábamos dos categorías abajo. En menos de seis meses subimos al Nacional B. Fue algo que no se da a menudo, pero lo logramos”, dijo. Martín Galli, el jugador tapado y una de las gratas revelaciones del Decano.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto archivo)
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil