Director: Daniel Enz
En lo que puede llegar a ser el anuncio político más importante de los últimos años, quien fuera tres veces gobernador de la provincia, Jorge Busti, aseguró en un reportaje con ANÁLISIS que está trabajando para unir a todo el peronismo provincial en una misma fuente, que también lo incluya a él naturalmente. Los años de ostracismo parecen encaminados a transitar su capítulo final. Dijo que quizás no se abrazaría con Urribarri, pero que no se puede vivir de rencores. Aclaró que políticamente ya está hecho y enfrentó, por candentes que fueran, cada uno de los temas que se abordaron. Condenas, crisis económica de la provincia, reflexiones sobre el gobernador actual, especulaciones sobre la posibilidad de que Macri siga los pasos de De la Rúa, el futuro de Frigerio, funcionarios que sobran, traiciones, bienes personales y su relación con Kirchner con puteadas de bienvenida, fueron algunos de los disparadores que alimentaron una entrevista plagada de matices, proveniente de quien se siente que en tono de candidaturas ya se va retirando gradualmente de la política.
En el edificio Los Vascos al 700 de Paraná residen los hermanos Smaldone (tras comprar dos departamentos en 520 mil dólares), pero también el ministro de Economía, Hugo Ballay. La particularidad de éste último es que vive en un inmueble que está a nombre de una empresa, cuyo dueño es Miguel Marizza, uno de los principales constructores de la provincia y de negocios millonarios con el Estado entrerriano.
El concordiense Federico Bruno sufrió varias trabas por parte de la Confederación Argentina de Atletismo y desistió de correr en los 1.500 metros, su especialidad, para pasar a la maratón. Días atrás, en Hamburgo, el entrerriano marcó el tiempo mínimo exigido por la CADA para formar parte de la competencia por excelencia de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, tendrá que aguardar hasta este fin de semana para saber si Miguel Bárzola le birla o no el lugar. En una entrevista con ANÁLISIS, uno de los mejores corredores de Sudamérica habló de sus sensaciones y también de las vicisitudes que debió sortear en este último tiempo.
Durante dos días, en diciembre de 2014, los presidentes y cancilleres del Mercosur se reunieron en Paraná. La llegada de mandatarios, diplomáticos y funcionarios motivó un inusitado despliegue de fondos públicos. En poco tiempo se concretaron decenas de contrataciones directas que sirvieron para acondicionar edificios, incluida una escuela que terminó el año académico antes de lo previsto. En aquel tiempo, la gestión del ex gobernador Sergio Urribarri no ocultó su interés en invertir lo que fuese necesario para garantizar el éxito de la XLVII Cumbre del Mercosur. Casi un año y medio después, un documento oficial confirmó que a la gestión anterior le resultaron insuficientes los 18 millones de pesos enviados por la Cancillería para cubrir 11 rubros. A tal punto que en su rendición de cuentas se disculpó por utilizar 8,3 millones de pesos más de lo previsto y por haber superado los presupuestos de los 11 ítems establecidos.
Dan vergüenza. Son tragicómicos. Se robustece un método para defenderse de las acusaciones de corrupción: “Soy progresista y por eso me persiguen”. En Argentina, como en Brasil y en otros países del continente, se argumenta que las denuncias que pesan contra ciertos políticos son el desquite del establishment por decisiones de corte popular oportunamente adoptadas por los gobiernos. Llevada al extremo, la estrategia –que cierta militancia y alguna intelectualidad reproducen dócilmente–recomendará a todo gobernante que adopte alguna medida que afecte un interés notorio: con ella estará comprando su futura coartada. Construirá así su heroica estrategia de defensa. El problema es que la corrupción que salpica ahora a los reformistas manchó también a neoliberales como Collor y Menem. ¿No será que la constante es, sin más, la corrupción? En Entre Ríos, cosa infrecuente, se acaba de condenar por enriquecimiento ilícito a un ex diputado. Una sentencia así, de vez en cuando, tranquiliza: genera la sensación de que, en efecto, desde los tribunales se vigila celosamente a los vecinos de enfrente, los de la Casa Gris.
La conducción de Juan Carlos Lallana al frente de Vialidad Provincial está generando más cuestionamientos que adhesiones. Tanto por sus movimientos políticos, como por los cambios que ha demostrado en su vida personal, lo que derivó incluso en el alejamiento de varios de sus seguidores.
Al igual que en los circuitos de ciertas ciudades argentinas, en Paraná y sus alrededores asiduamente se realizan encuentros y shows musicales con DJ’s, como el que en la madrugada del 16 de abril se llevó adelante en Costa Salguero y en cual fallecieron cinco jóvenes por la ingesta de psicoactivos. El fenómeno de estas convocatorias de madrugadas extendidas de baile, en mayor o menor escala, forma parte de una cultura juvenil dinámica y poco visible. Esta oferta de diversión viene asociada a una variedad de drogas sintéticas de circulación ilegal, pero que en toda su diversidad están al alcance de la mano. Mientras que para la Policía estas substancias casi ni existen, los expertos proponen que los organizadores de estos eventos realicen “control de daños” para evitar problemas con el consumo que, se reconoce, es extendido.
El ambiente del Turismo Carretera explotó y todos se encolumnaron para mostrarse en contra del Gurí, a quien responsabilizaron por lo sucedido y hasta deslizaron que estaba al tanto de presentar un auto que no estaba en condiciones reglamentarias. Todo ocurrió tras la carrera en Concordia, donde el piloto entrerriano fue sancionado porque el impulsor de su unidad tenía 90 cc. más de lo permitido por reglamento, que es de 3.210 cc. Todos contra el Gurí.
La estructura organizacional de las bandas de narcotraficantes locales varía según su magnitud, niveles de sofisticación y poder, pero mantienen una característica invariable que es la dinámica de cambio como estrategia para dificultar su detección. A fines del año pasado se desbarató una organización liderada por Nicolás Ramiro Castrogiovanni, hijo de un ex suboficial de la Policía de Entre Ríos, e integrada por el jefe de la cárcel de mujeres, policías, agentes penitenciarios y empleados municipales. Hace unos días, la detención de los proveedores de la droga que vendía la banda, cerró el círculo. En la presente edición de ANÁLISIS se revelan las escuchas telefónicas que muestran la complicidad policial y el nivel de penetración en el aparato estatal.
Desde la Gerencia General del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (IAPSER), encabezada por el contador gualeguaychuense Martín Daniel Fernández, habrían inducido la contratación en noviembre de 2014 de la empresa Río Varadero -involucrada en la causa por el tráfico de efedrina- para tercerizar las prestaciones en especies que la aseguradora entrerriana bien venía haciendo desde 2005 en la provincia de San Juan. Este convenio, que fue hecho por contratación directa por vía de excepción, le habría significado a las arcas del gobierno de Entre Ríos una pérdida de unos 50 millones de pesos en solo un año. ¿Cómo llega a la adjudicación Río Varadero? ¿Cómo influyó Fernández para la contratación? Las respuestas posibles, en esta nota.
En Paysandú, Colón, Chajarí, Río Negro y en Francia pueden encontrarse obras de Francisco Mateos, escultor de Paraná que trascendió las fronteras locales para abrirse camino en su vocación. Quien haya desestimado su arte y sus iniciativas se encontrará en aprietos porque él sigue adelante y va demostrando su talento paso a paso, en cada oportunidad que se le presenta. Así es que en el marco de la última Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón,en el 10° Encuentro Nacional de Tallistas,obtuvo el 2° premio con su obra El regazo de la Pachamama.
A pesar de que superó los 70 años y varias contingencias de salud, sigue intacta. La antológica Ana María, ex locutora de LT 14, será declarada “Ciudadana destacada” por el Honorable Concejo Deliberante de Paraná. En charla con ANÁLISIS contó cuáles son sus sueños todavía, qué opina de algunos políticos y qué le hubiera gustado ser.
El nuevo hospital de Paraná tiene un presupuesto otorgado de 120 millones de pesos, pero casi no llegan fondos. Se trata de un nosocomio cuya construcción fue financiada por el PAMI a nivel nacional, con la idea de que el Gobierno entrerriano se haga cargo de su sostenimiento. Sin embargo, las autoridades de Salud anterior idearon una empresa estatal para que de sustento al hospital. Eso lleva a que las autoridades actuales desconozcan la responsabilidad de sostener económicamente al establecimiento. El ex ministro de Salud, Carlos Ramos, ahora es el gerente de la empresa estatal, antes de dejar el ministerio autorizó un presupuesto de 120 millones de pesos, mientras que el del Hospital San Martín es de 25 millones de pesos. Hoy, la provincia ni siquiera paga la luz del nuevo hospital y los recursos son los que se les quitó a la pensión a la ancianidad y a los pobres.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.