Director: Daniel Enz
Tres provincias argentinas aplican el sistema de juicio por jurados. En Entre Ríos hubo algunos intentos para su implementación, desde la conformación de una comisión especial hasta la presentación de proyectos en la Legislatura; pero todos fracasaron. Incluso la Constitución Provincial de 1933 ya planteaba la administración de justicia mediante los jurados populares. Un debate que vuelve en tiempos en que arrecian las críticas a la Justicia por fallos que generan polémica.
Los cadáveres de la herencia huelen más feo de lo pensado. Bordet hizo lo que estuvo a su alcance pero su prudencia política lo hundió en una grave encrucijada. Ya consumió un cuarto de gestión y la provincia soñada que le dejó a mano Urribarri le quema. Macri dijo lo que el gobernador no admitió por lealtad: Entre Ríos está quebrada económicamente. Del balance surge que la provincia está lisiada, con áreas en monumental estado de agonía como la Caja de Jubilaciones, la Uader, Sidecreer y Vialidad, entre otras. Para funcionar con cierta normalidad, Entre Ríos depende del 70 por ciento de los recursos que pone la Nación y, en consecuencia, del buen humor del PRO. La crisis que estalló ahora en la Justicia y las denuncias de corrupción que van apareciendo de regalo complican la gestión del oficialismo frente a un año eleccionario como es el 2017 y por lo tanto la eventual posibilidad de la reelección en 2019. Bordet quiere internas para recuperar los más de 120 mil votos que le llevó el massismo en 2015 y no sería un tema a soslayar si para eso tienen que terminar abrazados Urribarri y Busti dentro de un peronismo alejado del tufillo K.
El gobierno provincial prescindirá de las droguerías entrerrianas para así contratar empresas nacionales. Así lo aseguraron a ANÁLISIS empresarios del rubro. De la mano del ministro Ariel De la Rosa y el aval del diputado provincial José Ángel Allende (Fpv-Nogoyá), pronto se terminará de confeccionar el pliego que habilita a laboratorios de Buenos Aires y Rosario a abastecer hospitales y centros de salud de Entre Ríos. Mientras, los emprendimientos locales son ninguneados. Es un negocio de 900 millones de pesos anuales que provocaría el cierre directamente de las droguerías entrerrianas, a quienes se les adeuda facturas desde marzo de 2015. Se les adeuda más de 70 millones, a valores históricos. “No pataleen, porque ya está decidida esta cuestión y no hay vuelta”, les dijo el ministro recientemente.
Al año le quedan pocos días para fenecer y, como es habitual para ANÁLISIS, es el momento del balance que en esta ocasión no tuvo momentos de mucha gloria para los entrerrianos. Por el contrario, fue un 2016 cargado de disciplinas, con Juegos Olímpicos incluidos, que sin embargo se caracterizó por su irregularidad antes que por conquistas o coronas levantadas por algún deportista de estas tierras en alguna latitud del planeta. Entre los puntos a destacar, sin dudas aparece el buen año que vivió Patronato en la Primera división del fútbol argentino. Aunque con algunos vaivenes, logró el objetivo de permanecer a mediados de año. Entre lo negativo, la sanción que recibió Mariano Werner, dura por cierto, sobresale del resto.
El municipio presentó para la aprobación del Concejo Deliberante los pliegos para la licitación del servicio de colectivos. Los términos del convenio son analizados por los ediles y también serán puestos a consideración en una audiencia pública. Desde la Asamblea Ciudadana por el Transporte de Paraná adelantaron sus objeciones a las bases del nuevo acuerdo, ya que se prevé menos líneas, menos coches y menos frecuencias. También denuncian que en esta formalidad se juega el acceso a los jugosos aportes en concepto de subsidios, a partir de estipular un costo de tarifa engañoso. Se calcula que este fondo global puede ascender a más de 5.000 millones de pesos en 12 años, que es el lapso estipulado por el que se puede extender la concesión. Además, las condiciones para esta convocatoria estarían “a la medida” de una continuidad de la actual prestataria, con escaso margen para la sorpresa.
La Cámara de Diputados de la provincia le paga una importante suma mensual a un miembro del equipo del publicista Duda Mendonça que trabajó en la malograda campaña presidencial del ex gobernador Sergio Urribarri, hoy presidente del cuerpo. También recibe un jugoso monto un abogado del equipo de la defensa del ex mandatario y de un diputado provincial imputado por la Justicia. Cortinas, pintura, flores y libros completan la nómina de gastos a la que accedió ANÁLISIS.
La fotografía que confirma la existencia de una negociación política, procedimiento regularmente secreto, se convierte muy pronto en motivo de justificada burla. La escena, los políticos acordando el texto de una norma, se vuelve viral en las redes sociales no por el creciente interés hacia los asuntos públicos sino como ocasión del repudio: un mago de la comunicación visual eliminó de la toma original un incómodo sushi.
Pedro Campos Santos es historiador y politólogo cubano, integrante del colectivo SPD(Socialismo Participativo y Democrático), que promueve para la isla “un socialismo con todos y para el bien de todos, como lo quería José Martí”, según el mismo define en esta entrevista con ANÁLISIS. El impacto de la muerte del líder cubano y la Cuba que viene.
La ex diputada provincial Patricia Díaz nunca se destacó demasiado por su rol legislativo en el primer período de Sergio Urribarri. En realidad, siempre fue más conocida por ser la mujer del ex vicegobernador Domingo Daniel Rossi, condenado por enriquecimiento ilícito por sus fondos millonarios en el Uruguay. Y está visto que aprendió de los negocios de su marido: según pudo determinar ANÁLISIS en ámbitos del vecino país, la ex legisladora de Santa Elena tiene en el Discount Bank de Montevideo (actualmente Scotia Bank) una cifra total de u$s 1.160.000 y una inversión en títulos públicos en Chile, Brasil, Estados Unidos, México y el Uruguay por 886.148 dólares. Rossi logró su mejor alumna, aunque nadie duda que el nombre de la ex legisladora es una pantalla.
El empresario de Paraná Guillermo Caíno, socio en la Mutual 10 de Abril y de la empresa constructora CYME SRL, rechazó cualquier vínculo cercano con el presidente de Sidecreer, Juan José Canosa. Lo hizo a raíz de la publicación de ANÁLISIS en su edición anterior, donde el periodista Jorge Riani contó que en pocos años, personas allegadas a Canosa -como Caínoy otros que están ligados a la tarjeta del Estado entrerriano- armaron sociedades privadas e hicieron buenos negocios con el sector público. “Tuve suerte”, dijo el empresario al dar una explicación sobre cómo había logrado tantos negocios exitosos y cómo su Mutual había conseguido el código de descuento de la tarjeta para realizar débitos en los salarios de los empleados provinciales. En su descargo, el empresario desligó a Pablo Terra de la Mutual -ex gerente financiero de Sidecreer-, pero admitió que formó parte de CYME SRL hasta hace unos cuatro meses. De igual modo reconoció al hermano del ex secretario de Sergio Urribarri y actual de Gustavo Bordet, Pablo Matías Piloni, comoempleado de la Mutual y a la vez socio de UMP Mix SRL, otra empresa armada hace muy poco tiempo. Cuando se le preguntó por qué conformaba y rompía sociedades comerciales con personas ligadas al gobierno, Caíno dijo que no le responden laboralmente como espera.
La Biblioteca Provincial enfrenta una situación que amenaza su continuidad en el actual predio. Se trata del proyecto de erigir un edificio para la Legislatura, idea que demanda revisión.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Claudia Mizawak, vive su peor momento político-judicial aunque no lo quiera reconocer. Los diputados decidieron avanzar en la investigación en su contra, por el pedido de juicio político y tiene varios flancos débiles, que le pueden costar su carrera. Uno de ellos, su estrecha relación con empresarios de la construcción de Paraná que vienen siendo denunciados por hechos de corrupción y son socios de su padre y su hija. ANÁLISIS pudo determinar que la casa donde vive era de la empresa De la costa SRL, propiedad del constructor Néstor Iván Szczech y la adquirió en el 2010, siendo vocal del STJ. Otro dato sorprendente: en los últimos seis años, hizo 21 viajes a la República Oriental del Uruguay.
Maria Laura Stratta no es la mujer diminuta que aparenta. Ministra de Desarrollo Social de la provincia, ocupa uno de los cargos más complicados y duros de una gestión gubernamental. Comunicadora Social, llora sin parar cada vez que nombra a su padre Juan Carlos, destacado legislador provincial que selló a fuego su carrera. En diálogo con ANÁLISIS contó su derrotero para ser madre, su vida en Victoria y adelantó una importante decisión que tomará en el futuro.
Quien haya conocido a Cristina D’Angelo sabe, en el momento en que conversa con ella, que su palabra dejará algún tipo de secuela que querremos emular. Fue artesana, alfabetizadora, docente y ahora, además de otras tantas cosas, es facilitadora de Biodanza y “lectora” del Tarot Madre Paz, una variante del Tarot que se basa en la energía femenina. En conversación con ANÁLISIS, Cristina D’Angelo comparte el recorrido de una vida itinerante y en permanente búsqueda.
Detectaron pasta base de cocaína en un auto que intentaba ingresar a Entre Ríos.
En la provincia son 46.408 los casos confirmados. (Foto: ANÁLISIS)
El empresario K fue condenado por lavar 55 millones de dólares.
15 personas murieron y 3.596 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.
El sábado se inicia el pago de haberes en Entre Ríos.
La conducción nacional de la fuerza opositora anunció una serie de iniciativas.
El IOSPER hizo una nueva propuesta a la Federación Médica.
El gobierno da por fracasada la paritaria docente provincial.
Dirigentes se reunieron para analizar la posible vuelta de público a los estadios.
El Santo jugará de local ante el Tatengue el domingo 7 de marzo, a partir de las 19.20.
El equipo paranaense perdió con Tiro Federal de Morteros y sumó su tercera caída consecutiva (Foto: Unión).
El DT crespense inició su ciclo al frente del equipo estadounidense (Foto: ATLUTD).
Los deportistas no tendrán la obligación de vacunarse contra el coronavirus antes de viajar a Tokio.
La interna gualeguaychuense se lució en la pintura para la victoria de La Fusión.
Comienza el juicio contra el juez de Paz de Gualeguay denunciado por violento e inidóneo.
Fiscal imputó a Rodríguez Larreta y Quirós por una denuncia sobre distribución de vacunas.
El fiscal evalúa ampliar las imputaciones a raíz de las nuevas denuncias.
En menos de 48 horas, una familia sufrió dos asesinatos.
Incautaron 24 toneladas de pescados sin declarar.
El mundo virtual y el presencial están rediseñándose.
El presidente cree que las vacunaciones VIP sirvieron para lanzar la campaña electoral de la oposición.
El análisis de Ernesto Tenembaum respecto a las vacunaciones de privilegio.
Ballay, Bordet y la deuda que crece en Entre Ríos.
El exministro Ginés y los privilegios de un sistema de vacunación vip.
La actividad se llevará adelante este viernes a las 20 en la sede del Museo Prof. Antonio Serrano.
La cita está programada para las 22 en Escuela del Bardo con modalidad presencial.
El proyecto se llevará adelante en forma simultánea en 20 localidades de la provincia, aproximadamente.
Con este nuevo servicio La Hendija busca “generar una red que ofrezca información sobre jornadas, seminarios, congreso, ferias, entre otras actividades presenciales o virtuales”.
La fecha de cierre de la convocatoria es el jueves 4 de marzo.
La actividad es de acceso libre y gratuito con modalidad presencial (cupos limitados con reserva previa); y virtual.
El Senado ratificó sus autoridades y juró el reemplazante de Menem.
Recién comenzará la discusión luego de la apertura de las sesiones ordenarías.
El gobernador de Jujuy puso una elevada multa para casos donde no se respetó el orden de prioridad en las vacunaciones.
La Anses intimó al fiscal Eduardo Taiano a jubilarse, luego que abriera una investigación sobre el vacunatorio VIP.
Los abogados y abogadas ambientalistas buscan el acceso a una "democracia ambiental".
De los nuevos casos notificados, 12 corresponden a la ciudad capital.
Denunciaron fumigación aérea sobre un campo en el que desarrollan actividades educativas.
Cusinato y Jaroslavsky desmintieron haber recibido la vacuna contra el Covid-19.
"Consideramos necesario que se avance en la regulación del tema", dijo.
La reanudación del servicio será gradual y se estima para la medianoche esté normalizada en el área afectada.
El titular del PJ Gualeguay criticó el oportunismo de la oposición.
El equipo de salud de Gualeguaychú está listo para vacunar.
El dólar blue cotizó a $145.
La actividad económica tuvo su peor caída desde 2002.
Elevaron una nota a los integrantes del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay.