Director: Daniel Enz
Solucionado el tema docente (ironía; buscar en el diccionario si no se entiende) por ahí es buen momento para discutir esas cosas que no le interesan a nadie, como por ejemplo el lugar de las religiones en la enseñanza, ese “temita” que se le escapó al CEO del área, ¡perdón!, al señor ministro de Educación, don Esteban Bullrich.
Son variados los caminos por los cuales, según prescribe la Iglesia Católica, los humanos acaban cayendo en el pecado. Al orar, los fieles confiesan su culpa golpeándose tres veces el pecho con la palma de su mano derecha: admiten que pecan mediante el pensamiento, por medio de la palabra, a través de sus obras o por vía de la omisión. Los políticos de la democracia no tienen por qué reconocer culpa alguna por pensar de una u otra forma o por emplear tal o cual expresión en el ejercicio de su libertad. También es cierto que, si vale la analogía, los dirigentes nacionales en general han renunciado a todo acto de contrición.
El diputado Daniel Antonio Koch (Nogoyá), que llegó a su banca en diciembre de 2015 con UNA-FR pero hoy se muestra cercano al FpV, aparece mencionado en varios expedientes judiciales. Actualmente enfrenta una demanda en el Juzgado Civil y Comercial N° 1 de Nogoyá, porque nunca entregó una casa que prometió construir con su empresa “El Ruso”. La propiedad fue rifada en el Club Libertad, que él preside, y entregada a otra persona. Por otro lado, el mismo club fue condenado a indemnizar a un hombre que quedó con una discapacidad grave y permanente, mientras trabajaba en negro para la institución. El legislador también está enemistado con un grupo de ex empleados de su constructora, a quienes tampoco les hacía aportes patronales. Audaz, Koch va moviendo sus fichas dentro del Poder Judicial nogoyaense y va ganando terreno.
Se inician los playoffs por la Permanencia y Echagüe va por su gran desafío. La llave es al mejor de cinco partidos. El que se la adjudica se queda en la Liga Nacional, el perdedor desciende al TNA. Del otro lado estará el equipo de Carlos Delfino, el ex NBA. La temporada se resume en los próximos encuentros.
Sombrío pronóstico para Bordet. Frente a la instancia electoral que se avecina, el actual gobernador de la provincia tiene dos asuntos dificultosos que enfrentar: por un lado, terminar de consolidar un frente con el bustismo para no perder de vista los más de 120 mil votos que sacó UNA en 2015; y por otro lado, limpiar del Congreso a los belicosos diputados nacionales que no le responden y que desde la fanfarria K agitan podrido mientras él negocia arduamente la moneda, debido fundamentalmente a que su antecesor la despilfarró en la pesadilla de la ambición presidencial. Peronistas camuflados le exigen al mandatario que no sea tan genuflexo y tome posiciones más firmes contra Macri, en tanto los Cresto ya pusieron en carrera a Juan Carlos y a Mayda. En esta elección, Bordet tiene poco para repartir y mucho por perder, mientras que Urribarri por lo pronto no habla y asumió bajo perfil. Demasiado tiene con dibujar un camino al futuro lejos de posibles condenas judiciales y escribir libros de ciencia ficción.
La Asociación Paranaense de Básquet y la Federación Entrerriana de este deporte mantienen un conflicto agudo y hace rato rompieron relaciones. Cartas documento, presentaciones en Personería Jurídica, denuncias en el Inadi y entrevistas con acusaciones entre directivos son algunos de los problemas planteados. La Confederación Argentina convocó a una audiencia conciliatoria. Para algunos, las diferencias parecen insalvables; para otros hay chances de acuerdo.
Tiene 67 años y se resiste a jubilarse. El comisario Inspector Juan Arceguet dirige los 50 músicos de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos. En diálogo con ANÁLISIS dice que se niega a tocar sólo los temas de moda y que agradece de por vida a quien lo internó como pupilo en una escuela de música de Victoria.
Las críticas sobre el servicio de traslados sanitarios del Hospital de Niños San Roque de Paraná ya trascienden extramuros. Las denuncias, que por miedo a represalias se esbozan en voz baja desde distintos sectores del propio centro pediátrico de referencia en la provincia, son negadas oficialmente. Todos coinciden en que esta prestación deja mucho que desear. Todos apuntan a un manejo corporativo y discrecional del área –incluso para usos particulares–, que termina por mellar la calidad de atención a los pacientes. Niñas y niños vulnerables padecen la zozobra de tener que transportarse en estos vehículos, a los cuales profesionales y enfermeros se niegan o rehúyen abordar.
A los aprietes como práctica política, se suman las recientes andanzas de una patota de UPCN, que logra imponer criterios propios en los hospitales públicos de Paraná. En el Hospital Materno Infantil “San Roque” se denunciaron casos de violencia física y acoso laboral contra enfermeros y empleados de diversas áreas. Eso motivó una actuación interna, mientras se analiza una presentación en la Justicia. El sindicato que maneja de modo personal y discrecional el diputado José Ángel Allende impone su voluntad mediante la fuerza. Desde las más altas esferas hacen la vista gorda por la sencilla razón de que el ministro Ariel De la Rosa también responde al millonario gremialista-legislador. En ese marco, Allende se apresuró a presentar una Ley de Enfermería en la que intentó posicionar a los institutos de capacitación que también maneja UPCN. Aunque prima todavía el miedo, muchos afectados comienzan a contar el clima de hostilidad en el que viven y desafían las amenazas sabiendo que el silencio ayuda a los apretadores.
La realidad política exhibe una indisimulable crisis dirigencial. Los tres poderes públicos ofrecen peligrosas grietas y la sociedad advierte que valores sustanciales son aniquilados por la corrupción. La economía se desmadra y figuras a las que su pasado condena se resisten a ceder espacios, en tanto las PASO desnudan viejos rencores. Urge racionalidad.
La pianista y compositora Silvia Teijeira y la cantautora y bailarina Natalia Carossi se reúnen en concierto, el sábado 27 de mayo, a las 21:00, en La Vieja Usina, con una entrada de $100. Silvia interpretará temas de reconocidos autores como Raúl Barboza, Cuchi Leguizamón, entre otros, y también de su autoría. Natalia cantará sus propias canciones, editadas e inéditas, dedicadas al rescate de nuestra memoria guaranítica regional. Primeramente lo harán solas, para luego unirse sobre el cierre. Canto, piano, danza, guitarra y poesía son el fundamento de este encuentro para abrazar al público.
Los representantes paranaenses en competencias nacionales profesionales se olvidaron de ganar y viven presentes acuciantes, aunque el del Rojinegro en la elite del fútbol argentino todavía no sea para preocuparse. Lo del Decano parece cosa juzgada y el descenso está ahí, pues la salvación es casi una quimera. El AEC, en tanto, deberá jugar un playout ante Boca para revalidar su plaza en la Liga Nacional, algo que también parece una utopía. Más allá de las explicaciones deportivas y hasta azarosas, ANÁLISIS charló con un psicólogo para tratar de ir un poco más allá y hallar algunas explicaciones.
Julio Lavallén expone por primera vez en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, con la muestra denominada “Dar la Cara”. Nacido en Concordia y radicado en Buenos Aires, se ha consagrado como una de las figuras actuales más representativas del arte figurativo en Argentina. “Dar la Cara” expone frente al público los retratos de Carlos Gorriarena, Carlos Alonso, Luis Felipe Noé, Roberto Fontanarrosa, Hermenegildo Sabat e Isabel Sarli. La muestra inaugurada este 19 de mayo podrá visitarse hasta el 2 de julio.
Recientemente salió a la venta el libro “Macristocracia”, del periodista Fernando Cibeira, sobre la historia de las familias que componen el macrismo. Cibeira nació en Buenos Aires en 1965. Como periodista de política trabajó en la revista Somos, en el diario Clarín y en la primera experiencia del diario Perfil. Desde 1998 se desempeña en Página/12 donde es editor de la sección Política. “Macristocracia” es su primer libro. En esta edición, un anticipo del capítulo 7, en el que relata parte de la historia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Otro retroceso en materia de control similar al que se conoció la semana pasada en relación a las facultades del Tribunal de Cuentas está mostrando sus consecuencias en la Administradora Tributaria de Entre Ríos. Sin mayores explicaciones, se eliminó un sistema de control sobre el cobro de honorarios por parte de abogados apoderados por el Estado para la ejecución de deudas que se había implementado en 2012, tras variados cuestionamientos e irregularidades. Así, se volvió a una situación anterior y anómala, en la que el contribuyente quedaba a merced de los escrúpulos de los profesionales, facultados para autorregularse honorarios. A la vez, se sigue engrosando la lista de procuradores con amigos y familiares, mientras persisten en la función ex magistrados, legisladores y funcionarios del Estado.
Comenzó en Paraná y mañána comienza en Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
La Cámara de Diputados postergó la sesión para dentro de 15 días, a pedido del Ejecutivo provincial.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
La municipalidad realizó trabajo de desmalezados de cara al reinicio de las obras.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Análisis de un consultor privado.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Entre Ríos cierra la temporada de verano como el tercer destino nacional.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.