Director: Daniel Enz
Quizás el título del libro “Cuentos de amor de locura y de muerte” sea el que más se ajuste como descripción, como resumen, a la vida de su autor Horacio Quiroga. El amor lo llevó a tener dos mujeres, hijos, a producir literatura y a perderse en sus invenciones y experimentos en la profundidad de la selva misionera, lugar al que llegó como fotógrafo y compañero de expedición de Leopoldo Lugones. La locura estuvo en el ir y venir desde la capital porteña hasta los límites de la civilización y lo desconocido. La muerte lo marcó desde siempre: su padre se mató por accidente cuando Horacio tenía dos meses, su padrastro se suicidó frente a él, su primera esposa se quitó la vida al igual que su amiga literaria Alfonsina Storni y el mismo Quiroga mató por accidente, de un disparo, a su mejor amigo. Finalmente, abandonado, sin amor, en la locura del dolor de un cáncer de próstata que lo llevó a la internación en un hospital público, decidió su propia muerte de la mano de un vaso de cianuro.
En Entre Ríos, por ley, se debe garantizar el funcionamiento de jardines maternales en escuelas secundarias de adultos, pero el mismo Estado provincial se niega a reconocer este derecho. Un fallo judicial de noviembre de 2016 obligó al Gobierno a cumplir con la normativa vigente, pero el Consejo General de Educación (CGE) apeló el fallo. En instancias del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en marzo de 2017, se dijo que no era el amparo la vía para reclamar por la falta de creación de estos espacios, que tienen como fin asegurar condiciones para que los adultos que en mayor medida asisten a escuelas nocturnas puedan terminar la secundaria.
Docentes del Colegio Nacional N° 1 de Paraná Domingo Faustino Sarmiento están indignados. Es que de un día para otro se enteraron de que estaban siendo vigilados. Sin decir “agua va”, la rectora del establecimiento educativo, Viviana Richard Centurión de Fornero, instaló un moderno sistema de monitoreo, al mismo tiempo que dejó intacto el mecanismo de cierre con alambres de las puertas de alguna de las aulas. Así, mediante la adquisición de cuatro video cámaras, los movimientos en distintas áreas de esta escuela pública de referencia son auscultados minuciosamente.
Nueve jugadores, un técnico y un equipo forman parte de la lista de entrerrianos que serán protagonistas de una nueva temporada en la elite del baloncesto argentino. Las aspiraciones de Paolo Quinteros, Maximiliano Maciel, Sebastián Vega, Luciano González, Lucas Goldenberg, Erik Thomas, Matías Solanas y Emilio Domínguez. El DT Facundo Müller sueña con Instituto. Tras los descensos de Sionista y Echagüe de Paraná, Estudiantes de Concordia es el único representante en el torneo.
El Sindicato de Prensa de Entre Ríos ausente del conflicto de los trabajadores de El Diario que hace tres meses que no cobran los salarios, expresó su solidaridad con dos jefes del tradicional medio por un hecho que no ocurrió. El gremio que, otrora fuera la entidad que representaba a los periodistas entrerrianos es manejada por Osvaldo Couceiro, un personaje que vino de la mano de la dictadura intervenir UPCN en Entre Ríos, y que –tras una maniobra– hizo que se traspasara la valiosa casa sindical de calle San Juan, en Paraná, a una supuesta mutual que estuvo manejada también por él.
¨Tiene 67 años y es uno de los militantes peronistas que padeció torturas y cárcel en los años de plomo. Juan Domingo Wursten cuenta qué pasó cuando estuvo detenido, quiénes fueron sus compañeros de celda y qué opina del peronismo y su actualidad.
Durante 16 años se mantuvo en silencio, luego de que su marido muriera en mayo de 2001 al mando de un Fokker F-27 de la II Brigada Aérea que se estrelló en Mendoza por una evidente falla mecánica que la Justicia calificó como una falla humana. Las noticias sobre el submarino ARA San Juan y el desamparo de los familiares de los 44 tripulantes la decidieron a contar su historia de injusticia, maltrato y amenazas por parte de la Fuerza Aérea. “Me enteré del accidente por una placa roja de Crónica”, recordó ante ANÁLISIS Analía Mangona, antes de narrar las siniestras etapas de un juicio que se extendió durante 14 años. Aconsejó a las familias de los submarinistas que no se queden callados, que recurran a la prensa y que no confíen en la Justicia ni en la Armada. “Al igual que con mi esposo, se aprovecharon de la vocación de estos marinos, porque los superiores no se suben nunca a estas latas atadas con alambre en las que los mandan a la muerte”, advirtió.
El 9 de diciembre se presentará una vez más en la ciudad de Paraná El Rescate Tango, junto a los bailarines Belén López Ortiz, Juan Manuel Genes y la pareja conformada por Paola Jean Jean y Nicolás Cobos, bailarines y coreógrafos de Madero Tango. Una propuesta que reúne a los virtuosos músicos locales de El Rescate y lo mejor de la danza porteña. La cita será en el Teatro 3 de Febrero, a las 21.
Que una vida esté totalmente atravesada por el arte de la música desde todas las aristas posibles es algo que Cintia Müller ha vivido y sigue transitando en su inquebrantable y generosa manera de transmitir el amor por la melodía. Con el paso de los años se ha consolidado como una referente en docencia y en el quehacer cultural de Paraná y sus muestras de fin de año son esperadas por alumnos, familiares y amigos. Allí, estudiantes de diversas edades pueden demostrar algo de lo que han aprendido en el hogar de Cintia, que abre sus puertas todos los días para que transiten personas ávidas de aprender a interpretar un instrumento o perfeccionar su voz.
No es que el fenómeno haya pasado desapercibido, pero en los últimos cuatro meses la política nacional reincorporó un elemento de primer orden. Es la muerte. Entre agosto y diciembre dos ciudadanos, Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, perdieron la vida después de sendos procedimientos encargados a las fuerzas de seguridad. En el interín, las elecciones que fortalecieron al Presidente Mauricio Macri. Ahora, la relativa naturalización de la violencia estatal. Extrañamente, por razones poco claras, el fehaciente plomo que tronchó la existencia de Nahuel no produjo la enérgica reacción popular que sí la desaparición de Maldonado.
El empresario Omar Benvenuto está desaparecido desde el 27 de octubre. Sin embargo, a medida que pasan los días poco se sabe y se profundiza el silencio. La causa pasó ahora a manos de la justicia federal, para investigar un supuesto secuestro extorsivo. En el expediente hay puntos oscuros, pujas familiares y demasiado dinero en juego, según pudo recoger ANALISIS.
La obtención del título de Marianito Werner en el Turismo Nacional fue el disparador para realizar un recorrido por las distintas categorías argentinas a lo largo de su rica historia. Desde Héctor Niemiz, allá por 1950 en la denominada Fuerza Libre, hasta la reciente conquista de Marianito, en la Clase 3 del TN, corrió mucha agua bajo el puente y hubo varios campeones Panzas Verdes.
El párroco de Oro Verde Alfredo Nicola negó públicamente las denuncias que existen en su contra por abusos sexuales a menores y las definió como “una manipulación mediática”. Sin embargo, ANÁLISIS tuvo acceso a los pormenores de un diálogo privado en el que Nicola calificó su accionar como parte de su “imprudencia” y donde se defendió asegurando que sus víctimas “no eran menores de edad”. Luego de la publicación de esta revista, donde se señaló la existencia de dos denuncias contra el párroco de Oro Verde, se supo que existió un tercer caso. Un sobreviviente le escribió una carta al Arzobispo Juan Alberto Puiggari, señalando a Nicola como su abusador. Las denuncias contra el párroco y el profesor de música Gabriel Flores han generado un fuerte malestar en la localidad ubicada al sur de la capital provincial. El accionar encubridor de las autoridades de la Iglesia Católica.
La restitución de la identidad de la nieta 126, producto del ejemplar trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo que preside Estela de Carlotto, conmocionó a buena parte de Entre Ríos y volvió a mostrar con contundencia que el futuro de una convivencia mejor sólo puede construirse sobre la base de memoria, verdad y justicia. Adriana Cosentino, abogada de 40 años, recuperó en estos días su identidad, los apellidos de sus padres y –como dicen bien, con justicia, las Abuelas– “el amoroso abrigo de la verdad”.
Según las cifras oficiales, alrededor de un 25 por ciento de la población carcelaria está vinculada a delitos contra la integridad sexual. Tanto creció el número de procesados y condenados por ese tipo de transgresiones en los últimos años, que en la Unidad Penal N°1 de Paraná hay dos pabellones que son ocupados por estas personas. ¿Cómo se logra su reinserción? El debate planteado después del feminicidio de Micaela García y el reclamo de un grupo de mujeres para que cambie la legislación vigente y se apuntale la política de género.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.