Director: Daniel Enz
Desde hace ya un tiempo organizaciones proteccionistas vienen denunciando el estado de las especies silvestres alojadas en un zoo privado de Paraná. Con la paulatina desaparición de sus funciones recreativas originarias, estos lugares se debaten entre transformarse o quedar obsoletos, fuera de la ley. La preocupación de los activistas también se ve alentada a la sombra de una actividad ilegal y muy lucrativa: el tráfico de animales protegidos. Oficialmente, la provincia sigue de cerca la cuestión con la idea de reconvertir la reserva. Por otra parte, el área de Fiscalización ha puesto especial énfasis en el contrabando de pájaros ya que Entre Ríos es una provincia de caza. También es un territorio de paso de otras especies protegidas capturadas en distritos vecinos que se derivan a los principales centros de comercialización.
Julio Gómez fue la cabeza visible de un festival que movilizó a mucha gente a ver cine y conocer a los realizadores locales. Su historia es anterior a este Primer Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER): ganó premios por documentales, sus realizaciones aún se ven en la TV Pública, y trabajó en contenidos televisivos. Ahora ya tiene puesta la cabeza en el próximo festival.
El licenciado en Economía y exfuncionario bustista, Oscar Horacio Mori, repasó en diálogo con ANÁLISIS las alternativas y derivaciones de la investigación judicial sobre presuntas irregularidades en contratos de la Legislatura provincial. Aseguró que los hechos denunciados no tienen que ver con el financiamiento de la política y consideró que se trata de “un robo cometido por una banda de ladrones”. Tildó de “frígidos” a los legisladores que se presentaron con sus contratos ante la justicia. El exfuncionario, condenado por delitos de corrupción, cuestionó la marcha de la investigación, especialmente el intento de obtener información de 10 años para atrás. “Prefirieron desprestigiar a toda la política”, advirtió y se mostró pesimista respecto al esclarecimiento. “Esta causa se acabó”, vaticinó. También analizó la gestión de Bordet y se mostró confiado en que logrará la reelección. Resaltó la figura de Sergio Varisco y opinó que volverá a ser intendente, pese a los problemas judiciales que enfrenta. Sobre Mauricio Macri, lo señaló como generador de la crisis “junto a su manga de brutos y ladrones”.
La reconocida banda paranaense cumple diez años pisando fuerte en los escenarios de la región y los festeja el viernes 2 de noviembre en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina junto a Amoor, banda rosarina/paranaense. Yamil Isaac, vocalista, guitarrista, compositor y fundador de Electrocuerpo repasa la historia de esta década conquistando el under paranaense.
El 3 de noviembre se estrena en la sala Arandú de Paraná la obra de teatro “Devil”, de Florencia Naftulewicz con la dirección de Sergio Albornoz. “Devil” interpela y pone en jaque los paradigmas de sometimiento de las mujeres a la belleza impuesta, a través de cinco relatos donde las protagonistas “abren las puertas del infierno al que fueron sometidas”. ¿Devil o Débil?, es el interrogante que plantea la obra de Florencia Naftulewicz, en un juego de significantes entre la palabra en inglés “Devil” -diablo, demonio, el signo “del mal”- y la palabra “Débil”; en una constante tensión entre romper el silencio ante la violencia simbólica y psicológica que ejercen los estándares de “lo bello”, “lo femenino”, y la debilidad que implica su aceptación y sometimiento. Los personajes no tienen nombre, sino que se definen con un número. “Uno”, “Dos”, “Tres”, “Cuatro” y “Cinco”. La identidad, lo particular, la unicidad, no tiene lugar en los parámetros de homogéneo y estandarizado que propone este sistema de belleza por imposición.
Luego de la publicación periodística donde se señaló que el secretario de Legal y Técnica Walter Rolandelli y el fiscal municipal Francisco Avero concentraban todo el cobro de honorarios por apremios judiciales, ANÁLISIS logró acceder a unas 490 sentencias del Juzgado Civil y Comercial Nº 10 de la ciudad de Paraná. En todas ellas, la Justicia fijó honorarios para los dos abogados funcionarios y se generó una recaudación superior a los seis millones de pesos, en menos de dos años de administración. Los límites de la ética y las incompatibilidades de los funcionarios del gabinete de Sergio Varisco.
Tres de los cuatro atletas Panza Verde que formaron parte de los Juegos Olímpicos se colgaron preseas. En total fueron dos doradas, una para el cerritense Nazareno Sasia (lanzamiento de bala) y otra para el villaguayense Brian Arregui (boxeo); y una de bronce para el chajariense Francisco Daudinot, quien formó parte del representativo argentino de beach handball, el deporte sensación de la cita. Este deportista charló con ANÁLISIS y contó sus sensaciones tras la conquista.
El programa provincial Andando, impulsado en conjunto por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Secretaría de la Juventud, busca dar respuesta a la necesidad de acompañar el egreso de los adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales de las instituciones estatales, a fin de garantizar su plena inclusión social y su máximo desarrollo personal y social. Se inscribe en el marco de la Ley Nacional N° 27.364 pero amplía su espectro a aquellos jóvenes que residen con referentes familiares o comunitarios que no son sus padres, y quienes están siendo acompañados por los equipos territoriales del Copnaf. Se trata de una forma de dar herramientas y acompañar a los jóvenes en la generación de un proyecto de vida posible.
Era evidente que Aquiles, mucho más rápido, derrotaría a la tortuga. Ningún quelonio puede superar a un humano al menos en materia de velocidad. Así que, lanzada la competencia, decidió concederle a su contrincante un tiempo de ventaja que, a paso de ella, la tortuga fue capitalizando. Desde ya, nada preocupante: el sentido común sugería que, apenas se pusiese en marcha, Aquiles recuperaría la distancia que había regalado. Pero no todo resultó tan sencillo. Como el horizonte, que se aleja a medida que se camina hacia él, el reptil también podía seguir desplazándose, a ritmo moroso pero de manera constante, durante el tiempo que su perseguidor empleara para recorrer el trayecto que separaba su punto de partida del sitio donde en ese mismo instante se encontraba su esforzada adversaria.
El Colegio del Uruguay, creado por Urquiza para formar a las nuevas generaciones de su época bajo criterios muy diferentes a los que imperaban, tiene como slogan la frase “Con este signo vencerás”, que para muchas personas (incluso de las que pasaron por la institución) resulta algo misteriosa. Aquí se explica de dónde sale y se la vincula con un reclamo que crece: la separación del Estado de cualquier credo religioso.
Nació por amor a la bicicleta, pero hoy respira básquet. Aquella pasión por pedalear no se apagó y el legado se trasladó a otra disciplina. Ciclista es un club de pocos socios pero de intensa actividad. Una modesta institución que pasó a ser una escuela en la formación de jugadores, con un presente inolvidable y reconocida en todo el país. La historia de una entidad que comenzó a latir gracias a un deporte pero que con el paso del tiempo transformó su vida. Humberto Varisco y Mario Mathieu, entre otros, brillaron en la época dorada del ciclismo. Hoy, la U15 del Verde ganó el título y es el mejor equipo de básquet del país.
“Noches de Fútbol” es el cortometraje galardonado por el público en la sección Cortos Entrerrianos, en el marco del Primer Festival de Cine de Entre Ríos que tuvo lugar en Paraná entre el 17 y el 20 de octubre. “Esto es un mimo; un reconocimiento por el esfuerzo que hubo detrás y se vio plasmado en el resultado final”, describe emocionado el autor. En diálogo con ANÁLISIS relata lo que significó “Noches de fútbol”, los pormenores, las expectativas y su mirada sobre la realización audiovisual en la actualidad.
La justicia entrerriana avanza a paso firme en la causa por el desvío de dinero de la Legislatura entrerriana, con los denominados contratos truchos y preocupa a buena parte del poder político. Entre 2008 y 2018 se habrían desviado más de 1200 millones de pesos, según los primeros informes y, por ende, se imputó a los senadores nacionales Guastavino y Kunath, al igual que a los funcionarios Orabona y Juan Pablo Aguilera, entre otros. El hallazgo de ocho cuadernos contables con anotaciones fue determinante para construir la historia de corrupción más grave de las últimas décadas. En la mira están entre 400 y 500 contratos truchos, por donde se desviaban abultados montos.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)