Director: Daniel Enz
Los roles de los vocales Daniel Carubia y Claudia Mizawak resultaron determinantes en este último tiempo, a la hora de ofrecer suficientes garantías a los dirigentes y funcionarios denunciados por corrupción en los últimos años. Fue la forma de devolverle la gentileza a un condenado Sergio Urribarri, quien una década atrás acordó con ellos aumentos de sueldos que llegaron a incrementarse en un 600 por ciento, mayores partidas de inexplicables gastos reservados y hasta un “plus” extra durante un buen tiempo para el alto cuerpo. El ”pacto” no escrito derivó en las decisiones de este año de destituir a Cecilia Goyeneche, desviar a la justicia electoral la causa contratos truchos, acortar investigaciones por corrupción y los recortes presupuestarios al Ministerio Público Fiscal.
El trasfondo del violento conflicto originado por un sector del Suoyem tiene otra vez a Osvaldo “Pacha” Palacios como el gestor de aprietes y agresiones para acumular poder y dinero, luego de haber perdido beneficios de licencias y adicionales. La Fiscalía imputó a ocho personas, algunas con pasado de narcotráfico y violencia. Otras causas tienen bajo la lupa a otros dirigentes por corrupción sindical. El gángster de siempre que las autoridades nunca se terminan de sacar de encima, busca demostrar fuerzas e influencias para obtener cargos y cajas en miras a las elecciones de 2023.
Leonel Scaloni, el seleccionador nacional de fútbol, se ha revelado como un calificado entrenador. Sus logros no admiten disputa. Haobtenido lo que ningún compatriota: en menos de dos años su combinado se adjudicó la Copa América y la Copa del Mundo.
La organización que lidera el Rabino Bergman, exministro de Ambiente de la Nación, regaló celulares a 14 egresados de una escuela agrotécnica, dos televisores y un gabinete informático completo. Hubo una campaña en la que se publicaron fotos y datos personales de los estudiantes. En este informe, las dádivas de una organización marcada por las denuncias.
Inevitable. Marca decembrina(perteneciente o relativo a diciembre o característico de este mes). Es -se quiera o no- tiempo de balances. Hubo y habrá para todos los gustos. Amañados, sinceros. Arreglados, desprolijos. Inconclusos, completos. Inesperados, indecorosos. Necesarios, eludibles. Buenos, malos. Fríos, apasionados. Tolerables, dolorosos. Olvidables, queribles. Depende, claro está, del resultado. Confrontar la expectativa del inicio de año, con éste ahora.
Incendios en el Delta, bajante histórica del río Paraná, escasez de agua, extractivismo, tala urbana y rural, fueron algunos de los problemas socio ambientales que se hicieron sentir en el período calendario que culmina. La Naturaleza devuelve como un bumerang las desaprensivas acciones humanas, desnudando lo mucho que falta para un equilibrio armonioso entre los habitantes del planeta Tierra.
Alfredo Bel es un referente agrario y también del militante que comprende que en la organización están en parte el camino hacia la concreción de los objetivos o demandas que promueven. Integra la Federación Agraria Argentina desde que ingresó a estudiar para ingeniero agrónomo y conformó en 1984-1985 el Centro Juvenil Agrario en Oro Verde. El diálogo que mantuvo con ANÁLISIS se canalizó de manera virtual, donde recorrió el camino de una participación política, gremial y ciudadana que sigue alentando para que el productor sea propietario de la tierra y la tierra sea percibida en su función social.
Autodidacta para casi todo, aprendió los avatares de la construcción de su padre albañil, y con espíritu inquieto y rebelde corrió detrás de su naturaleza desbocada que le mostró a los 44su verdadera vocación. Pero, qué es el tiempo para un hombre que vive el día a día, que camina mirando sus pies, y que decidió formar su empresa y 20 años después la cerró con 70 empleados para dedicarse al lienzo y los murales.
Es uno de los más reconocidos en su rubro. Chiche Espinosa pasó como mozo por los bares más reconocidos de la ciudad: desde Floyd al Flamingo. Hoy retirado, recuerda los momentos más memorables de su trabajo, contó que tiene que tener un mozo para ser bueno y algunas anécdotas imperdibles de su trabajo.
El Mundial y sus circunstancias son una oportunidad inmejorable para reflexionar. De hecho, ha desencadenado cataratas de palabras, muchas de ellas “flatus vocis”, patrioteras, de compromiso, de ocasión y hasta de oportunismo por parte de quienes dedican su vida a subirse al carro del vencedor. Esta nota –que quizás no escape a esa enumeración– propone ocho módicas cavilaciones surgidas de un mes viviendo en pelotas.
Con más de 60 años de carrera, ha conquistado escenarios en todo el país convidando su gusto por la música clásica, por las grandes obras. La docencia es la vocación que adora, tal es así que la consagró -en 2019- ganadora del Premio Konex como pedagoga. En diálogo con ANÁLISIS, la gran concertista de piano, Graciela Reca, ronda su vida, recuerda a sus maestros, a sus cómplices, agradece a sus alumnos, a su familia, los mundos que habilitan su música.
A principios de noviembre, un nuevo espacio abrió sus puertas en la ciudad de Paraná. Se trata de la librería Saltacharcos, dedicada a literatura para infancias y adolescencias. Fresca y atractiva, insta a los niños y a las niñas a elegir sus propias historias, a poner énfasis en lo imaginario, a leer por gusto. En diálogo con ANÁLISIS, la aventura de una librería que busca responder a esa demanda con títulos únicos y novedosos.
Quedan pocos días para el cierre del año y como es habitual, ANÁLISIS realizó el anuario con lo más saliente de los entrerrianos. Patronato, por caso, descendió después de siete temporadas en la élite del fútbol argentino, pero en contrapartida se quedó con la Copa Argentina y clasificó a la próxima Libertadores. En básquet, Paolo Quinteros decidió colgar las botitas después de una envidiable carrera. En automovilismo, El Gurí Martínez demostró que permanece inoxidable, mientras que Mariano Werner quedó en las puertas del tricampeonato en el TC. Todo lo sobresaliente, a continuación.
Argentina volvió a gritar campeón del mundo. La Albiceleste cortó una racha que parecía irrompible de 36 años sin subirse a la cima del fútbol. En un Mundial memorable para el representativo de AFA, el equipo comandado por Lionel Messi y su homónimo, Scaloni, se quedó con la gloria máxima del deporte más convocante en el planeta.
Acidez, la sección de Humor de ANALISIS.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.