Director: Daniel Enz
Así como fue su aparición en la escena del narcotráfico y de la barra de Patronato hace más de una década, su asesinato también parece que marcará un antes y un después en Paraná. El nombre de Gustavo “Petaco” Barrientos fue una marca registrada que apareció detrás de muchos hechos de violencia en los últimos 13 años. Denostado por muchos, admirado por otros tantos, ahora es un caso más de los ajustes en el mercado de drogas que evidencia la facilidad para actuar con grupos de sicarios en Entre Ríos. Entre los sospechosos, aparecen los nombres de siempre. El hombre, el mito y la traición.
Gustavo Sánchez Romero, el periodista fallecido súbitamente el miércoles de la semana pasada, murió angustiado. Su profesión lo tenía mal. Es inevitable pensar en eso porque el detalle potencia la injusticia de su deceso. Frente a su desaparición los medios de comunicación tradicionales y también las redes sociales reflejaron el cariño que Mamicu supo ganarse a lo largo de su existencia. Entre quienes manifestaron su pesar se contaron muchos potenciales anunciantes. Especialmente a través de Dos Florines, su sitio especializado en economía, Sánchez Romero le dio voz y espacio a todos los referentes del mundo empresario de la región. Lo hizo de manera desinteresada, sin otro motor que su ímpetu periodístico.
En el oficialismo respiran otros aires. Sucede que las últimas encuestas realizadas marcan que bajó el nivel de consenso de Rogelio Frigerio, que la distancia con el Frente de Todos no es tan amplia y crece la figura de Milei, quien le quitaría votos a Juntos por el Cambio en Entre Ríos si no desdoblan las elecciones. El gobernador Gustavo Bordet definirá a fin de mes si va con una lista de consenso encabezada por Adán Bahl o deja que se concreten las PASO con Juan José Bahillo, Enrique Cresto, Laura Stratta y Martín Piaggio. Saben también que la jugada solitaria de Sergio Urribarri puede erosionar también al peronismo entrerriano.
El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos necesita lentes nuevos para observar los antecedentes, exámenes y entrevistas en algunos concursos. Eso, pese al lavado de cara que se hizo con los nuevos integrantes y la flamante legislación que lo modificó. En este informe, detalles llamativos sobre puntajes, resoluciones, y las respuestas oficiales.
El ex senador nacional Héctor María Maya dialogó con ANÁLISIS e hizo un repaso actualizado sobre algunas realizaciones colectivas en la provincia, donde recordó –a manera de ejemplo- Salto Grande y otras obras de infraestructura de interés general. Indicó que cree en la inocencia de Urribarri y se congratuló por las gobernaciones de Gustavo Bordet, a la que juzgó de cautelosa y prudente como virtuosas.
Tercer mes del 2023 y una frase constante: estamos en año electoral. Cuenta regresiva que todo atraviesa. No es algo menor si entendemos que aquello que hagamos o dejemos de hacer para decidir en la elección (nacional, provincial, local), nos va a marcar por el tiempo que sigue. Marzo, mes de memorial profundo. Nobleza obliga destacar que más allá de tiempos oscuros que no han de repetirse y de dolores intensos que nos marcaron, alcanzamos los 40 años de democracia ininterrumpidos.
Las escandalosas fiestas con fuegos artificiales y bengalas en las islas del Delta volvieron a evidenciar la falta de controles en estos territorios vulnerables. Sobre los humedales entrerrianos rigen una cautelar judicial que prohíbe acciones que conlleven riesgo de incendios, así como están suspendidos los eventos y espectáculos públicos por resolución de la Municipalidad de Victoria, aunque la comuna no posee vehículos náuticos para la fiscalización. Ahora, la Justicia Federal comenzó a notificar a los responsables de los paradores donde se hacen las raves y abrió expedientes por “desobediencia judicial”, indicaron a ANÁLISIS. Hubo queja formal de un empresario del entretenimiento, pero se confirmó el amparo vigente.
¿La comunidad que luchó por la prohibición de los agrotóxicos está de acuerdo con la producción de esas mismas sustancias en los jardines traseros del Parque Industrial? ¿Hay licencia social para producir agroquímicos en Gualeguaychú? En la ciudad del sur entrerriano, de eso no se habla.
José Ignacio Candioti, es fiscal del Tribunal Federal. Fue uno de los fiscales que encabezó varios juicios por delitos de Lesa Humanidad. Hoy desgranó con ANÁLISIS, los momentos más dolorosos de los casos en los que le tocó trabajar, habló de los testimonios y analizó la película argentina “1985” donde se habla sobre el Juicio a las Juntas y el papel de los fiscales.
El escritor y periodista Martín Caparrós acaba de publicar “Sarmiento”, una novela en la que el exPresidente tiene a una mujer como ghostwriter. La vigencia de un protagonista histórico, la fascinación por un modelo a seguir y la actualidad argentina transitan por esta nueva obra del reconocido escritor. En esta edición, parte de los dos primeros capítulos de la obra.
Es evidente que Paraná se transformó en una plaza taquillera para el sóftbol internacional. La capital entrerriana se ganó una reputación que le permite ser tenida en cuenta para grandes certámenes, de los más importantes del mundo.
El elenco paranaense realizó una interesante campaña en la fase Regular, terminó en el 5° lugar y ahora jugará los cuartos de final por el campeonato. En el mano a mano le toca Mutual Policial de Formosa. Será un duelo al mejor de tres partidos. Arranca este domingo en Bariloche.
El fútbol femenino creció a pasos agigantados en la Argentina y son varias las jugadoras Panza Verde que se destacan en los equipos más importantes del país. De igual manera hay otras que hace varios años se ganaron un lugar en las competiciones de otras latitudes; antes, lógicamente, jugaron acá, aunque lo hicieron en un fútbol prácticamente amateur, no tan profesional como el de la actualidad.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.