Director: Daniel Enz
Juntos por Entre Ríos pintó de amarillo el mapa provincial y dejó a su principal referente, Rogelio Frigerio, a un paso de la Gobernación. Pero nada está definido y el oficialista Adán Bahl, que en términos individuales superó al ex ministro del Interior, puede aún abrigar esperanzas. Al oficialismo le redituó la estrategia bordetista de unificar las elecciones: aunque inferior a la media nacional, la performance de La Libertad Avanza perjudicó a Frigerio y contribuyó a configurar un escenario novedoso e incierto. Unos y otros intentarán ahora seducir a quienes votaron en blanco y a los ciudadanos que el domingo decidieron no sufragar. Pero sobre todo operarán sobre las filas adversarias. Los peronistas procurarán tentar a los radicales de Galimberti y los de Frigerio ponen a punto su ambulancia: aseguran que, heridos y despechados, unos cuantos precandidatos justicialistas derrotados en su interna ya pidieron pista para incorporarse al armado opositor.
Que decante. Dejemos que baje la espuma. Barajar y dar de nuevo. Respiremos hondo. Tratemos de encontrar lo mejor que tenemos para arrancar. ¿Qué pasó? ¿Qué nos pasó? ¿Por dónde? Posturas e imposturas variadas después de un domingo de elecciones. No es fácil analizar esa jornada, sobre todo si somos parte de un tiempo donde prima el individualismo y, por ello,la empatíase torna dificultosa.
La ciudad capital votó el domingo y dejó un escenario abierto de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. Si bien Juntos por el Cambio obtuvo más votos que el peronismo, la diferencia es escueta y el desafío está en contener los votos de los precandidatos derrotados en las PASO. El análisis y detalle de los resultados en Paraná: Romero por la continuidad, Gainza por el cambio y el curioso candidato superhéroe.
Ángel Giano supera por un puñado de votos a Armando Gay. Francisco Azcué fue el más votado, pero deberá buscar votos por fuera de Juntos para gobernar la capital del peronismo provincial. El candidato de Milei se llama Eduardo Beswick y sacó más de 11.000 votos. Elecciones en Concordia con el trasfondo de una pobreza alarmante.
Con el 100 por ciento de las mesas escrutadas de manera provisoria, las PASO para dirimir la candidatura para la Municipalidad de Gualeguaychú ya tiene consagrados los que seguirán en carrera para las generales de octubre. De cinco propuestas electorales, quedaron tres. El oficialismo fue el más votado de manera individual; pero Juntos por el Cambio si suma su acumulado casi lo duplica y expresión de La Libertad Avanza fue el gran batacazo de las urnas locales.
Con una participación similar a las últimas PASO, Lauritto ganó cómodo la interna oficialista, Orrico se impuso en la de Juntos por Entre Ríos pero la sorpresa la dio la candidata de Milei, la segunda más votada. La izquierda logró superar el mínimo pese a su pobre elección. Quedan cuatro opciones para la intendencia en la oferta electoral para octubre.
Victoria.- Ante un panorama atípico de cortes y demoras, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) desarrolladas el pasado domingo en la ciudad de las Siete Colinas mostraron un abanico de desacuerdos ante la realidad de la actual intendencia, primero por avalar al candidato del Progreso Cívico Vecinal con 4.728 votos;a la par que le aporta un notable crédito a la extracción que apoyó Laura Stratta mediante la figura de Isa Castagnino, quien con la arenga de “Creer en Victoria”se ubicó muy cerca del actual senador por un margen de 81 sufragios (4.647).
Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se desarrollaron este domingo, dejaron pintorescos apuntes, datos y números en Paraná Campaña. Repasemos.
El aborto fue, sin dudas, la última gran conquista de los movimientos feministas en el país. En diciembre se cumplirán tres años de la sanción de la Ley 27.610 sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En un contexto donde crecen las propuestas antiderechos, así como el número de prácticas sanitarias sobre salud sexual, una investigación que incluyó más 10 mil publicaciones de medios digitales de todo el país, muestra cómo el aborto fue desapareciendo de la agenda. ¿En qué lugar quedó Entre Ríos?
A partir de una solicitud de acceso a la información pública efectuada por un grupo de entidades socio ambientales, el Gobierno de Entre Ríos dio a conocer la cantidad de obras de terraplenamiento denunciadas en el Delta del Paraná. Del registro, al que tuvo acceso ANÁLISIS, se desprende que en 2022 se iniciaron 67 expedientes por trabajos irregulares en los humedales del sur de Entre Ríos. De este número, al momento de la respuesta, sólo cinco de ellos se encontraban en proceso de sanción. En el listado de responsables aparecen nombres de importantes empresas entre las que se encuentran la neerlandesa Bema Agri BV, Cerámica Alberdi SA, Santa Mónica SA, Monte Verde SA, SEO de Urgel SRL, Inmaculada del Sauce SA, San Cristóbal SA, Ilitur SA y Vacapi SA. También aparecen nombres rutilantes como Rufino Pablo Baggio –heredero del emporio de jugos– y Martín Esteban Stenner, un hacendado famoso por ser un “constructor serial” de murallas y diques que alteran el natural escurrimiento de las aguas.
Juan Luis González es el autor de la investigación sobre el líder de La Libertad Avanza. A través del libro El Loco, la obra intenta entender "el por qué del desarrollo del misticismo y el esoterismo" en la narrativa del economista ultraliberal. "Sufrió una infancia de violencia física y psicológica por parte del padre y el aval de esa violencia por parte de la madre", reveló. En esta edición, los capítulos 1 y 2 del libro.
Son conocidas las expresiones racistas del sanjuanino, pero no tanto las que dedicó a “ese pueblo que se cree escogido”, que “ejerce la usura acumulando millones”, y que “amenaza dejarnos sin patria”. Incluso las biografías más recientes que se ocupan de él, se hacen las distraídas en relación con las opiniones antijudías de Sarmiento.
Desde chica transitó los pasillos de Casa de Gobierno de la mano de quien fue tres veces Gobernador de la provincia: su papá Jorge Pedro Busti. Hoy Florencia quiere seguir el camino de la política como legado de su padre y lo recuerda en medio de anécdotas y momentos felices.
Gustavo “Tavo” Bolzán encontró una manera de vincular la pasión por la pluma, la pelota y el dibujo. Se trata de talleres intensivos en donde el dibujante y profesor de Ciencias Sociales realiza un recorrido histórico por el surgimiento de los deportes, resaltando al fútbol entre todos los demás.
“Anarap” es una revista que convoca a dibujantes y humoristas de Paraná. La primera edición recorre las calles desde el verano y el equipo ya prepara una segunda tirada. ANÁLISIS conversó con sus editores para conocer más sobre esta propuesta de humor gráfico que retrata a la capital provincial en viñetas.
La vigencia del “Gurí” Omar Martínez, las elevadas aspiraciones de Mariano Werner y el deseo de trascendencia del pibe Agustín Martínez. Tres pilotos entrerrianos se metieron de lleno en busca de la consagración como mejor piloto del TC Pick Up, la categoría de las camionetas que año tras año está más competitiva y genera muchas expectativas.
No es el torneo local, pero en sí es como si fuera el torneo local. Es raro, pero es lo que se decidió. El básquet de Paraná no tendrá su propia competencia para este segunda parte el año porque la Asociación (APB) y los clubes decidieron afrontar el nuevo Torneo Pre Federal, la competencia a nivel nacional donde los equipos van superando regiones y avanzando en la lucha por el ascenso al torneo Federal, la tercera categoría del básquet argentino.
Otro título para Belgrano. Otra consagración para una de las entidades de mayor historia del fútbol de Paraná y de Entre Ríos. El fin de semana pasado el “Mondonguero” se adjudicó el Torneo “César Coco Galván” tras igualar 2 a 2 ante Peñarol en el Nuevo Estadio “Mondonguero” y así alcanzó su 18° título, ratificando su lugar como uno de los clubes más ganadores de la ciudad.
El primer equipo del CAE tocó el cielo con las manos al adjudicarse por primera vez en su historia el segundo torneo de Rugby en importancia en la Argentina. El Albinegro se tomó revancha de lo ocurrido en la temporada pasada y esta vez venció a Gimnasia y Esgrima de Rosario para alzar el trofeo. “Siempre soñamos con este momento”, le dijo el coach, Pedro Raiteri, a ANÁLISIS.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.