Director: Daniel Enz
Un informe elaborado por la ONG Responde da cuenta de que 30 localidades de la provincia de Entre Ríos están en peligro de desaparecer a raíz del notable descenso en el número de habitantes. El informe está basado en datos del INDEC y los resultados demográficos comparados de los censos nacionales 1980, 1991 y 2001, y señala que se trata de una treintena de localidades con menos de 2.000 habitantes de los departamentos Paraná, Concordia, Diamante, Feliciano, Colón, Victoria, Gualeguaychú, Gualeguay, Ibicuy, Tala y Concepción del Uruguay, cuya población ha registrado un notable descenso en las dos últimas décadas, o cuyo crecimiento vegetativo se ha detenido abruptamente. Algunos factores son la soledad en la que han quedado tras la desaparición del ferrocarril, la falta de escuelas secundarias en las zonas y la desocupación. En 1999, ANALISIS había señalado en un informe esta tendencia preocupante y la nula participación del gobierno provincial para revertir la situación.
Diez familias de pequeños productores están al borde de ser expulsadas del campo La Atalaya -departamento Victoria-, ya que no le serían renovados sus contratos de arrendamiento. El manejo del predio, cuyo antiguo propietario legó para que se realizara beneficencia, está a cargo de una comisión que integran el Ejecutivo Provincial, la Municipalidad de Gualeguay, el Hospital San Antonio y el Hogar de Menores San José de esta misma localidad. La mayoría de los administradores pretende elevar la alícuota de los terrenos, mientras el gobierno entrerriano quiere acercar posiciones a la oferta de los labriegos que podrían realzar al 30 por ciento el canon. Un conflicto tras el cual se oculta un gran negocio, el manejo poco claro de quienes disponen de los fondos para la caridad, el acecho de grandes pools de siembra que apetecen los terrenos para el monocultivo de soja y la sombra de quienes aspiran a recuperar la propiedad como herederos naturales.
Tilcara y Rowing finalizaron primero y segundo respectivamente en la Segunda División del Torneo Regional. A partir del 16 de julio los dos equipos paranaenses jugarán junto con los rosarinos de Logaritmo, Old Resian, Los Caranchos y Provincial la chance de lograr un lugar en la Primera División para la próxima temporada. El desafío es muy complicado, aunque en ambos planteles confianza es lo que sobra. Se disputará todos contra todos a dos ruedas. Los primeros cuatro jugarán en primera mientras que los últimos dos lo harán en la segunda divisional. “Vamos por el ascenso”, dijo Santiago Reggiardo, de Tilcara. “Sabemos que se puede”, agregó Javier Santángelo, de Rowing.
“Frente a los desafíos que se avecinan, si no cambiamos no vamos a subsistir; con la mentalidad de empleado público no se puede competir”, aseguró el presidente del IAFAS, ingeniero Blas García. No obstante, se mostró convencido de que con la apertura de los casinos de Santa Fe y Rosario no se achicará el mercado apostador, por el contrario, aseguró que se agrandará y habrá que estar preparado para ello. Dijo que el desarrollo del juego clandestino no varió sustancialmente aunque mantiene identidad en Colón, Paraná y la Campaña y Concordia. Admitió que hay mecanismos para desalentar a los apostadores como ir a pedirles propinas a sus propias casas y que sigue habiendo robos pero en menor medida. Sin embargo, precisó que hay 26 denuncias penales y 40 empleados echados del casino de Paraná. Indico que el régimen de amas de casa se lleva 800.000 pesos por mes y necesita 2,4 millones de pesos y que al Mayorazgo hay que subsidiarlo con unos 150.000 pesos mensuales.
Por primera vez en décadas, la provincia registró un saldo favorable en los números de su economía. Pero pese a haberse dado una ganancia limpia de más de 53 millones de pesos durante el primer semestre de este año en las arcas entrerrianas, los salarios que paga el Estado se encuentran depreciados como en los peores momentos de las últimas crisis. Porque mientras los sueldos cayeron un 33 por ciento, los precios se dispararon en el orden del 55 por ciento. Además, mientras el gobierno cuenta cada vez más dinero que recibe por coparticipación, en Entre Ríos sigue habiendo más de 250.000 niños pobres, 125.000 en situación de indigencia y 190.000 en riesgo nutricional.
Médico problemático
Confirmando cuanto decíamos en esta columna en nuestra edición anterior respecto de la transferencia de culpas que ambos partidos mayoritarios se hacen para salvar la ropa y eludir responsabilidades, el mensaje anual a la Legislatura dirigido por el gobernador no fue por cierto una excepción (sigue en el interior).
Compras fraudulentas, escuchas telefónicas y firmas apócrifas, ése es el tenso clima que se vive en el psiquiátrico de Federal. Empleados del Hospital Colonia Ciudad de Federal han realizado una serie de denuncias contra el director, el odontólogo Daniel Sciortino, por persecución y ataques psicológicos. Consideran que la situación se ha agravado y solicitan la intervención de las autoridades de Salud, así como del Consejo Departamental del Partido Justicialista. Sciortino pretendía esclarecer presuntos hechos de corrupción por parte del sistema administrativo contable, por lo cual al cambiar personal y relevar de sus funciones al jefe contable, alborotó el avispero y hoy la campaña para destituirlo del directorio no cesa.
En uno de los tantos asentamientos humanos de la ciudad más pobre del país y en el medio de la nada, se divisa un caserío cuya caótica disposición urbanística es, si se quiere, el aspecto folclórico de una realidad angustiante. En ese asentamiento, que lleva el ampuloso nombre de Villa Gobernador Cresto, vivía Darío, un niñito de casi cinco añitos con apenas 11 kilogramos de peso y 85,5 centímetros de altura. No lo pudo resistir, claro, murió; a su edad debió pesar, como mínimo, 18 kilos y medir más de un metro.
-Deja Vú. Suele utilizarse el término para graficar aquello de volver a vivir un hecho o cuando una situación se vuelve repetitiva. Deja vú es la sensación predominante que queda luego de haber escuchado o leído el discurso que pronuncio el gobernador en la Apertura de las Sesiones Ordinarias ante la Legislatura provincial. Las mismas frases, los mismos clisés, el mismo estilo de discurso y una pluma que no se renueva en el tiempo y el espacio, fiel reflejo de la anomia institucional y las contradicciones conceptuales y comunicacionales.
Casi un millar de jóvenes y adolescentes de todo el país se reunieron en Villa Giardino, provincia de Córdoba, para celebrar los 75 años de vida de la Juventud de la Federación Agraria Argentina y profundizar el rol del sector ante la realidad de 100.000 productores menos y la urgencia “del 70 por ciento de chicos pobres” en el país. El denominado Encuentro Nacional de la Juventud Agraria - Construyendo soberanía se desarrolló entre los días 23 y 25 de junio y sirvió para ratificar la necesidad de luchar por la reforma agraria y el cooperativismo, y ampliar la conciencia política y la capacitación.
Miles Davis, Chet Baker, The Beatles, Bob Dylan hasta Jimmy Hendrix, David Bowie, Robert Smith, entre otros... todos fueron retratados con gran destreza por Fico, tal como se vio en la muestra de caricaturas Roquearte presentada en el Centro Cultural La Hendija. Para amenizar la velada tocó Púlsar, una joven banda integrada por Ciro Mendoza, Bruno Bala y Germy, que combina rock, electrónica y ambient. Como invitado se sumó Maxi Silva, de 40º. Hubo además una feria de producciones independientes, entre ellas, las revistas Mjum y Menos Que Cero, unas primeras realizaciones de FloppyArt (tm), el libro Book One (a microwave thing) de William D. Hodges, trabajos digitales y fotografías.
Miro hacia atrás lo que he vivido y siento mis días plenos, completos de objetivos cumplidos hasta ahora. Creo que cada minuto fue un eterno lapso para llenar con hechos que dignificaron el sentido de mi existencia, pero es largo el camino y queda mucho más por hacer... La siguiente carta fue escrita por Amanda Mayor antes de viajar Buenos Aires para ser intervenida quirúrgicamente, y fue encontrada por sus hijos días atrás en su computadora.
Una investigación realizada por ANALISIS en las mismas horas en que se produjo la explosión contra el Club Social de Paraná pudo determinar que el ataque estaría relacionado con una mafia que se mueve alrededor de los servicios de gastronomía que trabajan en la capital provincial. En ese círculo, es público el profundo descontento que existe contra el concesionario del salón y la cantina que funciona en la histórica institución del centro paranaense y empresarios del sector no dudaron en asegurar que “hay gente que es capaz de hacer algo así”. De hecho, hace tres semanas se produjo un extraño incidente en el cual intrusos dañaron un gigantesco cuadro que está en la misma sala en la que se produjo la explosión, en un claro mensaje que nadie supo interpretar -a pesar de que se hizo la denuncia policial. Entre los directivos de la entidad quedó claro que el explosivo fue colocado por alguien “especialista” en el tema, que hasta se tomó sus cuidados para no provocar más destrucciones en el local, pero sí dejar inutilizado el ámbito específico en el que el concesionario había su negocio semanalmente.
La atleta crespense Daiana Sturtz se clasificó para disputar el Mundial de Menores en Marrakech, Marruecos, del 13 al 18 de julio. Allí participará en la disciplina salto en alto gracias a la marca alcanzada el año pasado en Santa Fe durante el Nacional de Menores (1,75 metros). El 8 de este mes viajará con el plantel de la Confederación Argentina de Atletismo hacia la sede de la cita atlética, donde junto a la uruguayense Luciana Brioso representará a la provincia de Entre Ríos. La longilínea deportista -mide 1,80- se inició en la disciplina a los ocho años, buscó cuál era su especialidad y encontró en el salto en alto su lugar en el mundo. Antes de viajar al continente africano, la joven de 16 años dialogó con ANALISIS e hizo un repaso de su carrera, efímera pero exitosa, que se encamina hacia un futuro promisorio.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.