Director: Daniel Enz
En Paraná está el único equipo de fútbol para no videntes de Entre Ríos. Los Yaguareté participa todos los años del Campeonato Argentino para Ciegos, donde ha mostrado una importante evolución, tal es así que hoy es uno de los conjuntos más respetados del país. Sus jugadores son algunos de los integrantes de la Escuela Hellen Keller, entidad que cuenta con alrededor de 80 personas ciegas que todos los días hacen actividad física. Conozca sus vivencias, sus historias y su manera de sentir el deporte con los ojos del corazón y la mirada del alma.
La aprobación de los concejales oficialistas para que la comuna paranaense conforme un fideicomiso con el objeto de tomar un crédito de 5 millones de pesos y el ingreso de un proyecto de ordenanza para el aumento de las tasas de servicios públicos, han desatado una profunda controversia por el presupuesto. Los ediles de Nuevo Espacio Entrerriano (NEE) denuncian un creciente saldo negativo en los balances mensuales, parcialidad en el cobro de impuestos, ocultamiento de información, sobredimensión de la planta de personal político y un “festival de subsidios” del que hace uso discrecional el intendente Julio Solanas. Por su parte, desde la bancada del Partido Justicialista (PJ) se ha argumentado que los aumentos de los costos generales han obligado el ajuste de los cánones para el cobro de tributos, que la oposición pone “palos en la rueda” a la gestión municipal y que existe equilibrio en la contabilidad financiera.
El pasado 26 de noviembre, en la nueva sede del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical (UCR) de Concepción del Uruguay, sita en calle Ricardo Balbín y 13 del Oeste, durante el segundo plenario del partido que se realizó en 2005, las actuales autoridades del centenario partido -encabezados por Guillermo Vázquez y Norma Ducret- emitieron un extenso informe donde enumeraron logros y fracasos de su gestión. Pero causó sorpresa que, además, decidieran hacer públicos cuestionamientos hacia sus predecesores, a quienes reprochan la no entrega de los bienes partidarios Como complemento, realizaron una autocrítica que escucharon con atención delegados nacionales, dirigentes de otras ciudades del departamento y referentes provincia, como el flamante diputado nacional -y titular del Comité Provincial- Sergio Varisco, los diputados provinciales Osvaldo Fernández (Gualeguaychú) y Eduardo Solari (Paraná), y el ex senador Juan Ghiano (Nogoyá).
Hoy la grey católica celebra el Día de la Inmaculada Concepción, una de las festividades centrales de su calendario. Por muchas razones, no resulta ocioso encomendarnos a ella en esta hora de vicisitudes que enfrentamos, donde se exhiben, como en tantos diciembres, factores que nos llevan a la incertidumbre y mueven a desconfiar del futuro (sigue en el interior).
No confiesa la edad. Tampoco quiere que lo tilden de relacionista público. Desde la Belle Epoque a este tiempo, todas las invitaciones de los boliches de onda pasaron por sus manos. Horacio Ramos dice hoy que las fiestas no son como las de antes. Una palabra autorizada en la capital entrerriana.
-Comparaciones. Nadie discute la astucia y la agilidad del gobernador Jorge Busti para sintonizar las tendencias dominantes. En este, su tercer mandato, enumerar los hechos que ilustran estas virtudes ocuparía no pocos renglones. Pero también frecuentemente se pasa de rosca y su olfato se inunda de oportunismo y maquillaje. Sucedió esta semana pasada apenas detrás del primer impacto provocado por la llegada de dos féminas a comandar nada menos que los ministerios de Economía y de Defensa.
Desde hace algunos años, la consulta por la aparición de alacranes ha aumentado en la ciudad de Paraná, generando el alerta y la preocupación social. No son pocas las personas que dan cuenta de haber sido picadas por este insecto, sin embargo la notificación de los casos es muy baja y sólo refleja aquellas situaciones en las cuales se requirió de suero antiescorpión. Hoy, la muerte de Santiago Barzola, un pequeño de dos años y ocho meses que fuera picado por un alacrán, vuelve a poner en la agenda pública la necesidad de instrumentar las medidas de prevención.
Endeudamiento, incremento de personal en la administración pública, dependencia del Estado Nacional, disminución de la capacidad recaudadora propia, caída en la inversión en obras públicas, reafirmación de la política de asistencialismo, cesión de superpoderes a la cabeza del gobierno. El Presupuesto 2006 para la provincia de Entre Ríos muestra -como una fiel radiografía expresada en números- los senderos por los que transita una gestión pública a la que no le incomoda el papel de administradora contable que sólo paga deudas y sueldos y que cobra impuestos.
Sobre la base del trabajo y el sacrificio de sus jugadores, cuerpo técnico y dirigencia, el Paraná Rowing Club se alzó con la triple corona en el voley de la región tras adjudicarse en forma consecutiva la Liga Santafesina A1, la Copa de Clubes Campeones y el Torneo Oficial que organiza la Asociación Paranaense de Voley, al vencer en el último juego a Estudiantes por 3-0, después de disputar tres reñidas finales. En toda la temporada sólo sufrió dos derrotas. Sus protagonistas contaron paso a paso intimidades de esta fabulosa campaña que puede determinar el desembarco del equipo que dirige Daniel Cecotti en una categoría superior con vista a la temporada 2006.
La historia de secuestro, desaparición y muerte de Osvaldo Cambiaso y de Eduardo Pereyra Rossi fueron un elemento clave en la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación, el último martes, para no permitirle al electo Luis Patti que prestara juramento en el recinto. En el caso de Cambiaso, la particularidad es que desapareció poco después de un periplo que se inició en Paraná.
Me imaginé que existía una división tajante. Una separación entre anoréxicos y bulímicos, una oposición entre castos y promiscuos, una barrera entre predicadores y canallas, un enfrentamiento entre mediocres y obsesivos. Dormía de día y desesperaba de noche, para no enfriar los extremos de mis proyecciones, pero sin desesperar en serio. Era insano y feliz, tan consciente de mis prejuicios como poco interesado en combatirlos, tan rebelde como puede resultar un conservador en los tiempos del mono de la superficie (sigue en el interior).
Antes de fin de año, la justicia entrerriana definirá si archiva o no la causa por el delito de enriquecimiento ilícito contra el ex ministro de Economía de la provincia, Eduardo Macri, a quien ANALISIS denunció que en abril de 2001 tenía 1.676.895 dólares en un banco suizo, aunque a nombre de sociedades fantasmas con sede en la República Oriental del Uruguay. Si bien se habría comprobado la existencia de tales sociedades en el Registro Público de Comercio de Montevideo -cuyo apoderado era el también ex funcionario bustista, Gustavo Borrajo-, la investigación se caería al no figurar ni Macri ni su ex esposa, quien tenía cuentas a su nombre. O sea: otro grave caso de corrupción, que a la justicia se le escapa de las manos.
Tras la enorme clasificación a la siguiente instancia, Patronato comenzará a disputar desde este domingo los siempre exigentes play off, sistema de eliminación simple que en un partido puede tirar por la borda todo lo bueno que se hizo durante un campeonato.
“Los candidatos para el 2007 son Jorge Busti, Cristina Busti o el que marque Kirchner”, aseguró el presidente del bloque de diputados oficialistas, Emilio Castrillón (PJ-La Paz). Señaló que nunca fue menemista, que los que están hoy son más menemistas que él y que hay demasiados dirigentes colgados del saco del gobernador. Dijo que, salvo escasas excepciones, el nivel para debatir en Diputados es pobrísimo y que si es necesario van a desaforar a Villaverde. Reconoció que la sublevación de los ocho diputados que se escindieron del bloque fue motorizada por Enrique Cresto y que la ciudad de La Paz está absolutamente paralizada porque “lo único que quiere la intendenta –agregó- es malgastar la plata de la coparticipación”. Calificó a Bachetti de payaso y habló de Vera, Rogel, los hermanos Nogueira, Emilio Martínez Garbino y Raúl Solanas, y dijo que con Varisco el radicalismo se va a ir achicando cada vez más. Tras admitir que antes de llegar al Paraíso tendrá que purgar bastantes cosas, garantizó: “En el afán de sacar la reforma, me siento a hablar con el mismo diablo”.
Filmada en escenarios naturales de Paraná y Victoria en 2002, el primer largometraje de Celina Murga llega por fin a los cines locales, donde se podrá ver desde hoy hasta el próximo martes. El avant premiere será a las 21.30, en el cine ubicado en el supermercado de Ituzaingó y Pirán, y allí estarán presentes tanto la directora como la actriz Camila Toker. En diálogo con ANALISIS, Murga se refirió a las asimetrías que enfrenta una producción independiente en una sala comercial y a la necesidad de fomentar el cine artístico.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.