Director: Daniel Enz
Paraná ya vibra y goza con la nueva edición del Campeonato Argentino de Sóftbol de Clubes de Primera División, el certamen más importante en nuestro país. En total son 23 los clubes que participan en este torneo, divididos en Zona Campeonato y Zona Ascenso. Los mejores exponentes estarán en nuestra ciudad hasta el domingo, en un certamen que se las trae. Alrededor de 650 personas estarán involucradas directamente con el Nacional de Clubes. Los números surgen del cálculo que asegura que 414 visitantes serán jugadores, mientras que unas 200 personas estarán acompañando a las delegaciones. La final será transmitida en directo por Canal Once. El sóftbol es una de las disciplinas de mayor crecimiento en la capital entrerriana.
-Ejemplos. La crónica periodística destaca que días atrás se observaban flotando en la superficie del lago de Salto Grande cientos de peces muertos. El cuadro era tan patético que, a pesar del calor, nadie osaba refrescarse en el agua oscura. La frecuente aparición de estas mortandades es las más de las veces consecuencia directa de contaminación industrial o agroquímica. Lo que fuere, indica que la contaminación existe. El dato golpea pues configura un cuadro apremiante y desolador.
Botín de guerra
Próximamente la capital provincial se vestirá de gala para recibir a los mejores pedalistas del país. Es que entre el 9 y el 12 de marzo los más reconocidos exponentes de la especialidad serán protagonistas del Campeonato Argentino de Ruta, organizado por la Asociación Ciclista de Entre Ríos (ACER) y fiscalizado por la FACPYR. Un total de 500 pedalistas llegarán a la capital entrerriana junto a sus familias, jefes de equipos, mecánicos y demás integrantes que pugnarán por una medalla. Según adelantaron los organizadores, serán de la partida competidores de la talla de Toledo.
Como todos los años, la edición en papel del Semanario Análisis no circula durante enero y parte de febrero. De todas formas, registró los principales acontecimientos culturales, que a manera de testimonio se consignan en este resumen. Festivales, fiestas y carnavales por un lado. El teatro, el cine y la danza con sus logros y derrotas. La muerte de personalidades que contribuyeron a la identidad entrerriana dejó momentos de gran tristeza. Todo eso pasó como una película en estos días de mucho calor, donde el grito de “No a las papeleras” se hizo escuchar en cada rincón del arte.
El capitán retirado Marcos Francisco Rodríguez vive en Paraná y es el padre de Marcos Rodríguez Allende, el mediático abogado que también es asesor del Estado provincial. Sin embargo, el militar retirado está acusado de graves violaciones a los derechos humanos en Formosa, donde a pesar de haber obtenido la falta de mérito en una causa, en los próximos días podría solicitarse nuevamente su detención por el secuestro y desaparición de un comisario de la Policía provincial. Aunque ante la Justicia dijo no haberse enterado nunca de nada y que desconocía que pegada a su oficina funcionaba una sala de torturas, testimonios de ex detenidos lo involucran como partícipe de los vejámenes a que eran sometidos. Además, aparece denunciado por su participación en el crimen de dos jóvenes, aún antes del golpe de Estado.
El Club Deportivo Francia fue despojado violentamente de su sede social ubicada en la zona de la avenida Circunvalación. Fundada en 1982, la entidad estuvo siempre abocada al desarrollo del fútbol infantil del cual surgieron gran cantidad de valores que integran los equipos de Primera División de la Liga Paranaense de Fútbol. Una deuda de 11.000 pesos hizo que la propietaria del predio tomara la decisión de enviar una topadora al terreno ocupado hasta ese momento por alrededor de 120 chicos que practicaban su deporte predilecto, orientados por el entrenador Hugo Núñez. Precisamente esta persona pasó a desempeñarse como presidente de la institución luego de ver arrasada la entidad a causa de un pasivo al cual anteriores mandatarios no pudieron hacerle frente.
Si hubo un nombre que fue sinónimo de poder en el seno del ámbito del gobernador Jorge Busti, es el de Oscar Horacio Mori. Entre este miércoles en que se expusieron los alegatos y el lunes -día en que se lea la sentencia del juicio por defraudación reiterada a la administración pública- quedaron impuestos los puntos suspensivos que conducen al final de una historia de presunta corrupción millonaria. Sobre la figura del Pacha Mori pende un pedido del fiscal para que cumpla una prisión de cuatro años y la imposibilidad de volver a ser funcionario. La imagen del hombre fuerte del bustismo en el banquillo de los acusados es de por sí histórica, como lo es el pedido del acusador. Claro que también quedó expresado el lógico pedido de la defensa para que sea absuelto de culpa y cargo. Otro tanto ocurre con la ex concejal justicialista Liliana Morard y el militante justicialista Marcelo Sola para quienes el fiscal pidió tres años y seis meses de prisión. La verdad sobre el lugar en que estamos parados llegará el lunes al mediodía. Entonces se podrá hablar de impunidad o justicia.
Con la reciente sanción del nuevo Código Urbano del municipio paranaense, algunas zonas del ejido cambiaron de estatuto, pasando a ser consideradas “residenciales”. La modificación, que afecta entre otros al sector Este, amenaza parte de un área natural que era protegida por ordenanza y la continuidad del trabajo de un importante número de vecinos que subsisten del producto de sus huertas. Para este sábado, un grupo de ellos organizó una actividad cultural para poner en debate la necesidad de conservar este cordón verde para la ciudad que se ve condicionado por la nueva normativa. De acuerdo a lo indagado por ANALISIS, detrás de las modificaciones al estatuto de planificación estaría en ciernes un fabuloso negocio inmobiliario de interés para un encumbrado funcionario municipal ligado al sector.
“Es muy probable que haya una asistencia económica desde la Nación para las provincias más atrasadas, y Entre Ríos es una de ellas”, afirmó en una entrevista con ANALISIS el presidente del Consejo General de Educación (CGE), licenciado Jorge Kerz. Advirtió que “la sociedad espera que garanticemos una educación con calidad” y reseñó las prioridades de su gestión. Manifestó no sentirse apoyado por la totalidad de los funcionarios del CGE pese a que parte de la estructura superior del organismo sufrió una suerte de purga que incluyó varios pedidos de renuncia, y advirtió que hay una tendencia excesiva a prestar atención a la demanda del poder político. Aseguró que no va a resolver nada por fuera del presupuesto y que el Polimodal sigue igual. Se mostró partidario de modificar la forma de conectar al maestro con los padres y negó su intención de candidatearse a intendente. Finalmente, aseguró: “Ahora estoy prestando un servicio, pero no me considero que viva cómodo en el rol de funcionario”.
¿Alguien conoce a alguien que antes de morir haya dado a sus allegados instrucciones precisas para que dentro de su féretro se depositen prendas de vestir para llevarse al otro mundo? Se sabe que en ciertas ocasiones se colocan junto al muerto algunos elementos que hayan sido personalísimos y que por determinadas creencias quedarán allí para siempre. Pero nadie puede suponer que la ropa de un finado le pueda servir en el más allá... (sigue en el interior).
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)