Director: Daniel Enz
Empacados frente al Uruguay, los vecinos de Gualeguaychú exhiben casi todos los atributos piqueteros pero reniegan de ese adjetivo. ¿Tenemos en claro el antecedente inmediato, que Buenos Aires parece no entender? Bajo el bloqueo de la ruta internacional por 40 días subyace la política, ineludible, y sin ella no se comprende la gravedad de la crisis. Levantar el corte de ruta y parar la construcción de las plantas sólo conseguirá que (los ahogados) Néstor Kirchner y Tabaré Vásquez respiren, pero la discusión madre promete derivaciones insospechadas.
Algunos hablan de varios millones de pesos. No falta la alusión a que las judicializadas pretensiones de cobrar mayores aportes pueden convertirse en un boomerang con consecuencias graves para las finanzas. Se refieren así a la situación que aqueja al Colegio de Escribanos de Entre Ríos y la Caja Notarial. A eso se le suma el cuestionamiento de jubilados y pensionados que, habiendo aportado cifras astronómicas durante su actividad profesional, reciben mensualidades diezmadas por los efectos de una resolución que abarca sólo a algunos, mientras que otros gozan de sueldos privilegiados. Los reproches se han convertido en causas judiciales en las que están en juego cifras importantes. Un grupo de escribanos que dialogó con ANALISIS cuestionó el modo en que la entidad que los nuclea decide las políticas gremial, previsional y de regulación. Según dijeron, las resoluciones importantes son adoptadas por una minoría que acude a las asambleas ordinarias con el poder de otros escribanos, y suman así los votos de personas ausentes en las discusiones. “Por defecto o por exceso, el Colegio está expuesto a un carísimo costo patrimonial, y los platos rotos de las malas acciones de la conducción las pagaremos los 380 escribanos de Entre Ríos”, dijo uno de los entrevistados en esta nota, que sirve de marco para presentar algunos casos puntuales de reclamos.
A más de siete meses de cerrarse la fecha de inscripción de candidatos a Defensor del Pueblo de Paraná para cubrir el cargo abandonado por Jorge Kerz, cada vez más parece prolongarse una definición por parte del Concejo Deliberante. Si bien desde el oficialismo se anunció que la elección habría de concluir antes del fin del año pasado, aún no hay fecha precisa de cuándo se votaría al sucesor. Desde la oposición se apuntó a que el justicialismo no contaría con los 10 votos necesarios para imponer un nombre. En tanto, ya renunciaron a continuar en carrera tres de los 28 postulantes originales, algunos se quejaron del modo poco serio en que se realizaron las entrevistas y otros siguen en una. En un proceso que se va degradando en el tiempo, resalta la notoria disparidad en los antecedentes de los candidatos, la poca gravitación de las figuras independientes y el lobby de la Iglesia Católica.
La Masacre de Margarita Belén, en el Chaco, fue uno de los hechos más sangrientos de la dictadura en nuestra Mesopotamia Argentina, en el que fueron fusilados 22 jóvenes dirigentes políticos. La lista comprendía a varios entrerrianos. En el libro Pájaros sin Luz. Testimonios de mujeres de desaparecidos, de Noemí Ciolaro (Editorial Planeta), hay un relato crudo de Mirta Sala (mujer de Néstor Sala), pero también contundente de lo que fueron esos días de terror.
“Los principales problemas que enfrenta el trabador municipal son: el salarial, la obra social, las recategorizaciones y la situación de los contratados de obra”, afirmó una entrevista con ANALISIS el secretario general del Sindicato Unido de Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM), Hugo Vázquez. Se mostró de acuerdo con el aumento de los impuestos, aunque aclaró que hay que hacer “algunos ajustes” para que no impacte fuertemente sobre la gente. Aseguró que hay falencias con el parque automotor, que se necesita gente en la Dirección de Limpieza y que el índice de accidentes ha bajado. Aclaró que Municipalidad de Paraná tiene 3.000 empleados en planta, unos 900 contratados y 70 funcionarios y que el gremio cuenta con 2.500 afiliados. Afirmó que fueron por la cabeza del gerente del IOSPER, Adrián Gómez, porque era un tema que les pesaba a los municipales, y admitió que el gobierno puede, en relación al conflicto de la obra social, estar haciendo algún cambio de figuritas con algunos diputados. Dijo que un municipal gana en mano 750 pesos y pretenden que llegue a 853. Finalmente, señaló que para conducir el gremio hay que saber cuatro o cinco idiomas porque el tipo de diálogo con el trabajador municipal depende del área en la que esté.
-Justicia. Si un juzgado que entiende en una causa judicial no la eleva a juicio en un período máximo de cuatro años, la defensa del imputado puede pedir la prescripción del delito y por lo tanto el sospechoso queda libre. La norma procesal que define esta situación se apoya en un claro razonamiento de las garantías que deben tener los ciudadanos frente a la imputación de una conducta delictiva, y es lógico que se lo libere de vivir indefinidamente con semejante carga. Sin embargo, se hace necesario interpretar el uso y abuso que de la norma prescriptiva se hace en nuestra provincia.
Como un entrelíneas en la secuencia semanal de estas reflexiones, prestarle atención a un necesario resumen de cuestiones urticantes dispersas no viene mal por cierto. Entre la vorágine de hechos que sacuden a la opinión pública y que colocan a uno en serias disyuntivas en términos de prioridad, agrupar situaciones quizás menores en apariencia pero que no carecen de conflictividad y repercuten en la sensibilidad ciudadana, nos ha parecido una buena idea. (sigue en el interior)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto ilustrativa)
El hecho ocurrió el 26 de agosto de 2014 en el kilómetro 35 de la ruta 20. Foto ilustrativa
La charla “La incomodidad de lo que nos rodea” estará a cargo Pablo Logiovine.
El ciclo Sucede Danza llega a la Escuela del Bardo
De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.
Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.