Director: Daniel Enz
“Estaría muy honrada de ser convencional constituyente pero si no puedo, de cualquier modo me van a tener que escuchar en los temas que a mi me parecen importantes”, adelantó en una entrevista con ANALISIS, la doctora María de los Ángeles Petit, actual titular del área provincial de Relaciones con los Municipios y que sucederá a José Lauritto como diputada nacional cuándo éste asuma como vicegobernador. Se mostró oficialista pero no proclive a votar a libro cerrado temas que afecten su conciencia y se definió a favor de la reelección del Presidente Néstor Kirchner. Dijo que en política tuvo que acostumbrarse a los códigos masculinos pero que nunca la discriminaron, y advirtió que no es necesario tener una ley de cupos para ocupar cargos. Señaló que le da lástima lo que pasa con la educación porque se perdió de vista la discusión de fondo. Aseguró que Sergio Urribarri va a ser un gobernador con una visión totalmente diferente a la de Jorge Busti y reconoció que tiene miedo de ingresar a lo que la gente denomina “una cueva de vagos y corruptos”. Aseguró que el peronismo va a ir unido en octubre y que se si une y desune con mucha dinámica es porque le sobra poder y no tiene oposición.
Charles Parker
El periodista Juan Gasparini reedita su libro David Graiver. El banquero de los montoneros, en el que narra la historia del empresario muerto en un extraño accidente, al colapsar el avión privado en el que viajaba, que los responsables de la investigación atribuyeron a un incomprensible error de pilotos -ambos veteranos de Vietnam-. En esta investigación se avanza en la hipótesis de que se trató de un atentado perpetrado por organismos de seguridad de los Estados Unidos, tras comprobar que Graiver había amasado gran parte de su fortuna manejando el dinero que los Montoneros cobraron por el rapto de Jorge y Juan Born. Tras la muerte del banquero, represores como Guillermo Suárez Mason, Ramón Camps o Miguel Etchecolatz intentaron rapiñar aquel “botín de guerra”. En esta edición, ANALISIS repasa algunos puntos del libro que recoge la integralidad de la primera edición, aparecida en 1990, titulada El crimen de Graiver, al que se agregan un Prólogo y Epílogo que actualizan los hechos, y dispone de un Anexo de fotos y documentos.
De una pluma prolífica como inclaudicable, Herminio Ludi viene sembrando una obra con diversos matices desde lo literario, pero con un denominador común en las ideas. Esas ideas están alrededor de los valores humanos principalmente, y en ellos se apoyan los 300 nuevos aforismos que este autor propone desde Herencia bienhechora, recientemente publicado por Ediciones del Clé. “La honradez de los pobres es como los ricos, deja grandes herencias”, dice uno de ellos con su tono de verdad, como es una de las principales características propias del aforismo en tanto recurso poético filosófico. Acotación a la que vale la pena contraponer otro de los que Ludi escribió e incrusta en su libro: “La sentencia del aforismo no condena; advierte”.
El sistema público de colectivos en la capital provincial sigue siendo vivido como una de las mayores burlas para los usuarios. Si bien oficialmente se afirmó que se realizan controles sobre la frecuencia y multas por las faltas, se reconocieron falencias y baches en el control de la prestación del servicio. En vistas al vencimiento de la concesión en noviembre, la Asociación del Transporte Urbano de Pasajeros lanzó un pedido para seguir operando. Pero como esta decisión se tendría que tomar a días de la asunción de las nuevas autoridades del municipio, las actuales anunciaron que consultarían al equipo del intendente entrante, José Carlos Halle, quien, ante la problemática, reconoció que es un tema “complejo y delicado”, por lo que apeló a la “responsabilidad y seriedad” de las actuales funcionarios. Sin embargo, prefirió no anticipar medidas concretas. De todos modos, adelantó que está preparando un “plan maestro de transporte y tránsito”.
Toda expresión que provenga del dolor de una madre que pierde un hijo, repotenciado por la vía que segó su existencia y alimentado por la desesperanza, será siempre válida, legítima, aceptada, comprendida y acompañada por la sociedad (sigue en el interior).
Las repercusiones por la denuncia de Análisis no se hicieron esperar. La investigación periodística reveló las maniobras de un operativo en la madrugada del 11 de mayo, por el cual se mandaron a incinerar las cargas completas de dos camiones con remedios que estaban guardados en un sótano de la cartera sanitaria. El primero en aparecer públicamente fue el dimitido José María Legascue, quien no desmintió el operativo, aún cuando desestimó las irregularidades que se fueron poniendo en evidencia. El ex funcionario involucró al propio ministro Gustavo Bordet, como así también a funcionarios de menor jerarquía, intentando no quedar solo en la jugada. Por su parte, la diputada Lucy Grimalt presentó una denuncia penal contra Legascue por incumplimiento en los deberes de funcionario público.
Después de varios años, Víctor Heredia regresará a la ciudad de Paraná donde ofrecerá un recital este viernes a partir de las 21, en el Teatro 3 de Febrero. La actuación de uno de los artistas más prestigiosos de la música popular argentina, que sigue emocionando con sus canciones de amor y de coraje, ha generado una gran expectativa en la capital entrerriana y se aguarda que el teatro esté colmado. Como buena previa, vale la pena recordar algunas declaraciones suyas que muestran la intimidad de un hombre que se repuso del dolor de la muerte y las desapariciones. La presentación de uno de los más calificados exponentes de la canción argentina y latinoamericana, cuenta con el auspicio del semanario ANALISIS, de Radio Del Plata y de Radio Uno.
Reconoce que la Justicia Federal no está preparada para la resolución de delitos complejos y cuestiona el pobre rol de la Policía Federal local. Roberto López Arango, el hombre que metió tras las rejas a Julio Godoy y a Oscar Mancuello, está a favor de la despenalización del consumo de drogas y asegura que no hay una política criminal seria ni se persigue a las organizaciones dedicadas al narcotráfico. “Los cargamentos son detectados por casualidad o porque se entregan entre ellos”, asevera.
En los últimos dos años, varios jueces y funcionarios judiciales de Entre Ríos se presentaron a concursar cargos ante el Consejo de la Magistratura de la provincia. En esta nota se publica un primer relevamiento sobre algunos de ellos. Aquí se hace hincapié específicamente en la trayectoria que ha tenido cada uno desde que se recibieron como abogados, ya sea en el ámbito privado, como en la carrera judicial que desarrollaron. Vale también, como para saber quién es quién en nuestro Poder Judicial.
En la tarde del pasado miércoles 16 de mayo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos reclamaron en Concepción del Uruguay mediante una sentada y una marcha la normalización de la casa de altos estudios que depende del Estado provincial. El reclamo se centró en el pedido de concursos ordinarios de las cátedras. En la ciudad del sur entrerriano, los alumnos ya se encontraban en estado de “asamblea permanente” desde hacía una semana. El conflicto continúa: esta semana se prevén nuevas movilizaciones.
Grupos de Entre Ríos, Buenos Aires, Mar del Plata y Tucumán ofrecerán, con entrada libre y gratuita, sus trabajos en el marco de la II Muestra Nacional de Teatro por la Identidad. La misma dio comienzo ayer y se desarrollará hasta el sábado en el Teatro 3 de Febrero, el Centro Cultural La Hendija y el Centro Cultural Municipal Juan L. Ortiz. Valiosas visitas participarán de paneles para debatir acerca de los derechos humanos como así también sobre el teatro y su relación con lo político y social. Una forma diferente de recordar el 25 de Mayo y el deseo de construir un país para todos.
A lo hecho, pecho
A pocos meses de concluir su gestión al frente de la Subsecretaría de Deportes de Paraná, el profesor Juan Carlos Godoy, encabeza una actividad que servirá para inaugurar las obras de reasfaltado en la zona de calle Almafuerte, entre Alejandro Carbó y Salvador Caputo. Se trata de un maratón denominado “Día de la Bandera” que tendrá carácter competitivo y recreativo y se realizará el próximo 18 de junio desde las 10.30. Sin embargo, la entrevista con el funcionario comunal no sólo se limitó a difundir esta prueba, sino que también se tocaron diversos temas que rozan el área que tiene a cargo. En diálogo con ANALISIS, el funcionario adelantó lo que se viene con la organización de la etapa local de los Juegos Evita y además se refirió al polémico proyecto que impulsa el subsecretario de Deportes de la Provincia, Luis Díaz, respecto de suprimir la educación física de las escuelas y derivarla a los clubes.
Fue intendente de Paraná y su nombre tiene el enorme mérito de haber logrado aglutinar más de 200.000 votos de entrerrianos cuando hubo que enfrentarlo a Jorge Busti en 2003. La performance alcanzada como joven y ascendente dirigente radical le dibujaron la posibilidad cierta de ser el nuevo conductor del partido político más antiguo de la provincia. La imagen de descalabro que dejó Sergio Montiel y su ocaso natural alentaron esa chance. Sin embargo, su último desempeño electoral -en marzo de este año- habla de un corte de boleta que lo castigó en forma personal. Perdió la Intendencia de la capital provincial frente a un justicialismo dividido y con candidatos con poco nivel de conocimiento entre el electorado. La última apuesta de jugar contra la voluntad reformista del radicalismo lo mostró más perdidoso que nunca en el seno de su propia fuerza política. Sergio Varisco, ex intendente de Paraná, ex candidato a gobernador y actual diputado nacional constituye con su nombre un fenómeno político que excede el de su mera alusión personal. Es el caso de un dirigente que supo de ascenso y hoy parece agazapado en un tiempo de sombras.
En junio se pondrá en marcha en distintas localidades de la provincia una prueba piloto del programa “Deporte y Escuela”, un proyecto elaborado por la Subsecretaría de Deportes de la provincia. Si bien la iniciativa tiende a mejorar sistemáticamente la educación física en las escuelas, no fue para nada bien recibido por los docentes. Enrique Haidar, coordinador del área de Ecuación Física del Consejo General de Educación, y Néstor Rivero, titular del Colegio de Profesionales en Educación Física, encabezan una fuerte oposición a esta propuesta. De hecho, calificaron a Luis Díaz, mentor de este programa, como “persona no grata” y “cuasi enemigo de los profesores de Educación Física”. Por su parte, el funcionario iniciaría acciones legales luego de recibir estas y otras calificaciones, las que rozan un tinte personal por encima de lo profesional. “Los profesores nunca hicieron formalmente un proyecto. Yo lo hice dentro de mis humildes y limitados conocimientos pedagógicos, pero con muchas ganas para el mejoramiento de la clase de Educación Física”, dijo Díaz.
-La convocatoria. La aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional fue contundente en cualquiera de las direcciones que se lo mire. Los 22 votos que le dieron cifras definitivas conformaron un colorido de pluralidad política que desde hace mucho tiempo no se tenía registro. Todo lo que se ha venido desuniendo en este último proceso de la vida política entrerriana se presentó unido en la decisión de dar aprobación al proyecto reformista presentado por el Poder Ejecutivo.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.