Director: Daniel Enz
Siempre me han molestado aquellos comunicadores que hacen periodismo de periodismo; pero dada la circunstancia del lugar que ocupo hoy, director de Información Pública del gobierno provincial, no puedo dejar pasar las declaraciones del periodista del semanario ANALISIS Tirso Fiorotto y salir a responderle y aclararle algunos puntos. En primer lugar, creo que el gran error de Jorge Busti fue no haber designado ministro clarificador, planificador de Políticas Activas, Coyunturas y Estrategias para el Corto, Mediano y Largo Plazo al periodista Tirso Fiorotto, quien hubiera realizado un gran aporte a esta gestión por la luminosidad de sus pensamientos.
-Portación de vida. Hay veces que los testimonios de vida dejan flotando en el aire como palabras sueltas y sin sentido los conceptos y definiciones que desde los distintos planos del conocimiento social se pretende abarcar. Marginalidad social, indigencia, pobreza extrema, pobreza estructural. Ahí está el relato frente al tribunal de Carina Andrea Villanueva, ex esposa de Claudio Jorobado Lencina. La mujer contó cómo El Jorobado muchas veces la golpeaba para que se prostituyera.
A poco de la realización de una nueva edición del Maratón Acuático Hernandarias-Paraná existen más dudas que certezas sobre la confirmación de la tradicional prueba de aguas abiertas. Las autoridades de la nueva conducción de la Dirección de Deportes Municipal -que funcionarán bajo el mando de Roberto Camilo Ayala- confirmaron la suspensión de la prueba de aguas abiertas a raíz de una deuda correspondiente al derecho de admisión al circuito que organiza la Federación Internacional de Natación. La gestión que asumirá funciones el próximo 10 de diciembre se comprometió a reflotar la competencia en 2009 con aportes del sector privado. Como aconteció en 2002, otra vez la ciudad queda privada de ver en acción a los colosos del río.
Jorge Busti volverá a entregar el poder la semana próxima. Esta vez será a “un hombre de su riñón”, como Sergio Urribarri, pero existen demasiadas dudas sobre hasta cuándo se mantendrán las buenas relaciones. En las últimas semanas hubo discusiones por la designación de determinados colaboradores y la no confirmación de otros en el plantel urribarrista. Entre sus allegados se entiende que fueron “pequeñas rispideces”, pero hay quienes vaticinan desencuentros reiterados, habida cuenta, fundamentalmente, de la fuerte ambición de poder que tiene el gobernador saliente. Es que Busti siempre se hizo fuerte desde la crítica, la denuncia y marcando las contradicciones de quienes gobiernan. Y ello fue lo que lo hizo crecer para mantenerse en la primera línea del protagonismo político y lograr suficiente consenso social cada vez que apostó a retornar al poder.
Reaparecido
Cuando Daniel Marcó asumió la presidencia de la Unión Entrerriana de Rugby (UER) sintió la inmensa responsabilidad de sostener un encuentro que en los últimos años ha dado más dolores de cabeza que beneficios. Apenas reemplazó a Gustavo Vilar, sabía que de entrada tenía un desafío tan grande como complicado: trabajar de lleno para garantizar la realización del Seven de la República, importante acontecimiento que desde 1988 tiene a Paraná como sede oficial.
Ha pasado poco más de un año de aquella madrugada en que seis jóvenes fueron confundidos con unos ladrones y, por las dudas, la Policía los interceptó a tiros. El caso suma un capítulo más a la oscura historia de la fuerza de seguridad provincial. Una serie de situaciones convirtieron al hecho -como suele pasar- en un manto de sospechas. Mientras el gobierno espera en silencio que la Justicia resuelva, las víctimas conviven con el trauma que pudo acabar con sus vidas. ANALISIS tuvo acceso a un documento inédito firmado por las cuatro chicas menores de edad y los dos muchachos.
La pianista entrerriana Silvia Teijeira realizó arreglos para piano de obras de reconocidos músicos argentinos y también de las principales composiciones del último CD de su propia autoría: Rulos de zamba. Un esfuerzo muy grande, que además volcó en dos libros de partituras, conformando así una producción independiente de altísimo nivel. Los músicos Raúl Barboza, Hilda Herrera y Marcela Martínez -palabras mayores en sus respectivos rubros- colaboraron con su asesoramiento. Esta artista oriunda de Federal y radicada en Paraná diálogo con ANALISIS, brindó detalles de este proyecto y anticipó de qué se tratará su próximo disco, que piensa sacar a comienzos de la temporada 2008.
Sergio Urribarri dará a conocer hoy su futuro gabinete, en el que prevalece la continuidad de nombres importantes de la primera línea del funcionariado. Diego Valiero y Adán Bahl continuarán en sus cargos; Ángel Giano será ministro de Salud y Acción Social y Sigrid Kunath ocupará la Secretaría General de la Gobernación. En el nuevo esquema también se destaca la llegada de Julio Rodríguez Signes, según se confirmó a ANALISIS. Sin embargo, algunas áreas importantes todavía siguen en duda. Será parte de lo que Urribarri tenga que resolver antes del 11 de diciembre. Además, un informe sobre quiénes tendrán en sus manos los destinos de los municipios de Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.
La Universidad de Concepción del Uruguay se sacó de encima a un miembro de su propia conducción que está acusado de ser uno de los represores que actuó junto a Antonio Domingo Bussi en Tucumán y figura en el listado de la Conadep, en el legajo 4636. Paradójicamente, el ex militar Benito Palomo -que tiene pedido de extradición emitido por el juez español Baltasar Garzón- encabezaba una ofensiva en la centenaria asociación educacionista La Fraternidad, acusando a sus autoridades de “homenajear a un terrorista”, indignado por el monumento a Rodolfo Walsh. El represor renunció a su cargo y el rector de la UCU reivindicó el pluralismo y al autor de Operación Masacre.
En noviembre inauguró Entre Ríos Arte (Erarte), un salón de exposiciones en la planta alta de La Fábrica Cueros, en Cervantes 38. El pequeño recinto de cuatro metros por ocho comenzó mostrando una cuidada retrospectiva de Oscar Rodríguez Jáuregui, compuesta por 30 trabajos de este reconocido pintor entrerriano. Luego le siguió una muestra de Juan Carlos Diotti, artista oriundo de Buenos Aires y de gran trayectoria, que expuso bosquejos y apuntes tomados en la calle sobre personas anónimas. Ambas exhibiciones fueron presentadas por Carlos Asiaín.
Una vez más Paraná sufre inconvenientes con la provisión de agua potable. La situación se ve agravada por la decisión de bajar la presión de bombeo, lo que ahondó el problema en zonas donde no había dificultades. El meollo de la cuestión estaría dado porque la producción no alcanza para toda la ciudad, aunque de tener la posibilidad, la infraestructura de cañerías tampoco soportaría el esfuerzo necesario para llegar a todo el tendido. Estas limitaciones volvieron a poner en escena la nueva purificadora. Respecto a la postergada obra se dieron a conocer graves sospechas sobre cómo sería el funcionamiento de sus instalaciones. ANALISIS habló con un integrante de un grupo de profesionales de carrera que en principio elevó al intendente Julio Solanas un proyecto de planta que fue dejado de lado. El profesional apuntó que la comuna dejó todo en manos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOSA) y que por las advertencias sobre el alcance y calidad del futuro surtido sufrió amenazas de muerte.
Fue a la Justicia Federal para denunciar y terminó imputado. El ex funcionario y ex cajero del bustismo, Oscar Mori, quedó en la mira por la propia denuncia que hizo en la ciudad de Buenos Aires contra el ex gobernador Mario Moine y dos de sus ex funcionarios: José Luis Gea Sánchez y Danilo Corona. Los había acusado de contrabando de aparatos médicos importados desde Italia con destino a la provincia. Sin embargo, el juez Guillermo Tiscornia, antes de ser suspendido sometido a juicio político, lo citó a indagatoria para procesarlo. Mori -que tiene una condena por defraudación reiterada a la administración pública por el cobro y desviación de dos ATN- contrató al costoso bufete de Alejandro Novak para afrontar el caso. Historia de enemistades políticas, lavado de dinero y denuncias cruzadas que todavía siguen circulando a modo de trámites judiciales.
En el IV Encuentro Provincial de Escritores, realizado a fines de octubre en Concepción del Uruguay, se presentó De cruces, alas y mármoles, del plástico y escritor Luis Alberto Salvarezza. Estos ensayos y poesías que versan sobre los cementerios, fueron publicados en marzo por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner), en el marco de su programa de Difusión de Artistas Entrerrianos.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.