Director: Daniel Enz
I.
-Un duro conflicto. No bien terminado el discurso de Cristina Kirchner en Plaza de Mayo, los cinco agrupamientos gremiales anunciaron en conferencia de prensa el levantamiento de la medida de fuerza que habían mantenido durante 16 días. Desde ya que la noticia provocó un alivio de las tenciones en cada filamento de la sociedad. Las góndolas vacías habían sensibilizado extremadamente a la población. Constituye un impacto emocional considerable, sobre todo si se tiene hijos pequeños, recorrer supermercados y despensas sin encontrar la leche indispensable.
La Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner) se encuentra preparando numerosos títulos para lanzar en 2008. Su directora, la licenciada María Elena Lothringer, anunció las últimas ediciones, las actividades que se encuentran organizando y la próxima participación en la 34ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Además, se refirió al estado de los Baúles Andariegos y a las acciones pendientes con el municipio -la institución con la cual firmaron un convenio por este proyecto en 1999-, pues de su cumplimiento depende la buena continuidad de esta exitosa herramienta de promoción de la lectura.
La explosión social en sectores rurales de la Argentina, con efectos sobre el país entero, Buenos Aires incluida, y nuestros barrios también, esa explosión despertó sentidas discusiones entre estudiosos de la economía, la política, la sociedad, incluso disputas vehementes entre personas alineadas en la misma corriente. Aparte del problema de las retenciones altas y parejas, desde ahora el mundo campesino se anima a desempolvar numerosas cuentas pendientes del Estado, y muchos creen que ya nada será igual y depositan su confianza en liderazgos personales, como el de Alfredo De Ángeli. He aquí un recorrido por las raíces de la bronca y la ilusión.
En una entrevista con ANALISIS, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, aseguró que muchos de los juicios que debe enfrentar la provincia tienen que ver con irresponsabilidad y desidia de funcionarios. Dijo que hoy en la Fiscalía hay unos 2.500 procesos en marcha y explicó por qué el Estado pierde tantos juicios. Advirtió que su cargo no responde a ningún pacto con el justicialismo, como sugirió Montiel, y aclaró que con Urribarri tuvo una fugaz sociedad comercial en el ámbito del fútbol que no se extendió demasiado. Afirmó que todavía se están pagando las consecuencias de la Ley 9.235 y se mostró convencido de que en el frustrado intento de juicio político al ex gobernador radical corrió plata. Asimismo, habló de los hechos que impactaron tanto en su vida personal como profesional. Finalmente, mostró su preocupación por el intento privado de ocupar grandes territorios provinciales a través de la usucapión y deslizó que no le disgustaría en el futuro integrar el Superior Tribunal de Justicia.
Sionista perdió una serie increíble ante Obras Sanitarias y se despidió de la temporada 2007/08 de la LNB. A pesar del sinsabor, El Centro logró el objetivo principal que se había propuesto al comienzo de la campaña y de esa manera, a partir de octubre de este año, jugará su tercera temporada consecutiva en la elite del baloncesto argentino. ANALISIS entrevistó a los jugadores Juan Pablo Cantero y Pablo Jaworsky y al coach Sebastián Svetliza, que hicieron un recorrido por el certamen que entró en su recta final.
En la Argentina suceden muchas cosas a los 18 años: desde la entrega del DNI, la licencia para conducir o, antes, era suficiente para ir a pelear a Malvinas, aunque no se tuviera conocimiento de fales o ametralladoras. Hace 18 años que el semanario ANALISIS está en la calle. Y no es poco. Ha sido muy difícil sostener una publicación de este tipo en todo este tiempo, por las diferentes circunstancias que nos atravesaron, que no vale al caso recordarlas. De hecho, por sus características, es casi única en el país, con tanta permanencia, lo que debería llenarnos de orgullo. Pero no hay nada de qué ufanarse. Lo único que se hizo fue ejercer el oficio periodístico y ser fieles a nuestros lectores, pero también a nuestra conciencia.
La Cámara del Crimen de Gualeguay condenó finalmente a los imputados de fraguar documentación para lograr la millonaria fortuna dejada por el hacendado José Alberto Reggiardo -oriundo de Victoria-, fallecido en julio de 1998, en un campo cercano a Paraná, días después de haber caído en su helicóptero. El abogado de Nogoyá, Walter Martínez; el escribano de Gualeguaychú, Luis Galli (de 75 años, que ya tenía antecedentes) y la joven María Angélica Godoy tendrán que purgar cárcel por espacio de cuatro años, según la sentencia, donde se dejó demostrado el fraude cometido. ANALISIS publica en esta edición los pasajes principales de la condena dispuesta por el tribunal integrado por los camaristas Antonio Cirigliano, Edgardo Garibotti y Daniel Alle, donde queda al descubierto cómo fue el ardid instrumentado en pos de los bienes de Reggiardo.
El Consejo Paranaense del Deporte es una iniciativa pergeñada por la Subsecretaría de Deportes Municipal. Se trata de una propuesta que pretende involucrar a todo el espectro de la sociedad paranaense. Sus principales impulsores son Roberto Camilo Ayala y Luis Juri, subsecretario de Deportes municipal y director general de ese organismo respectivamente. La idea surgió en charlas preliminares que mantuvo el funcionario con dirigentes deportivos a fines de 2007 en busca de un bosquejo acorde a las necesidades del deporte comunitario y en una segunda etapa, promoviendo el deporte federado. En líneas generales el proyecto alienta a la participación de representantes de la Subsecretaría de Turismo Municipal, de la Secretaría de Salud, profesores de Educación Física, instituciones deportivas, comisiones vecinales, asociaciones o ligas, el Colegio de Profesionales y referentes del periodismo deportivo.
El nombre de Ricardo Rosenbrock volvió a la escena pública este fin de semana a partir de la denuncia por abuso deshonesto que radicó el abuelo de una menor de 16 años, con una cruenta historia de violencia y abusos por parte de su padrastro durante ocho años, según pudo saber ANALISIS. Como si esto fuera poco, en el domicilio que habitaba el reconocido Chicharra durante sus salidas transitorias de la Unidad Carcelaria de Menores de Victoria la Policía encontró un verdadero arsenal, equipos de comunicación, chalecos antibalas, abundante material pornográfico y hasta tenía instalada una antena de más de 20 metros de altura en el fondo de la vivienda porque asegura que trabaja como agente encubierto y que recibe informes sobre misiones secretas. A un año y medio de cumplir la condena por el asesinato de Ursula Sueldo en 1989, el hombre que se jacta de haberse entrenado con los “contras” norteamericanos en Centroamérica, que supo pasear por el centro paranaense armado y con granadas colgadas del cuello o a contramano en su camión de la Segunda Guerra Mundial con las ruedas encadenadas y esvásticas pintadas en las puertas, pasa hoy sus días en la cárcel luchando contra una incipiente diabetes, pero parece haber vuelto a las andadas.
En lo que puede constituirse en una suerte de ensayo de nuevas formas de participación ciudadana, un grupo de vecinos de la capital provincial vuelve a convocar a una asamblea para debatir sobre el uso de los espacios públicos en la ciudad. El encuentro tendrá lugar el 30 de abril, a partir de las 20, frente a los galpones del Puerto Nuevo de Paraná. Precisamente este lugar ha sido objeto de discusión sobre su destino, aunque como antecedentes de casos que han despertado la polémica y reacción ante medidas oficiales casi consumadas se cuenta la lucha por el resguardo del Parque Nuevo y ya se puede vislumbrar que estallará otra controversia en torno al predio del Hipódromo de Paraná (sigue en el interior).
Ellos miran la tierra surcada desde perspectivas que se tocan pero se diferencian: allí donde uno encuentra su espacio de acción y desarrollo profesional, el otro descubre su lugar, su hábitat natural. Uno desde el conocimiento científico, el otro desde la experiencia adquirida, pero ambos desde el hacer. Un ingeniero agrónomo y un chacarero desarraigado describen su realidad y, desde ella, la situación del campo entrerriano.
Ulises Cloroformo López se prepara para otro desafío en su efímera pero exitosa carrera en el deporte de los puños. En esta oportunidad el nativo de Capital Federal, pero entrerriano por adopción, combatirá en Buenos Aires con fecha y rival a confirmar. Según anticipó a este semanario su manager, Roque Romero Gastaldo, las fechas tentativas para subir al ring serían el 26 de abril o el 10 de mayo en la meca del boxeo criollo. El adversario que examinará al crédito entrerriano será extranjero y estará en juego un título en la categoría Súper Welter (sigue en el interior).
El veto al artículo 5º de la Ley 9.774 sembró desconfianza entre quienes conducen pequeños municipios y deben afrontar honorarios de abogados que participaron en litigios entre las comunas, la provincia y la Nación por las deudas en dólares de créditos provenientes de organismos internacionales en épocas de convertibilidad. Desde el Ejecutivo se insistió con que el Estado provincial ya cumplió con la refinanciación. También se alega que, con el veto, se promueve un ordenamiento jurídico para evitar sentar un precedente peligroso. La medida pone a los intendentes en una situación incómoda y de dependencia con el gobernador.
Con el objeto de promover y motivar el trabajo creativo de realizadores entrerrianos, el Departamento de Producción y Gestión Institucional, del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), puso en marcha desde este mes el Programa Génesis. El organismo, que depende de la Subsecretaría de Cultura provincial, anticipó que la propuesta busca la estimulación y el asesoramiento directo para proyectos audiovisuales en sus diferentes etapas de desarrollo y formas de expresión.
El gobierno provincial demostró su desvelo para hacer trascender una imagen de unidad detrás del apoyo a las medidas del Gobierno nacional en su crisis de enfrentamiento con el campo. Aunque muchos de ellos a regañadientes, senadores y diputados dieron el respaldo explícito al encolumnamiento con el gobierno del matrimonio Kirchner. Pero en las entrañas mismas de los bloques oficialistas existe mucha preocupación por el malestar del campo y por la pasividad con la que en la Casa Rosada se tomaron estos 30 días de tregua, que se consumen en medio de la crispación de los productores. Ya saben que en los campos entrerrianos, los productores están ensilando su soja por si no llegan a completar el circuito comercial antes de que finalice el impasse. Es que los chacareros dicen que almacenarán la cosecha para salir a las rutas a resistir, y saben que hablan en serio.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.