Director: Daniel Enz
Julián Pasternak
El célebre acordeonista Antonio Tarragó Ros lanzó su obra discográfica titulada El alma entrerriana. Se trata de cuatro Cd’s que reúnen versiones suyas de los temas más destacados que reflejan los sonidos y el paisaje entrerrianos desde ritmos diversos –y diferentes autores– como el chamamé, la polka, la chamarrita, el rasguido doble y el valseado, entre otros. Está pensado para que sea utilizado por los maestros en las escuelas, por eso las placas reúnen en total 48 canciones y algunos karaokes para que puedan ser cantadas en clase. Jorge Méndez, Linares Cardozo, Mario Millán Medina, Víctor Velázquez, Aníbal Sampayo, Atahualpa Yupanqui, Santos Tala, Sixto Ríos y el propio Tarragó Ros, entre otros, confluyen en este valioso material. ANALISIS dialogó en exclusiva con el músico, que anticipa de qué se trata.
La “Gripe” hizo estragos en el Brasil, con un escándalo económico y político de proporciones, pero todavía no contagió a los socios y allegados de Agrenco en Entre Ríos. A diferencia de otros estados del planeta donde los más corruptos gobiernan, y hasta presiden reformas constitucionales, Brasil acaba de meter en la cárcel a empresarios de allá (bien cercanos al poder entrerriano), en una ya famosa “Operación Influenza”, porque la justicia los agarró en fraudes varios y gruesos. La historia es rara, con una inversión multimillonaria, reservada, muy en contacto con la política, y luego paralizada por la corrupción.
D. E.
Parece mentira, pero transitamos 4.380 días con ANALISIS DIGITAL. Y lo bueno de todo es que el sitio sigue creciendo: en visitas, en credibilidad, en contundencia de la información. Con errores, con carencias, pero con ganas y pasión.
El oficial del Ejército Norberto Raúl Tozzo fue detenido en un lujoso hotel de Río de Janeiro tras permanecer más de tres años prófugo. Agentes de Interpol y policías brasileños lo localizaron después de realizar un pormenorizado seguimiento telefónico a sus familiares directos en las localidades entrerrianas de Hasenkamp y María Grande, donde el represor tenía negocios en medios de comunicación. Según pudo determinar ANALISIS, estaba registrado bajo un nombre falso, sin pasaporte ni documentos, pero no se resistió a la detención y hasta se identificó por su nombre. Mientras espera su vuelta al país en una cárcel brasileña, en Argentina lo aguarda un largo proceso por su participación en la Masacre de Margarita Belén, en la que fueron asesinados 22 militantes políticos y sociales, entre ellos, los entrerrianos Raúl Caire, Fernando Piérola y Reinaldo Zapata Soñez.
La transferencia de los registros de la Propiedad, Civil, y la Dirección de Personas Jurídicas a la órbita del Poder Judicial que se impulsó desde la Convención Constituyente espera su pase al archivo luego de varios intentos. Advertencias del Superior Tribunal de Justicia, el rechazo del gremio de los judiciales, consecuencias presupuestarias y el giro de algunos convencionales en sus posiciones dan por hecho que los empleados de esas reparticiones deberán esperar una nueva oportunidad para concretar su legendario reclamo.
La Asociación Paranaense de Sóftbol reeditará a fines de noviembre el Torneo Internacional que congrega a los mejores equipos del país y selecciones del extranjero. La cita deportiva refuerza el interés de las autoridades de la APS por impulsar el deporte del bate en la ciudad y promover el roce de los jugadores criollos con sus pares de otros países. Incluso, la competencia sirve de preparación para la Selección Argentina de cara al Campeonato Mundial de 2009. Luis Juri y Julio Gamarci, presidente y vice de la APS, asumieron hace poco tiempo al frente de la entidad rectora del sóftbol. Con la necesidad de mantener la vigencia de este deporte, ya pusieron a funcionar la logística para ofrecer el mejor espectáculo deportivo.
“Nosotros creemos que los hospitales públicos no están en las mejores condiciones. Acá evidentemente no alcanza con anuncios de planes nacionales”, afirmó el presidente de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), doctor Ariel Rodríguez, en declaraciones abonadas con prudencia pero de las cuales se desprende un fuerte tono crítico a la gestión provincial de Salud. En la entrevista con ANALISIS, minimizó el conflicto con el IOSPER por el tema del cobro de plus y aseguró que no habrá cortes de servicios generalizados. Admitió diferencias estratégicas con determinados sectores médicos y dijo que el problema con el Círculo de Paraná no nació en su gestión. Explicó por qué la aparatología hospitalaria se rompe más rápido que en el privado y dijo que es muy miserable pensar que los médicos se llevan los pacientes hospitalarios a sus consultorios. Advirtió que el vademécum IOSPER está desactualizado, también sobre el inmenso mercado que ganaron los genéricos y habló sobre los premios y regalos que hacen los laboratorios. Reconoció el crecimiento de los juicios por mala praxis y señaló que uno de los temas que más preocupan a los profesionales es el otorgamiento de las especialidades. Finalmente, dijo que el médico de hoy tiene la misma vocación que hace 50 años, aunque –agregó- rodeado de otros condicionantes que, de hecho, han modificado la conducta médica.
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) es sede del sexto Encuentro de Carreras de Comunicación, un evento de jerarquía nacional que se desarrolla hasta mañana. Conferencias, paneles, mesas temáticas y multitemáticas, dos foros, una muestra y la presentación de un film son parte del nutrido programa de actividades previstas, en las que se estima participarán más de 300 alumnos, graduados, docentes e investigadores de carreras de Comunicación Social de 16 universidades argentinas (sigue en el interior).
La polémica por los incendios fuera de control en la zona de islas en Victoria ha desatado una controversia que aún no ha sido apaciguada. Los cruces por la responsabilidad de sofocar el fuego entre las autoridades santafesinas y entrerrianas ahora tienen como arbitro al gobierno nacional, que ha convocado las partes para emprender un plan conjunto de preservación de los humedales. Pero el intenso humo producto de la quema de pastizales que tanto a ha molestado en la ciudad de Rosario, no solo ha puesto en el tapete el proyecto para crear el parque Alto Delta en un sector que comparten las tres provincias que allí limitan, sino los fabulosos negocios agropecuarios que se tejen sobre terrenos fiscales. De hecho, se reconoció oficialmente que en gran parte están usurpados, otra en litigio judicial y por el resto se pagan monedas en concepto de arrendamiento al Estado entrerriano. En tanto, los ocupantes insulares usufructúan el pastoreo de ganado que, en las islas, se han multiplicado su número los últimos cinco años.
Con muy buena convocatoria de público en sus primeras funciones y críticas favorables en los comentarios, el trabajo de un grupo heterogéneo como lo es El Laboratorio Teatrodanza, marcha con pasos firmes con su proyecto bajo el brazo. Zapatos…relatos varios es una producción que tiene hasta aquí el premio merecido del reconocimiento. Este sábado por la noche se vuelve a presentar en La Vieja Usina. Es una apuesta fuerte ya que es una experiencia que intercala la dramaturgia y la danza, sin incursionar en un formato estrictamente teatral. Más bien, busca conjugar lenguajes artísticos muy distintos en función de un significado que en todo caso el espectador tiene el desafío de terminar de construir (sigue en el interior).
Extraño virus
El conocido empresario Marcelo Saint Girons se mató en un accidente automovilístico a comienzos de septiembre. La forma en que se produjeron los hechos –ya que en principio se consideró que se le había salido la rueda trasera a su moderna camioneta Toyota– generó dudas y preocupación en sectores del oficialismo, al que siempre estuvo vinculado en los últimos 20 años. Saint Girons fue un hacedor de negocios como lobbysta de Ocasa –la ex empresa de Alfredo Yabrán– y luego del Grupo Boldt, en casi todos los estados provinciales de la Mesopotamia. Esta semana se conocieron los peritajes judiciales al vehículo, que determinaron que hubo un “desprendimiento del palier de la rueda trasera”, que provocó el accidente y la muerte del empresario, por lo cual quedaron desestimadas las dudas en torno a un posible atentado contra su vida, según se confirmó a ANALISIS. La familia prepara ahora un juicio millonario contra la empresa japonesa.
Una iniciativa del sello Shagrada Medra reunirá a músicos de primer nivel esta noche, a las 21, en el Teatro 3 de Febrero. Se trata de la presentación del compositor, guitarrista, cantante y arreglador brasileño Sérgio Santos, que en su gira por la Argentina estará acompañado de los músicos argentinos Carlos Aguirre, Mariano Cantero y Andrés Beeuwsaert (estos dos integrantes del Trío Aca Seca junto a Juan Quintero).
Se ha discutido mucho -y finalmente sancionado- una norma operativa de defensa a la democracia. La misma establece obligaciones, tanto del Estado como de los particulares. También fija sanciones, estableciéndose de este modo la férrea vocación del pueblo entrerriano en el sentido de no permitir quebrantamientos del orden constitucional. Cada derecho o libertad genera una obligación o deber, los que en este artículo se reflejan (sigue en el interior).
-El 17 peronista. La proximidad de un nuevo aniversario del 17 de octubre dispara el interés de hacer alguna reflexión sobre ese acontecimiento. Cómo no hincar el diente en un hecho que además de cambiar la historia sigue en gran medida vertebrando el devenir político del país. Cuántos vectores concurren para que ese 17 de octubre del 1945 basamente una historia monumental. En pro de arrimar ideas que animen un debate, se pueden apuntar dos aspectos que sin dudas tienen su enorme gravitación.
Hasta no hace muchos años, la nostalgia se acodaba sobre los muros de la vieja costanera que el político conservador Pedro Radío proyectó siendo diputado nacional. Tan cerca y tan lejos a la vez estaban los seres queridos. Bastaba por las noches acercarse al río y desde alguna colina tender la mirada por sobre la hidrografía de esas venas abiertas para ver las luces de la metrópolis e imaginarse que en algún punto de ese territorio, había una parte de ellos mismos.
En este artículo nos proponemos reflexionar en torno de la relación entre consumos culturales y situación social en la Argentina, en el marco de las características que asume la globalización cultural. Si durante varias décadas las clases medias argentinas legitimaban su identidad social a partir del acceso a la educación, así como también del consumo de cine y libros, hoy los cánones de consumo cultural presentan otras variantes. La crisis económica y sus consecuencias en el plano social, por un lado, y la transformación de la oferta cultural –fusiones, industrias culturales, venta de libros en shoppings, etcétera, modifican el vínculo con la cultura (sigue en el interior).
Pasó una nueva temporada en el Torneo Regional del Litoral de Rugby y el papel protagonizado por los equipos entrerrianos dejó un saldo de sensaciones encontradas. Lo más doloroso para el deporte de la ovalada provincial fue el descenso del Paraná Rowing Club, que tras un año con muchos altibajos, deserciones y malos resultados terminó perdiendo la categoría. Estudiantes cumplió, Tilcara se pinchó en la recta final y el andar de Capibá fue pésimo.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.