Director: Daniel Enz
Muchas anécdotas hay para rescatar de vivencias de Juan Domingo Perón en la capital entrerriana. Un aniversario más de su muerte es fecha propicia para recordar algunas de ellas durante su estadía entre diciembre de 1913 y febrero de 1917, en su primer destino como joven oficial egresado del Colegio Militar. En un año electoral en toda su esencia, en tiempos en que en algunas noches se ve cómo caen en forma leve cenizas del volcán chileno, vale entonces viajar imaginariamente a los días en que Perón votó por primera vez a una figura popular como luego lo sería él y vio la única nevada que se produjo en Paraná.
La Municipalidad de Paraná sigue recibiendo fondos por los derechos de exportación de la soja que distribuye la Nación. El dinero, conforme lo prevé un decreto vigente desde 2009, debe emplearse para la realización de obras públicas. Pese a sus promesas, la administración del intendente Halle continúa sin informar sobre los trabajos financiados con los 31 millones de pesos recibidos hasta la semana anterior.
Amado Boudou, candidato a vicepresidente de Cristina Fernández, supo ser tan ortodoxo como Javier González Fraga, el compañero de fórmula de Ricardo Alfonsín. Daniel Scioli, aspirante a la reelección en la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, no es en términos ideológicos –no lo sería, en realidad, si pudiera hablarse de él como portador de un ordenado sistema de ideas– diferente de Francisco De Narváez, su adversario de la Unión para el Desarrollo Social. Así pues, si la determinación de las principales candidaturas agotara las consideraciones acerca del lugar que escogen las diferentes ofertas electorales, y del humor social al que presuntamente responden, se podría concluir que a la ciudadanía no la seducen los postulados transformadores de los que alardea el gobierno y que la propaganda oficial subraya de un modo agotador.
Nació en Villa Tabossi, pero desde los 15 años está radicado en Paraná. Aunque añora su infancia en el campo, “los juegos, el contacto con la naturaleza, andar a caballo”, aclara que no volvería porque aquí está su vida social y cultural. Este profesor de Historia afirma que le gusta cuando los alumnos se comprometen con el aprendizaje, cuando se puede “despertar la inquietud de querer transformar las cosas”. El actual secretario general de AGMER, César Baudino, asegura que la pasión signa su tarea gremial.
En una nueva instancia por el amparo ambiental presentado por el Foro Ecologista Paraná para erradicar los humos del Volcadero, la jueza en lo Civil y Comercial Nº 8, Andrea Morales, concedió un nuevo plazo a la Municipalidad para que informe su accionar. Esta vez, se establecieron 120 días hábiles judiciales para informar cómo ejecutará el mentado plan de gestión integral de los residuos sólidos en la ciudad. Pero por otro lado, se siguen sumando denuncias y presentaciones judiciales de vecinos que alertan sobre la instalación de mini-basurales en distintos puntos de la periferia. El plan de un privado para sanear el vertedero público de desperdicios a cielo abierto anunciado hace más de un mes, no ha llegado aún al Concejo Deliberante para su estudio.
Entre gallos y medianoche, el gobierno entrerriano acordó prorrogar por varios años los contratos con las empresas de juego en Entre Ríos. La más beneficiada es Neogame Paraná, que logró un contrato hasta el 2036. Newtronic y Electric Line SRL tienen 12 años más, mientras que la empresa Boldt tendrá 5 años más. Desde ATE Entre Ríos se cuestionó seriamente que ninguna de las firmas hizo las inversiones que prometió, en los años que están en la provincia.
El rojinegro paranaense cerró la continuidad de Marcelo Fuentes al mando del equipo que afrontará su segunda temporada en la B Nacional. Ahora, los directivos comenzarán el “operativo armado” del plantel y en breve se sentarán a dialogar con los futbolistas que están en la carpeta del entrenador. Algunos continuarán, varios emigrarán, otros llegarán. ANALISIS realizó un informe detallado de cada uno de los integrantes del plantel que finalizó hace 11 días la temporada y su futuro cerca o lejos de la entidad santa.
El descenso de River ha generado coletazos de todo tipo en el fútbol argentino. Este resultado provocó desilusiones y mucha bronca en los más fervientes aficionados y un duro golpe al plantel, en especial a los más jóvenes, quienes debieron padecer una desgracia que jamás podrán borrar de sus vidas. El fuerte cachetazo sacudió sin anestesia a dos futbolistas entrerrianos que fueron reclutados por el club hace tiempo y que en este último período eran parte del plantel riverplatense. Se trata de Facundo Affranchino, nacido en Paraná, y Mauro Díaz, nacido en Concepción del Uruguay, jóvenes promesas que llegaron a esta institución con la enorme ilusión de ser parte de uno de los clubes más importantes del país y del mundo y que, sin embargo, hoy sufren la pesadilla de un histórico descenso.
Durante este fin de semana la ciudad de Paraná contará con visitas de sumo prestigio. Personalidades de baloncesto internacional que han ganado espacio y respeto en todo el mundo después de edificar una trayectoria muy importante. Se trata de Xavi Pascual, actual entrenador de básquet del Barcelona de España, y Carlos Morales, ex DT de la selección de Puerto Rico y actual comentarista de los partidos de la NBA en la cadena ESPN. Ambos serán parte de la Clínica Esco, que se llevará a cabo en la capital entrerriana del viernes 1º al domingo 3 de julio, evento del cual también serán oradores Pablo López, entrenador de Malvan campeón de la Liga de Uruguay, y el profesor Ezequiel Lavayén, preparador físico del Club Lanús.
La prostitución vip sigue creciendo en Entre Ríos y en especial en la capital provincial. El negocio está al alcance de la mano de cualquier ciudadano. Si uno toma los diarios de la región, puede observar los avisos clasificados, llamar y acordar alguno de los servicios que se ofrecen. Chicas y chicos se ofrecen y son contratados por profesionales, empresarios, grupos de amigos o sectores del poder, para fiestas cerradas con mucho sexo y alcohol. Muchos de los partícipes pueden incluso condenar la trata de personas o la prostitución, pero también son parte del negocio sexual.
Solanas, Ríos, Rogel y Sione se agarraron la mejor parte de la torta. Una mera formalidad –salvo sorpresa- resta para que se queden con las cuatro diputaciones nacionales que se ponen en juego en octubre, al no haber contrincantes internos. Por otro lado, el mapa electoral ya no es el mismo de hace meses, no es casual que el bustismo ya no ubique a Sergio Urribarri en tercer lugar y que Benedetti por estas horas se haya puesto el traje de hombre malo y haya endurecido su discurso frente a la gestión de gobierno provincial. Lo estratégico ya tiene luz propia, en un apropiado trabajo de pinzas el gobernador se “hace cargo” de Busti y Troncoso del candidato radical, uno mirando la reelección y el otro el 2015. En los comicios de octubre el peronismo pone en juego más de 90 cargos de primera línea, pero recupera uno en el Congreso Nacional, y es el que dejará en diciembre el diputado nacional, hoy del FEF, Gustavo Zavallo.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)