Director: Daniel Enz
Cada noche, en Paraná, centenares de familias ganan las calles a buscar comida entre la basura que conforma lo que parte de la sociedad desecha. Lo que cae de la boca de una población ya golpeada, comen otros: aquellos que sobreviven en la más drástica pobreza. Mateo Villalba, tiene tres hijos y cuenta cómo comenzó a buscar el bocado diario en bolsitas que encierra mugre y alimentos desechados. Marcela Cepeda es una madre de 9 hijos desnutridos. Ambas familias viven en sectores opuestos de la ciudad, pero envueltos en una misma pobreza, en una misma situación desesperante. Ellos son parte de una sociedad que está al margen de toda obra pública, de todo anuncio oficial, de toda posibilidad. Sus hijos integran esa lista dramática de niños y adolescentes que no saben lo que es comer regularmente ni educarse en una escuela. Son parte del 20 por ciento de los chicos que viven de lo que otros tiran. Ellos también son hijos de esta Paraná del siglo XXI.
La dura puja judicial entre la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Leonor Pañeda y el ex senador nacional Héctor Maya se desarrolla en absoluta reserva, pero ANÁLISIS pudo acceder a las argumentaciones de uno y otro. Pañeda, que lo denunció por “daño moral”, lo acusa de haber montado una “tenaz, intensiva, prolongada, injustificada y procaz campaña difamatoria y calumniosa” a través de los medios. Incluso, deja abierta la puerta para que se investigue si Maya violó la Ley Nacional de Inteligencia del Estado, al presentar documentación que quizás “sustrajo” en su paso por la ex SIDE, para vincularla con la última dictadura. El ex legislador recusó al juez donde se radicó la denuncia; pidió que se le “designe abogado” -al entender que ningún letrado estará dispuesto a defenderlo, para no enfrentarse con Pañeda-; solicitó que el Poder Ejecutivo Nacional lo libere de “la obligación del secreto” por su paso por organismos de Inteligencia y ratificó sus dichos.
El juez Federal rosarino Marcelo Bailaque le ordenó al Arzobispado de dicha ciudad que entregue toda la documentación que date de la última dictadura militar. Fue a pedido de la abogada Gabriela Durruty, que formalizó tal planteo en nombre de su patrocinada Élida Luna, que el magistrado le indicó a la máxima autoridad de la Iglesia rosarina que "remita toda la documentación que podría encontrarse en los registros o archivos de esa institución, o de otras sedes eclesiásticas que correspondan a ésta, vinculada a datos o informes relativos a hechos ocurridos durante el último gobierno de facto en el marco de las graves violaciones a los derechos humanos". La pregunta es por qué nunca nadie de la Justicia Federal de Paraná –que viene ya hace varios años trabajando las violaciones a los derechos humanos en esta parte de la provincia- o los mismos abogados querellantes hicieron un planteo similar respecto a los archivos del entonces arzobispo y vicario castrense, monseñor Adolfo Servando Tortolo. “Las cartas quedaron guardadas en la caja fuerte de la casa del Arzobispado, ubicada en el Parque Urquiza”, le dijo a este cronista el cura Julio Puga, que fuera su secretario personal y acompañara al prelado hasta su muerte.
La escuela secundaria Del Centenario N° 16 espera un nuevo edificio mientras las clases se desarrollan en boxes a causa de las refacciones que se llevan a cabo en la primaria y la falta de aulas. En el medio del colapso por la necesidad de espacio, el gobierno provincial prometió construir una nueva escuela en lo que fuera el Taller Antequeda y así se licitaron las obras que tendrían que haber comenzado en marzo pasado. Pero la licitación se dio como fracasada a causa de los elevados costos que presentó la única empresa oferente. Se estima que entre el 9 y 10 de julio se publicará el nuevo llamado a licitación.
A raíz de un informe interno en el cual se advirtió la realización de obras particulares sobre el área de seguridad del viaducto que comunica con Santa Fe, se inició en 2009 un expediente para poner en resguardo el sector que da a la costa, en el lado de Paraná. Con carácter de urgente, se solicitó la intervención de la Fiscalía de Estado, en tanto se inició otro trámite para colocar un cerco perimetral. A la fecha, ni el ministerio público se ha expedido sobre una solicitud “prioritaria”, ni se han podido efectuar medidas de protección sobre el eje de la conexión subterránea, en el cual se construye un country ribereño. La actual representación entrerriana en el Túnel Subfluvial pide una definición del ministerio público, al tiempo que considera que los terrenos ocupados pertenecen al Ente Interprovincial.
A Claudia Monjo, diputada provincial (Frente para la Victoria-Villaguay), la actividad legislativa le cambió la vida. Sin embargo, aclara que aunque le insume mucho tiempo, no quiere dejar su trabajo en la Fundación Carlos Fuertes, donde tiene “permanente contacto con la gente”. Está en pareja con el intendente Adrián Fuertes, con quien tiene “una relación excelente”. “Le agradezco a Dios que me lo haya puesto en el camino porque es un apoyo muy grande”, expresa emocionada. Asegura que nunca se iría de Villaguay y que lo que más le gusta de la ciudad es la gente, “muy buena, cálida y solidaria”.
Políticos oficialistas y gremialistas dependientes del poder del PJ hicieron fila en Entre Ríos para cuestionar al hasta hace poco venerable sindicalista Hugo Moyano. Pero también, en lo que expresa la profundización de la fragmentación, dirigentes enrolados en la CTA echaron por la borda tanta consecuencia previa para militar contra una protesta que, en todo caso, fue tan burocrática como otras anteriores que oportunamente merecieron acompañamiento. También en el sindicalismo, como en otras esferas de la vida pública, el gobierno disciplina cabezas, que se resisten a pensar porque el Estado ya pensó por ellas.
Para expertos y defensores del ambiente sano en Entre Ríos, la sociedad se debate entre dos alternativas: matar el sistema o abortar niños. Una de dos. El bioquímico Daniel Verzeñassi, el economista Luis Lafferriere, y los militantes Andrés Petric, de Paraná, y Carlos Serratti, de Colón, todos de larga trayectoria en la defensa de la economía sustentable, pusieron énfasis en los efectos de los agronegocios sobre los embriones humanos (dos abortos espontáneos diarios en un hospital), el riesgo de la explotación del gas no convencional, la degradación del agua y el aire, y la apropiación de lugares públicos por firmas privadas que jaquean la biodiversidad. Hubo acusaciones directas contra la Presidentae Cristina Kirchner.
“Urribarri está convencido de que puede ser Presidente de los argentinos y ése es uno de los motivos por los cuales apoyo esa idea”, dijo en una entrevista con ANALISIS el diputado provincial del PJ y secretario General de los Camioneros de Entre Ríos, Antonio Alizegui. Defendió enfáticamente a Moyano y criticó el monopolio de medios del gobierno nacional. Se mostró partidario de una nueva reelección tanto para Cristina como para el gobernador de Entre Ríos y explicó, asimismo, cómo hace para convivir en medio del fuego K y anti K. Habló de la atomización sindical que se viene con tres CGT quizás y dos CTA y aseguró que la oposición no existe. Criticó la intervención del SUOYEM por parte de un gobierno peronista y precisó que la mayoría de los camioneros que tienen sueldos aproximados a los 10.000 pesos, están afectados por el mínimo no imponible.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.