Director: Daniel Enz
Si el gobierno consiguiera todo el dinero que necesita, si se cuadruplicaran los fondos presupuestados para obras, si comenzaran a hacerse los trabajos sin descanso día y noche, sin feriados ni días de lluvia, aún así le faltaría tiempo a la gestión provincial para cumplir con todas las obras prometidas. No habría tiempo material para que el cemento de tanta construcción fragüe. A Sergio Urribarri le quedan dos años y medio al frente del Poder Ejecutivo. Para cumplir con todo lo anunciado, en 28 meses debe construir un estadio de fútbol, una estación transformadora, un puente a Santa Fe, un centro de medicina nuclear, 17.000 casas, dos hospitales, cuatro cárceles, acueductos para regar, edificios ministeriales, dos autovías, un centro multieventos en el autódromo de Paraná y muchas más obras anunciadas. El promedio de anuncios y realizaciones del oficialismo es de tres y medio a uno. ¿Pedirán la reelección para llegar a hacer todo lo prometido?
Inesperadamente para el oficialismo, el proyecto de instalar un complejo termal en Paraná ha desatado una férrea resistencia. Tras un grosero desmonte del predio donde se comenzó a realizar la exploración para hallar aguas calientes –en un lote que cedió ENERSA en la Toma Vieja– empezó a tomar cuerpo el rechazo a la idea. El movimiento alentado por vecinos y ambientalistas cobra cada vez más fuerza en las redes sociales y medios alternativos de información. Ante la adhesión creciente del movimiento, el Gobierno provincial habría encargado una encuesta de opinión pública para tratar de medir un fenómeno que ha dejado mudos a los funcionarios. Mientras los activistas preparan distinta acciones y anunciaron una gran marcha, en la Justicia y por caminos administrativos han comenzado a circular las impugnaciones a una iniciativa que adolece de severas faltas a las normativas vigentes.
El comienzo de año fue complicado en el Centro de Salud Corrales. Más bien caótico. Como lo había sido también en los días previos. Una institución que brinda cobertura asistencial en un radio en el que viven unas 20.000 personas se quedó sin médicos de guardia en días críticos y eso, no sólo es inadmisible, sino que administrativamente es considerado como una falta grave.
Es el último de los vestigios de aquella fruncida alianza peronista entre el actual gobernador y su antecesor, que terminó despedazada apenas se conocieron los resultados de la elección del 28 de junio de 2009. Cristina Cremer, actual diputada nacional del peronismo disidente, habló con ANALISIS y repartió palos al Gobierno nacional por las denuncias de corrupción, conjeturó que José Carlos Halle se abrió del espacio por celos a Luis Leissa y Emilio Martínez Garbino y no descartó que Jorge Busti esté mirando a 2015. Calificó a los diputados oficialistas de tener doble cara: obsecuentes dentro del recinto y críticos fuera del Congreso. Además, dijo que el Gobierno provincial muestra miedo frente a la próxima elección y por eso aparece el gobernador en la lista. Finalmente, advirtió que la Entre Ríos, vive tomando créditos para pagar sueldos y eso, la convierte en una provincia explosiva.
Legisladores provinciales recibieron a representantes de la petrolera estatal y de la Secretaría de Energía, quienes les explicaron cuáles son las mieles de la exploración de gas a través del sistema de fractura hidráulica. ANALISIS tuvo acceso a los detalles de ese encuentro secreto. Según trascendió, el Gobierno exigirá a los intendentes que declararon a sus ciudades como “libres de fracking” que veten esas ordenanzas. La estrategia del Poder Ejecutivo y un conflicto político social que parece tomar forma.
Ningún gobernante, ni funcionario ni legislador entrerriano se ocupó, en las últimas semanas, de averiguar los contactos de una banda del narcotráfico, de origen colombiano, que desde hace unos años operaría desde Entre Ríos. Recientemente se allanó un campo en Colonia Elía, que estaba a nombre de Carlos Brausin García, quien fuera jefe de sicarios de un poderoso cartel del narcotráfico y resultara asesinado en abril de 2012. Allí vivía su esposa e hijos. Prefectura interceptó un cargamento de 113 kilos de cocaína, destinado a Europa, pero no pudo detener otro envío de 210 kilogramos, a Holanda y que llegó a dicho país en un container de una conocida empresa de Concepción del Uruguay, según pudo determinar ANALISIS. Nunca nadie informó de este último episodio. Las extrañas inversiones en Entre Ríos, de personajes extranjeros, ligados al narcotráfico, es una preocupación -porque se sigue avanzando con total impunidad-, pero todos miran para otro lado.
El gualeyo tiene decidido que dejará de representar a la provincia de Entre Ríos en el canotaje. Así lo hizo saber en declaraciones a ANALISIS y argumentó no contar con el apoyo económico del gobierno provincial y tampoco del de su ciudad. Quien viene de colgarse dos medallas de bronce en las copas del Mundo de Hungría y Polonia charló extensamente sobre la cuestión, y si bien contó que se tomó un tiempo debido a que recibió algunos llamados, la decisión está tomada en caso de no recibir lo prometido.
El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.
Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.
El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.
Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.
El entrerriano Juan Ignacio Respaud viene sumando buenos minutos en Obras, en la Liga Nacional de Básquet.
La Secretaría de Deportes acompañó actividades de adultos mayores en el marco del Triatlón de La Paz.
Newell’s de Rosario sacudió el mercado con la contratación del arquero Keylor Navas.
El delantero Federico Castro firmó con Patronato y ya se acopló a la pretemporada. Foto: Prensa Patronato.
El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay.
Carlos Menem y Bill Clinton.
Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Lautaro Ceballos y Tamara Zarate.
El Tesoro acumula USD 3.500 millones en su cuenta en el BCRA para el pago de deuda.
Ke Personajes cerró la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay.
Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.
Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.
En febrero regresa Domingos de Teatro a La Vieja Usina.
Una nueva propuesta musical se inaugura este jueves en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.
Los artistas argentinos nominados a los TikTok Awards: Yami Safdie, La Joaqui, Emilia Mernes y Trueno.
El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.
La nueva actividad se desarrollará este martes desde las 16, en el Balneario Municipal.