Director: Daniel Enz
La discusión política, ganada por el sectarismo, conduce a otra degradación, porque el reduccionismo es sinónimo de superficialidad. La lógica amigo/enemigo, negro/blanco, arrastra a todos hacia posturas que simulan ingenuidad. Para el gobierno, nada de lo malo que ocurre es producto de su accionar: todo obedece a conspiraciones varias. Para la oposición, como si no hubiera gravitantes grupos de interés, todos los dramas son efecto de una premeditada perversidad gubernamental. En Entre Ríos, un poder descontrolado, o sea, sin sujeción a límites institucionales cuidadosamente desmantelados, opera en una suerte de ficción republicana. Tanto que, sintiéndose intocable, nos recuerda lo naturalizado: que tiene licencia para hacer lo que se le antoje. En un jardín de infantes, Herodes predica el amor. El gobierno invita a discutir sobre los controles. Nadie se escandaliza. Nadie se sonroja.
“A Sergio Massa no le interesa en absoluto Urribarri”, aseguró el ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, en un extenso reportaje con ANÁLISIS, dejando en claro que el conductor del Frente Renovador no tiene en cuenta al mandatario provincial como contendiente electoral de peso. Con datos en mano habló de la crisis económica que sufre la provincia y que la pone, a su entender, en estado de peligro. “Se acabó Disneylandia -dijo- y hoy la gente está empezando a sentirlo”. Opinó sobre lo mal que está Concordia pese al festival de subsidios y se preguntó de dónde sale la plata para la campaña del gobernador. Habló de los gremialistas dignos y de los otros, e ironizó con erigir un monolito a Etchevehere en contraste con lo que es hoy “El Diario”. Aseveró que no ve a Urribarri presidente y se reservó opinar sobre el hijo del mandatario, Mauro. Afirmó que hablar del acto de Máximo Kirchner es ingresar a la faz semicómica y que La Cámpora se desploma apenas se acabe la renta. Concluyó en un posible escenario de ballotage con Massa de un lado y descartando al kirchnerismo, y finalmente aclaró que no será candidato a nada en 2015. En síntesis, habló de todo, sin anestesia y fue contundente al focalizar al destinatario casi unívoco de toda su artillería.
Luego de que naufragara el proyecto termal en la Toma Vieja, el año pasado, nuevamente comenzaron a danzar ideas para rescatar a esa zona olvidada de la ciudad. Esta vez, el municipio lanzó un plan de obras para “refuncionalizar” las piletas del cámping, renovar los paseos y acondicionar las barrancas. Pero los activistas de la asamblea El Río es de Todos volvieron a exigir garantías para su preservación, pidieron los estudios de impacto ambiental del cual carecen las iniciativas y solicitaron mayores detalles de la intervención. Ante la renuencia oficial para acceder a tal información, pedirán la intervención de la Defensoría del Pueblo. Los ciudadanos observaron además que, curiosamente, existe un lapso casi exiguo entre los llamados a licitación y la apertura de sobres de los oferentes únicos a los proyectos que prometen inversiones millonarias.
El conjunto paranaense y el elenco concordiense afrontarán una nueva participación en la categoría más importante del baloncesto argentino. Ambos reacondicionaron sus estructuras y conformaron planteles con la idea de mejorar las discretas campañas pasadas. La participación de los conjuntos entrerrianos se dará en una histórica edición. La Liga Nacional no sólo contará con más equipos en acción, sino además con un formato novedoso de competencia, muy diferente a aquellos con los que alguna vez se jugó en este certamen. El mismo fue desarrollado por catedráticos de la Universidad de Buenos Aires y se asemeja a la NBA de los Estados Unidos. Todos los detalles.
La necesidad de muchos es buen negocio para el Estado. Hay estimaciones de que en el edificio de la Justicia Federal, de la capital entrerriana, habría pronto unos 11 mil expedientes de juicios iniciados por jubilados para que se reconozcan los haberes que les corresponden. El sistema está colapsado y un proceso que antes llevaba tres años ahora insume más de una década. El Estado nacional juega con los tiempos de personas mayores, sabiendo que solo un 20 por ciento de los jubilados hacen juicios y que muchos de ellos no alcanzan a ver la sentencia porque les llega antes la muerte. En medio de esta situación, hay abogados que dejan vencer los plazos, no contestan los requerimientos ni siguen los expedientes, según pudo saber ANÁLISIS. Así, los jubilados deben lidiar contra el aparato estatal y en muchos casos contra sus propios representantes. “Ya no sabemos cómo contener a nuestros clientes, que tienen derecho a no creernos y hasta insultarnos”, escribió un profesional experto en asuntos previsionales al Colegio de Abogados de Entre Ríos, en una desesperada carta donde reclama la atención de la autoridad política y de los legisladores. Se estima que en las próximas semanas, desde Buenos Aires llegarán a Paraná cuatro mil expedientes sin resolver y otros tres mil al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.
El Plan de Viviendas del Círculo de Empleados de Obras Sanitarias (CEOS) de Paraná resultó un engaño para quienes ingresaron. A la lista de beneficiarios del Barrio 31 Viviendas les prometieron un lugar cerrado, con quinchos, piletas, parrillas, espacios verdes y hasta una cancha de fútbol, casi un country. Pagaron por eso. Primero desembolsaron una suma inicial que se fue incrementando con el devenir de las cuotas mensuales por el terreno. Luego continuaron abonando las casas que les adjudicó el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). Varios años después, los vecinos aún no cuentan con los planos de mensura de cada terreno porque la Municipalidad nunca aprobó el loteo.
Desde febrero de este año el entrenador nacido en la ciudad de Basavilbaso forma parte del cuerpo técnico argentino que tiene como líder al histórico Julio Velasco. Desde Buenos Aires, el coach entrerriano charló con ANÁLISIS sobre lo vivido días atrás, en Polonia, donde Argentina llevó adelante una buena actuación en la cita ecuménica. Lógicamente habló de su trabajo junto a uno de los conductores más respetados en el mundo entero.
Aunque cueste creerlo, en el urribarrismo no se piensa aún en un Plan “B” para el 2015. Lo que se desconoce -porque nadie lo sabe decir a ciencia cierta- es si ello es sinónimo del reconocimiento de una derrota, un síntoma de improvisación o un triunfalismo soñado. Pocos reconocen que Sergio Urribarri puede llegar solo a las elecciones PASO; que quizás sea compañero de fórmula de un hombre K y que una eventual derrota lo transformaría en legislador nacional desde diciembre del año próximo. La banca se la exigirían a Sigrid Kunath. Mientras tanto, se deja un campo minado para el futuro gobernador: una deuda de unos 8.000 millones de pesos y 15.000 empleados públicos más, respecto de diciembre de 2007, cuando Urribarri reemplazó a Jorge Busti, además de un fuerte acuerdo con la justicia para no avanzar en causas por delitos de corrupción. Se estima que la campaña presidencial le sale a Urribarri entre 12 y 15 millones de pesos mensuales. El asesor brasileño Eduardo Duda Mendoça saldría cerca de 3 millones de dólares.
El arzobispo de Paraná y vicario de las fuerzas, Adolfo Servando Tortolo, fue una pieza clave de apoyo a la dictadura y, ahora se sabe, un actor central en la conspiración que derrocó a Isabel Perón. Documentos confidenciales de la Embajada estadounidense revelan que el prelado ofició de intermediario entre los militares golpistas y la Presidenta. “Tortolo transmitió a la señora Perón la insistencia de los jefes de las tres fuerzas para que renuncie”, puede leerse en un cable filtrado por Wikileaks al que accedió ANALISIS. Los documentos están fechados en 1975 y revelan que la decisión de derrocar al gobierno constitucional se tomó seis meses antes del 24 de marzo de 1976.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto ilustrativa)
El hecho ocurrió el 26 de agosto de 2014 en el kilómetro 35 de la ruta 20. Foto ilustrativa
La charla “La incomodidad de lo que nos rodea” estará a cargo Pablo Logiovine.
El ciclo Sucede Danza llega a la Escuela del Bardo
De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.
Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.