Director: Daniel Enz
El atleta paranaense participó en Florianópolis, Brasil, de la prueba denominada Ironman, considerada la competencia que mayor sacrificio exige en el mundo del deporte. El triatlón consta de 4 kilómetros de nado, 180 kilómetros en bicicleta y 42 kilómetros de atletismo. Maximiliano Falcón cumplió su objetivo tras 11 horas, 40 minutos de acción. “El Ironman es el trabajo, la constancia y la dedicación de todo un año, en un día”, dijo.
Jeremías Bourbotte se encuentra en el último año de su formación académica de grado. Estudia Letras en la Universidad Nacional del Litoral y obtuvo una beca en el marco del acuerdo de doble titulación entre la UNL y la Università Ca' Foscari de Venecia, Italia, a través de la presentación de sus expedientes. Desde septiembre de 2015 hasta abril de este año aprobó cuatro cursos de la carrera deLingue e letteratureeuropee, americane e postcoloniali (LLEAP)y al mismo tiempo comenzó a trabajar en su tesis. El estudiante realiza un estudio sobre la importación de la obra del escritor y traductor argentino Juan Rodolfo Wilcock en el mundo editorial y literario italiano a mitad del siglo XX.
Sin mayor controversia, en un clima de armonía política, una obra pública controvertida se reconvierte. Oficialistas y opositores, que ayer discrepaban severamente por los planes chinos, hoy celebran su acuerdo. Se trata de un emprendimiento que, cuando se discutió en la Legislatura hace un año y medio, fue considerado “el mayor hecho de corrupción en la historia de la provincia”. Son los dos acueductos que iban a ser construidos en el norte del territorio. Pero un pase de magia transformó a uno de ellos en rutas y fibra óptica. La pregunta es cómo se reformula un presupuesto que en su momento creció de modo inexplicable. Los legisladores de Cambiemos, que otrora impugnaron el programa, ahora acompañan a Bordet. Las críticas de carácter ambiental también se han esfumado. La búsqueda de consensos es saludable salvo cuando blanquea deformaciones institucionales: el megaproyecto, aún cuando su financiación sea conveniente, fue motorizado con altas dosis de secreto.
El periodista y escritor Martín Caparrós publicó recientemente un nuevo libro. Se trata de“Lacrónica”, una compilación de más de 600 páginas donde, a través de crónicas e historias escritas por todo el mundo, desgrana sus 30 años en el mundo del periodismo y cuál es su reflexión sobre la profesión. En esta edición de ANÁLISIS, un adelanto del libro.
Mientras médicos, enfermeros y trabajadores de hospitales entrerrianos denuncian que el sistema de salud está colapsado y que no hay camas disponibles, el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, se muestra interesado sumar a sus negocios particulares el manejo de la clínica Agos, que en abril último cerró sus puertas en Gualeguaychú. Trabajadores y dirigentes de la ciudad del sur entrerriano denunciaron que se intentó hacer pasar a una empresa cordobesa como interesada en hacerse cargo de la clínica, pero luego descubrieron que se trataba de la gerenciadora TAC, vinculada al ministro. El titular de la cartera, Ariel De la Rosa, se negó a dar una ayuda comercial al Agos, pese a que se trata de una entidad de carácter solidario conformado por obras sociales sindicales.
La intempestiva salida de Guillermo Smaldone de la conducción del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos generó preocupación en el urribarrismo. Sucede que los aliados incondicionales del funcionario, Mauro Urribarri y Juan Pablo Aguilera -quienes vienen haciendo millonarios negocios con fondos públicos- tenían una amplia cobertura en el principal organismo de control y ahora se pueden agilizar expedientes que aparecían frenados. La duda es qué rol tendrá el Poder Judicial en ésta historia. Fiscales y jueces tienen la oportunidad de quedar en la historia como los que se decidieron a combatir en serio la corrupción en la provincia, después de ocho años de mirar para otro lado o transformarse en serviles al sistema de poder que generó esos graves hechos irregulares.
Pese al tarifazo, el teléfono sigue sonando en la redacción. En su eterno retorno, la actualidad se debate entre la farsa y la tragedia. Como siempre, en realidad. Pero son tiempos de Bordet y Macri, con el peronismo que vuelve a ser oposición y a la vez gobierno. Esta sección, a cargo de Américo Schvartzman, consiste en escuchar conversaciones y desgrabarlas. Dicen que se divierte con eso, porque no tiene muchos otros motivos de entretenimiento; y que disfruta al compartirlo con los lectores de ANÁLISIS.
“Estamos condenados a perder casi todos los amparos en la Justicia”, advirtió en una entrevista con ANÁLISIS el presidente de Iosper, Fernando Cañete. Dijo que la obra social recauda unos 150 millones de pesos y, en cambio, necesita unos 200 millones para funcionar adecuadamente. El proyecto de ley en marcha, destinado a recuperar 2 puntos, le aportaría otros 18 millones de pesos mensuales. Admitió que aún no se ha podido corregir la cantidad excesiva de cesáreas que se practican y que hay que enfrentar nuevas patologías, de tratamiento costoso. Algunos de los números dicen que el 30% del presupuesto se va en medicamentos y otros 10 millones se gastan en aparatología. Señaló que los empleados que tiene Iosper son suficientes y que como presidente del Instituto cobra un sueldo de 60 mil pesos. Aclaró en otro orden que el empleado acusado de pintadas antisemitas fue despedido de la obra social. Hoy, el mayor reclamo de los afiliados son los pañales, comentó.
A dos meses de la tragedia de Costa Salguero, en donde murieron cinco jóvenes intoxicados por la ingesta de psicoactivos –uno de ellos de Paraná–, poco se ha avanzado en abordar la compleja problemática. Con el paso del tiempo, la negación y la doble moral parecen predominar como respuestas. Mientras, tibiamente asoman algunas iniciativas para mitigar el impacto del consumo descuidado de sustancias. En esta línea, un proyecto de ordenanza propone garantizar agua potable gratuita en todos los espectáculos bailables que se lleven adelante en la ciudad.
La renuncia de Guillermo Smaldone a un cargo que no debía ejercer –no por falta de idoneidad sino por claros impedimentos legales- resultó tardía. Su dimisión tiene poco de generoso gesto en tanto surgió como producto de una situación ya insostenible. El inevitable costo político salpica a figuras muy encumbradas.
Así como se la ve,hiperocupada, todavía está amamantando a Benjamín, su bebé. Josefina Etienot, abogada, es la viceintendenta de la ciudad. Dice que su marido es quien maneja su casa, mientras ella discute las cosas de Paraná. Toca la guitarra en la misa de los domingos y es activa en las redes sociales. “No tengo tolerancia a la traición; no tolero que me traicionen”, define.
El cierre del vínculo entre el DT y El Decano sorprendió por la proximidad del fin de la temporada de la Primera B Nacional, pero no por la manera en que se venía dando el día a día en el club. El desgaste, la falta de resultados y la relación amor-odio entre el técnico y el plantel provocó que el histórico coach abandonara la entidad a la cual le dio ni más ni menos que dos ascensos en prácticamente seis meses. ANÁLISIS quiso charlar con el santotomesino, quien aunque se negó a la entrevista dejó algunas perlitas.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Del total de casos, 42 fueron en Departamento Paraná. (Foto: ANÁLISIS)
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
Agmer instaló una carpa frente a Casa de Gobierno hasta alcanzar acuerdo salarial. (Foto: Entre Ríos Ahora)
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Carlos Rívolo, titular de la Asociación de Fiscales nacionales.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Comienza en Paraná y Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.