Director: Daniel Enz
El denunciado ex jardinero K y ex asesor de cultura del anterior gobierno entrerriano, Ricardo Barreiro, posee en Entre Ríos un complejo turístico con spa, que está instalado en la ciudad de San José desde fines de 2014. Tiene como gerente a una mujer de Rosario, que también aparece en otros emprendimientos de Barreiro que están bajo la lupa de organismos nacionales por lavado de dinero. La administradora del complejo en San José es la hermana del ex funcionario de Cultura de la provincia, Sebastián Lorenzo, según pudo determinar ANÁLISIS.
Entre la nostalgia de una candidatura frustrada por el propio urribarrismo y unacrisis económica en la provincia que ningún funcionario de la gestión anterior podía desconocer, el vicegobernador de Entre Ríos, Adán Bahl, deshilvanó una entrevista con ANÁLISIS rica en definiciones, encerradas bajo la forma de significativas entrelíneas. Casi siempre, durante el reportaje, lo más sustancial hubo que inferirlo, convirtiendo la entrevista en un buen ejercicio deductivo. En el repaso apareció la asfixia que lo llevó a relegar la posibilidad de ser candidato a gobernador y lo difícil que es pelear contra el aparato; su actual relación con Bordet; la idea de que Busti y otros retornen al peronismo; lo que hace Frigerio en esta provincia y las denuncias de corrupción que cayeron sobre la escudería urribarrista. Sostenido en las metáforas, dijo que habría que preguntarle a otros por qué antes no querían internas y ahora sí. Definió que jamás fue paladar negro de los K. Y finalmente consideró que, pese a la crisis, no visualiza al diciembre que viene semejante al de aquel trágico 2001.
Puede interpretarse como un anticipo, como un banco de pruebas, la actitud del oficialismo que en la Cámara de Diputados rechazó el desafuero de dos legisladores citados por el Poder Judicial en diferentes expedientes. Uno de los involucrados es el ex gobernador Urribarri, que en su momento no concurrió a audiencias convocadas en el marco de una causa de calumnias e injurias. Pero el ex mandatario enfrenta otro expediente sensible, en el que se investiga su presunto enriquecimiento ilícito. En general, en un juego en el que no faltan las contraprestaciones interpartidarias, los legisladores emplean el criterio más restrictivo posible a la hora de examinar el pedido de desafuero para uno de ellos. “¡Ojo que mañana les puede tocar a ustedes!”, advirtió un diputado peronista a sus colegas de Cambiemos. Al privilegio de representar al pueblo, cosa que de por sí suena bastante pomposa, diputados y senadores añaden el de los fueros, legítimo para evitar persecuciones políticas pero inaceptable como modo de eludir persecuciones penales. No es un tiempo de honor ni de coherencia. A propósito: la anunciada reforma a la Ley de la Madera, que promete acabar con una prohibición establecida al compás de la movilización popular, se presenta como un test de convicciones. El oficialismo está dispuesto a sacrificar en el altar de los negocios su anterior rechazo al funcionamiento de las plantas que producen pasta de celulosa. La iniciativa es una bandera de rendición.
La investigación por presuntas irregularidades en el montaje de canchas de césped sintético podría salpicar a la Federación Entrerriana de Hockey, que preside el publicista Ignacio La Barba. Un juez federal porteño ordenó hace unos días una serie de procedimientos en el marco de una causa que investiga presuntas irregularidades en un contrato para la realización de canchas de césped sintético en las provincias, que involucra a Aníbal Fernández. La Barba es uno de los hacedores de Think Grupo de Comunicación SRL, una especie de usina de propaganda que manejaba las cuentas en las redes sociales del Gobierno, aunque su nombre no figura en los papeles. Perfil de un hombre que se mueve en las sombras.
Algunos hechos, en los pueblos chicos, son imposibles de esconder. Aún cuando se hacen de noche o se llevan a cabo ocultos en camiones, revestidos de acciones cotidianas, las noticias en el poblado se esparcen como reguero y enseguida forman parte de aquello que se sabe pero no se puede decir. Tal es el caso de la quema de libros que el propio intendente Diego Lara dispuso ejecutar en la ciudad de María Grande. Otro hecho fue la orden de retirar más de 40 féretros del cementerio de la ciudad, entre los que se encontraban los primeros pobladores. Los vecinos aseguran que los nichos fueron revendidos.
Bordet descubrió la herencia recibida. Y de paso decidió que los eucaliptos entrerrianos vayan también al Uruguay. Se acabó la simulación: terminó con más de una década “ambientalista” de sus predecesores Busti y Urribarri. Mientras, en esos años no se movió un dedo para atenuar los factores de real contaminación que descargan en el Río Uruguay. Pepe Mujica, como comentarista regional, parece mucho más de izquierda que como Presidente. La tremenda realidad que muestra el INDEC es de temer. Bah, de Macri. Pero Macri también es de Temer. Y no es chiste, porque si fuera chiste nos reiríamos. ¿Y ustedes ven a alguien que se esté riendo?
El piloto paranaense hizo un gran trabajo y cerró un negocio perfecto para sus aspiraciones de pelear por el título del Turismo Carretera. En Concepción del Uruguay terminó segundo, se subió al podio y se acercó al líder Matías Rossi. Quedan tres carreras y sus pretensiones de campeonar aumentan considerablemente.
Tres jornadas de intenso debate tendrán las más de 70 mil mujeres que esperan en Rosario para la 31º edición del Encuentro Nacional de Mujeres. La discusión tendrá 69 talleres que abordan las distintas problemáticas de las mujeres argentinas y que van desde los femicidios hasta las reiteradas muertes por la clandestinidad del aborto, todo sumido bajo la desigualdad instaurada por el patriarcado y la cuestión de clase. Este año tiene la grata particularidad de que se ha logrado incluir dentro de la comisión a sectores trotskistas que hasta el momento no participaban de manera activa. Entre Ríos llevará una importante cantidad de organizaciones políticas, sociales y sindicales. Algunas de ellas tienen voz en este artículo. La necesidad de visibilizar los problemas que sufren las mujeres y la importancia de la organización para defender los derechos consagrados y avanzar hacia la conquista de los que faltan.
El ex pugilista Juan Carlos Portela charló con ANÁLISIS y recorrió su carrera deportiva. Recordó, entre otras cosas, sus grandes combates con El Bombardero Rohr. También habló de su presente, donde pelea su batalla más dura; su rival es una enfermedad que día a día va mostrando sus consecuencias. Hoy, con 60 años, el ídolo de los amantes del box en la década del ’80 no se rinde y quiere seguir dando lucha. Además envió un mensaje a los políticos y pidió que no se olviden de él.
El titular de Obras Sanitarias de la provincia, Hugo Righelato, hace ya varias gestiones que se encuentra en el cargo y nadie lo ha podido remover. En los últimos años instaló un sistema de negocios con empresas de amigos, que siempre son los beneficiados y que el Tribunal de Cuentas nunca pudo detectar. Esas firmas prácticamente no tienen personal ni maquinaria, por lo cual las obras siempre se hacen con empleados, maquinaria y movilidad a cargo del Estado. Righelato tiene a varios de sus familiares en OSER y vive en una amplia residencia en la zona del Thompson.
El referente dirigencial enfrentó muchas críticas sobre una difícil decisión, pero no le tembló el pulso al tomar semejante determinación. “Si fuese un capricho mío, estaría solo en la cancha. Y resulta que en estos primeros partidos, el estadio estuvo lleno”, dijo Marcelo Casaretto. En diálogo con ANÁLISIS habló de básquet y de política. “Podemos perder todos los partidos; lo que no vamos hacer es fundir al club”, agregó. “El mundo del deporte profesional está claramente dividido por una línea: los que ponen y los que cobran. Para mí no es un negocio”, aseguró.
Con casi 46 años de peluquero, sostiene que “el lugar lo hace uno”. Juan Pac se prepara para escribir sus memorias y anécdotas generadas a lo largo de una vida en la peluquería que lo hizo famoso en su ciudad. Dice que le agradece “de por vida” a su mentora, la periodista Ana María, y que estudió Ciencias Políticas para alguna vez dedicarse a la política. Le contó a ANÁLISIS el derrotero que lo llevó a ser uno de los coiffeur más reconocidos de la provincia y consideró que la peluquería es también un termómetro de cómo va el país.
Siguiendo los reglas de la Corte de Justicia Internacional, entre el 14 al 16 de octubre, un tribunal constituido en los Países Bajos escuchará a especialistas y víctimas de la tristemente célebre multinacional de agroquímicos acusada por ecocidio. Uno de los expertos que testimoniará será el médico paranaense Damián Verzeñassi, quien expondrá los trabajos realizados por los Campamentos Sanitarios de la Universidad Nacional de Rosario. Entre estos relevamiento territoriales se encuentra la experiencia de San Salvador, localidad que ya es paradigma de estudio sobre las nefastas consecuencias para la salud que trae aparejada la contaminación con pesticidas agropecuarios.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.