Director: Daniel Enz
Las irregularidades en la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos siguen apareciendo. En el sistema de Amas de Casa también se encontraron beneficiarias fallecidas que continuaban cobrando. La suma supera los cinco millones de pesos y ya se pudo recuperar parte de ese dinero. Una de ellas percibía desde 1997. Mientras tanto, hay empleados públicos provinciales y funcionarios municipales en la provincia que cobran su jubilación y, a la vez, su sueldo, lo que es incompatible.
Pepe Elinson sabía que la muerte le iba a llegar de un día para el otro en estos duros tiempos. Había zafado varias derivaciones a terapia intensiva en el último año, nunca se terminaba de recuperar, pero igualmente no dejaba de soñar con proyectos. Esa soledad en el Hospital Palma, donde estaba internado desde el año pasado, por su crítica situación económica, lo obligaba a hacer cosas y no quedarse quieto.
Tiempo atrás, en medio de la campaña presidencial, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, se despachó con una declaración disruptiva que alborotó la agenda mediática. Aquella expresión, ligeramente piantavotos en una instancia que pedía moderación, generó la inquietud de un dirigente del peronismo de Entre Ríos. Preocupado, el hombre se apuró a enviar un mensaje de whatsapp al candidato a Presidente por el Frente de Todos.
La problemática de los niños y adolescentes utilizados por el narcotráfico se observa cada vez más en barrios de las principales ciudades de la provincia. Los usan en el territorio para vigilar y alertar, o para fraccionar, vender, llevar y traer drogas. En las causas por narcomenudeo donde arrestaron a menores, se aplican salidas alternativas ya que la Fiscalía los considera como víctimas del contexto y de los adultos que manejan el negocio.
Una adolescente fue abusada en un dispositivo del Consejo Provincial de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (Copnaf), en Paraná. La denuncia se investiga en la Unidad Fiscal de Violencia de Género, donde ya se concretaron las primeras medidas de prueba. Pero el caso, gravísimo, es apenas un síntoma, una señal de alarma sobre una dramática realidad: una institución sin recursos, maltratada invariablemente por la política que expone a menores vulnerados en lugar de protegerlos.
El año pasado los paranaenses votaron a Armando Sánchez como candidato a intendente de Paraná Futura, nombre del espacio que participó con la lista 60 de Propuestas para la República. Por el gran resultado, obtuvo dos bancas en el Concejo Deliberante. Sin embargo, ambos ediles están sometidos a una férrea conducción verticalista ejercida por Milán Jélic, un politólogo que fundó el partido en 2005 y que le dicta que decir y hacer a sus concejales en Paraná. De hecho, su presencia generó malestar en los otros bloques. A continuación un perfil del empresario que conduce en los hechos el espacio que fue revelación en las elecciones del año pasado.
“El Imperio del Quijote”, es el título del libro del periodista entrerriano Jorge Riani. Una obra que le llevó años de trabajo de investigación, recopilación y unas cuentas horas de entrevistas para poder escribir sobre la historia de El Diario y la familia Etchevehere. Aquí un fragmento de su texto.
El texto enviado por el Ejecutivo y que discute la Legislatura está atravesado por la pandemia, limitaciones propias de la política y la irrupción de nuevos autores que quieres auscultar el pulso del debate y darle visibilidad.
Andrés Harfuch es uno de los principales impulsores de la implementación del juicio por jurado en el país. Durante una visita a Paraná en febrero de este año había vaticinado ante ANÁLISIS que los primeros juicios bajo esta modalidad en Entre Ríos serían en el segundo semestre del año. Pandemia de por medio, destaca hoy que la provincia “ha sido un ejemplo de planificación ordenada, determinada y continua”.
El miércoles 15 de febrero de 2017, el juicio político que le habían iniciado desde las sombras del poder concluyó al declararse “en abstracto” a raíz del pedido de su jubilación. De manera casi simultánea, tampoco se dio curso al pedido de juicio político contra la entonces presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Claudia Mizawak. Nada salomónico, en todo caso una postura casi pusilánime como si nada hubiera ocurrido. La vacante en el STJ ya estaba producida con la jubilación de Carlos Chiara Díaz y si bien la sociedad puso su mirada en la necesidad de mayor transparencia en el Poder Judicial, aún falta mucho camino por recorrer.
El ingeniero agrónomo entrerriano Nicolás Indelángelo integra la Red de Técnicos en Agroecología del Litoral. En esta entrevista asegura que lo que se presenta como un gran logro de la ciencia argentina, tiene severos riesgos para la salud de la población y ahonda el camino de dependencia de agroquímicos del cual la producción rural debería comenzar a salir.
La Mesa de Docentes Autoconvocados por la Educación Pública de Entre Ríos se lanzó a una cruzada: A través de una iniciativa popular pedirán a los tres poderes del Estado que instrumenten los mecanismos para que le sean reintegradas 70 hectáreas a la Escuela Agrotécnica Nº 151 de Paraje El Quebracho, departamento La Paz. Se trata de una parcela que originalmente era parte del ex frigorífico Santa Elena y pasó al CGE para el proyecto educativo.
Es Diputada Nacional, fue Senadora e Intendenta, docente, esposa, madre y abuela. Es difícil encontrarla desocupada. Blanca Inés Osuna, hablo sobre su trabajo, su familia y su debilidad por la cocina, algo que la entretuvo y mucho durante la pandemia. En dialogo con ANÁLISIS habló de su actividad, y dijo que no se plantea volver a la intendencia.
Alambradores, da nombre a la novela escrita por Sebastián González, ganadora del Premio Fray Mocho 2019. El joven maestro mayor de obra gualeguaychuense cuenta a este medio cómo se encontró con la escritura; camino que forjó casi sin querer y que hoy lo constituye. La construcción y la escritura y la historia que le concedió el premio literario más importante de la provincia.
Desde agosto de este año que en Paraná se encuentran habilitados los talleres culturales con cupos limitados, y desde octubre que algunos espacios comenzaron con funciones presenciales reducidas. ANÁLISIS consultó a diferentes trabajadores del arte para conocer los alcances de esta activación paulatina del sector y la respuesta de la gente a una readecuación que desafía todas las capacidades de reinventarse.
Como jugador brilló en Unión de Santa Fe y el Málaga de España. Como coordinador de inferiores trabajó en Boca Juniors y Patronato. Miles de anécdotas rodean al ex marcador lateral izquierdo. De Diego Maradona a Carlos Tévez. El defensor que en los 80 fue elegido el mejor jugador de la Liga Española.
Para algunos es un mundo totalmente desconocido, para otros una aventura por explorar. Quienes están dentro y conocen de qué se trata, aseguran que la actividad cuenta con un abanico de infinitas posibilidades para crecer.
La paranaense jugó prácticamente dos décadas en el voleibol y al más alto nivel. En Argentina vistió los colores de los principales equipos y en el exterior se dio el lujo de brillar durante cinco temporadas. Además desde 1989 hasta 2003 jugó en la selección argentina y capitaneo la misma durante un largo tiempo, fue sin dudas la primera Pantera salida de la capital entrerriana. Hoy la ex central, nacida deportivamente en Rowing, está lejos de las canchas, se dedica a su emprendimiento textil, aunque últimamente despuntó el vicio del vóley comentando partidos de Liga A2 Masculina.
Claudia Camargo hizo del atletismo una historia de vida muy fuerte. La paranaense nació en un entorno familiar lleno de carencias. El deporte la llevó a trascender hasta ser una de las mejores en su disciplina. Viviendo en Estados Unidos le detectaron cáncer de colon y le dieron meses de vida. Estuvo en coma y tras reponerse le prohibieron correr. Desafío a todos y volvió a la actividad. Al tiempo, clasificó a los Juegos Olímpicos 2008 aunque una lesión la dejó sin competencia. Hoy espera una propuesta para enseñar atletismo.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.