Director: Daniel Enz
Una buena oportunidad para no perderse este espectáculo que, desde Rosario y girando por el país, va ganando adeptos a las carcajadas. Se trata de Faldas largas, la primera obra de teatro escrita íntegramente con la vocal “a” y con palabras ciertas del idioma español, no inventadas. La función será el sábado a las 21 en el Teatro 3 de Febrero.
Si el oficialismo no cambia la legislación vigente, en un futuro no muy lejano tendría que comenzar a dar los pasos necesarios para privatizar la nueva empresa de energía. Precisamente, algunas versiones indican que tras la creación de Enersa se sucederá una nueva venta de la flamante firma, aunque –sin salir a desmentirlo abiertamente–el gobierno provincial ha expresado el interés de que trabaje asociada con la empresa de energía de la Nación. Desde Buenos Aires, el kirchnerismo sigue muy de cerca el proceso que envuelve al servicio de energía en Entre Ríos, y eso ha despertado lecturas variadas.
No es usual que un joven escritor publique sus trabajos, y menos aún que a los 27 años ya sea el cuarto libro en su haber. Con perseverancia, trabajo y, sobre todo, mucha pasión y entusiasmo por lo que hace, Martín Carlomagno presentará su última criatura, Lo que no fue es Resplandor. Será el viernes 27 de mayo, a las 20, en 3 Cuartos Resto-Bar, en Córdoba 524 de la ciudad de Paraná. El poemario será comentado por la escritora Verónica Streiger y se podrá escuchar música especialmente compuesta por Paola Núñez. La obra editada por la productora Tráfico de Arte reúne 20 poemas en una sobria e impecable publicación, que suma un eslabón más en un esfuerzo colectivo independiente local por crear un amplio espacio de expresión con materiales culturales diversos.
Raros, muy raros estos tiempos que corren, en los cuáles se ha llegado al absurdo de que la víctima de un robo deba pactar con el ladrón la readquisición de los bienes legítimamente suyos que le fueran sustraídos. El hecho de que quien responda al llamado del pobre timado argumente ser tenedor secundario por pertenecer a un negocio de compraventa, no cambia la historia ni atempera su responsabilidad, porque la exigencia o no de documentación o aporte de datos convincentes, probatorios de la propiedad de cuanto se ofrece a la hora de vender cualquier elemento usado, es lo que diferencia la actividad honesta de un comerciante de la otra, la ilegal de un vulgar reducidor.
El ex senador provincial Félix Abelardo Pacayut reclamó a la Cámara Alta entrerriana que se le abone una diferencia salarial, que rondaría los 2.000 pesos mensuales, por el período comprendido entre abril de 2000 y diciembre de 2003, que nunca se pagó. La presentación, realizada por el ex ministro de Gobierno, Darío Quiroga, se basa en la aplicación de una ley de la primera administración de Sergio Montiel, que equiparaba los sueldos de los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) con los legisladores, según el escrito al que accedió ANALISIS. El pedido, con los intereses pertinentes, superaría los 200.000 pesos y si se hace lugar, sentaría un precedente para que otros 50 legisladores -incluyendo los actuales miembros-, que ocuparon bancas a partir de 2000, hagan el mismo planteo. Pacayut anticipó que si tiene un rechazo administrativo acudirá a la justicia.
Arreglo extrajudicial
La impactante manifestación de los vecinos en el Puente Internacional San Martín contra las papeleras dejó en claro que a partir del 30 de abril no hay marcha atrás. Ya no hay lugar a los distraídos, es hora de definiciones respecto a un conflicto que logró traspasar las fronteras entrerrianas para trasladarse a ambos países, a partir de la fuerza de 40.000 personas, que prometen ser más.
Jimena Jiménez falleció el viernes 29 de abril tras permanecer varias horas en estado de coma después de haber sido atropellada pro una motocicleta en el barrio Anacleto Medina de Paraná. Tenía la inquietud y vivacidad de una nena de nueve años. En un increíble gesto de generosidad, sus padres decidieron donar sus órganos y permitieron así salvar vidas. Desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos, manifestaron su admiración por esto y rescataron la actitud de los padres, tal como lo sostuvo Pablo Sors, encargado de prensa de la entidad, quien dijo que los familiares de la nena “pudieron vencer la situación de dolor y tomaron una decisión de la cual seguramente no se arrepentirán”.
-Conservadores, inquisidores y truchos. Es muy difícil que un sistema político perdure sin consenso; en el caso de la democracia, mucho más. Toda fracción política por fuera de sus convencimientos necesita compaginar su propuesta en un arco más amplio de pareceres. Si esto es un requerimiento común a cualquier propuesta, es imperioso para aquellas posiciones que se ubican en los extremos del arco. Estos principios del desenvolvimiento político constituyen un patrimonio de la cultura de los tiempos que vivimos, construidos en aprendizajes dolorosos.
En lo que no pocos consideran la búsqueda de una “zona liberada” que permita a su gestión ejecutar el presupuesto con mayor celeridad, es decir “sin control”, el intendente de Concordia, Juan Carlos Cresto (PJ), ha tomado una medida con pocos antecedentes y que amenaza generar polémica: solicitó al Concejo Deliberante de esa ciudad la remoción de la contadora municipal Liliana Viera. Los cargos bajo los cuales se realiza la acusación manifiestan precariedad por donde se los mire. Dicha precariedad se vio potenciada a partir de sorprendentes declaraciones periodísticas realizadas por Cresto, en las que deja traslucir su total desconocimiento del rol que le asigna la Ley 3.001 a la Contaduría Municipal. Y en lugar de resguardar el rol de contralor, reclama que la contadora Viera apoye su gestión y su proyecto político.
“El tiempo del que estamos hechos es, para mí, un tiempo de viajes, de destierros y de mudanzas. En ese largo trayecto por el que voy todavía, hay despedidas y llegadas, algunas tan veloces que aún me aguardan para un último abrazo. De esos andenes de tiempo blando, de saludos y bienvenidas, está hecho este disco”, dice Horacio Lapunzina, que de esta manera define su obra, que presentará este sábado en el Centro Cultural La Hendija, un escenario que conoce muy bien por su trayectoria como músico y porque sabe qué sensaciones se perciben desde ese lugar. De todas maneras, este sábado todo será distinto, quizás más especial que otras veces, ya que el lanzamiento de un disco es un acto de nacimiento. Espejos y viajes es su placa editada recientemente por la productora Tráfico de Arte que el cantautor pondrá a consideración del público.
“Es inminente la creación de la Secretaría de Prevención de la Drogadicción”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Sergio Urribarri. Garantizó que las obras de las escuelas se terminarán este año y que las denuncias del senador Majul en relación con un supuesto dinero perdido son poco serias e irresponsables. Dijo que es preocupante el grado de atomización del radicalismo y afirmó que varios de los que pidieron favores a Busti a cambio de la reforma son dirigentes radicales que ocupan cargos públicos. Señaló que algunos intendentes justicialistas se fueron de boca y tuvieron que retractarse, y se mostró persuadido de que los menemistas irán a las próximas elecciones por fuera del partido. Aseguró que ningún entrerriano tendrá que pagar un solo peso por la deuda de EDEERSA y que no piensa ni un minuto en candidaturas personales, incluida la de gobernador.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)