Director: Daniel Enz
-Códigos y conductas. Si se quiere es una derivación lógica frente al ambiente de corrupción y desorden que dominaba el Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia. Lo cierto es que en comercios de Concepción del Uruguay se encontró leche vencida que pertenecía al Plan Materno Infantil. Cuando el flamante coordinador de Políticas Sociales, Jorge Kerz, ofreció una conferencia de prensa tras entregar al gobernador un informe sobre el sector, el estado de ánimo que dejaba traslucir era más contundente que los datos proporcionados.
El gobierno de Sergio Alberto Montiel, argumentando ahorros para el Presupuesto provincial, creó un régimen de jubilación anticipada que, a las propias fisuras del decreto inicial, añadió la violación del espíritu y la letra de la iniciativa, distorsionando su finalidad. Al amparo de la normativa, se cometieron gruesos errores e injusticias que terminaron dejando un funcionario en la calle, con un pedido de jury para una jueza y una irregular situación en el Tribunal de Cuentas.
Una de las principales celebraciones de la costa entrerriana del río Uruguay cumplió dos décadas ininterrumpidas. La Fiesta Nacional de la Colonización de San José es orgullo de los habitantes y un ejemplo de organización como actividad cultural y turística. El tradicional Desfile Evocativo, que representa el desembarco de los inmigrantes, se realizó este año bajo el lema “Los niños herederos de la Colonia”. Esta nueva edición la fiesta completó el marco de la celebración de los 148 años de la fundación de la colonia. Eliana Jalioli, una joven de Victoria, fue elegida reina, mientras que el Dúo Coplanacu y Antonio Tarragó Ros fueron algunas de las principales atracciones en el escenario mayor.
Garrotazos
Uno de los comerciantes a los que se les secuestró mercadería vencida es proveedor de los comedores escolares y hasta hace poco también de los que dependen del municipio. Las sospechas de irregularidades siempre sobrevolaron la distribución de planes de asistencia. El escándalo provincial y su estallido local refuerzan esas sospechas.
En la Delegación provincial de Instituto Nacional de Teatro (INT) pueden conseguirse algunas de las recientes publicaciones de la Editorial Inteatro, además de la ya clásica revista Picadero, que acerca notas, entrevistas e informaciones varias sobre el arte escénico (sigue en el interior).
El los últimos días el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, anunció finalmente la decisión del gobierno oriental de apoyar la instalación de dos plantas de celulosa al margen del río Uruguay. Atrás quedó en mera intención la idea de que una comisión binacional realice un estudio de impacto ambiental para evaluar la continuidad del proyecto. Mientras crece la oposición social a las obras, el diferendo se encamina hoy a un sendero incierto de tribunales internacionales. Tan rápida y obcecada resolución de la flamante administración del Frente Amplio se desprende de los fuertes intereses atados al emprendimiento y la nula voluntad por enfrentarlos. El decisivo papel de los organismos multilaterales de crédito, la embestida de los países centrales en función de sus necesidades y la afirmación de un modelo basado en el monocultivo de eucaliptos. Una medida que afectará la vida, el ecosistema y la economía regional, en donde la provincia de Entre Ríos se verá directamente afectada.
Este lunes se cumple un año del secuestro y desaparición de Fernanda Isabella Aguirre, pero en todo este tiempo ni la Justicia Federal ni la provincial han logrado descifrar el rompecabezas de lo que sucedió aquella fatídica tarde del 25 de julio en San Benito. Aunque está probada la responsabilidad de Miguel Ángel Lencina y Mirta Analía Cháves reconoció su participación en el pedido de rescate, la incertidumbre que genera no saber dónde está la nena que hoy tendría 14 años representa la deuda principal de la justicia. Desde enero, la causa está nuevamente en manos del juez de Instrucción Héctor Toloy, que no ha hecho más que repetir algunas medidas dispuestas en su momento por el fiscal Federal Mario Silva sin abundar en nuevas pruebas; así, la causa parece estar encaminada a una muerte lenta y dolorosa. En el medio de la causa, nunca se profundizó la investigación sobre la forma en que personal policial indujo al suicidio a Lencina y tampoco nadie fue sancionado siquiera administrativamente por la gravedad del episodio. Tampoco se avanzó en los supuestos mensajes de la joven, aparecidos en provincias del norte del país, donde quedó claro que fue un ardid policial para desviar la línea investigativa.
El Club Universitario es una de las entidades más tradicionales de la ciudad de Paraná, con 63 años de vida institucional. Fue cultor de los bailes de fin de semana en sus años dorados y pionero en la práctica del patín y otras disciplinas que engrandecieron su historia. Pero las crisis económicas hicieron mella en La U y debió recibir ayuda del Estado para subsistir. Hay que recordar que en enero de 2005 asumió una nueva Comisión Directiva con Ricardo Blanche como presidente, pero duró poco en su cargo: lo denunciaron por irregularidades. El actual titular de, Raúl Moyano, y su secretario, Oscar Wahler, expusieron tales acusaciones en ANALISIS, ya que Blanche sigue ocasionando problemas a raíz de amenazas que profiere a socios del club en su calidad de agente policial. Mientras, se ha instalado en el gimnasio de la institución junto a su concubina y se resisten al desalojo.
El flamante ministro de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet, habló con ANALISIS del recambio de funcionarios, de los objetivos redefinidos y de los pasos que se siguen tras el peor escándalo de la actual gestión de Jorge Busti: la incineración de alimentos vencidos y la destrucción de mercadería en condiciones no aptas para el consumo humano. Bordet pasó de ser el coordinador administrador de la subsede Concordia de la UADER y contador del IAFAS a ocupar el cargo de ministro, luego de la aguardada dimisión de la doctora Graciela Degani tras el escándalo de los alimentos inutilizados por esa administración. El funcionario que integra hoy, junto con los ministros de Economía y de Gobierno, el entorno político más cercano del gobernador entrerriano, desmiente su acercamiento al Frente Renovador Peronista, encabezado por el Marcelo Casaretto, y asegura que llegará hasta las últimas consecuencias en los procesos de investigación tanto administrativos como judiciales que imposibilitaron que miles de entrerrianos accedieran a alimentos de los planes nutricionales.
Por las canillas de escuelas, comedores comunitarios y viviendas particulares de la ciudad de La Paz fluye el agua contaminada con materia fecal. “Cromañón puede ser poco al lado de esto” evaluaron los profesionales consultados, quienes no descartan -cuando menos- un brote de hepatitis. Desde la Dirección de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental de la provincia dijeron que no estaban en conocimiento de la situación, mientras que funcionarios municipales de La Paz minimizaron el problema. Un experto entrevistado dijo que “no dudaría ni 10 segundos en cerrar todos los pozos”, porque las consecuencias pueden ser gravísimas.
Hace unos días que Eduardo Villares descansa en Paraná. Recientemente elegido el mejor jugador del Campeonato Argentino, ya piensa en su próxima temporada en la Liga A jugando para Central Entrerriano de Gualeguaychú, su nuevo club. Habló para ANALISIS de su gran presente, de su crecimiento y de sus objetivos para el próximo torneo. Entre otros temas, también rememoró su paso por Echagüe y su decisión de dejar la entidad para buscar afuera lo que no le dieron adentro. “Del club me fui porque no tenía continuidad y sabía que si me quedaba me estancaba”, admitió. Hoy, con el correr del tiempo, asegura que acertó con su decisión y además reconoció ser un privilegiado por vivir de lo que le gusta.
Cuesta creer que haya transcurrido ya un año, en el cual cada mes nos vino entregando el fatídico día 25, que sólo sirvió para seguir demandando esclarecimiento y continuar enojándonos con tanta falta de resultados, que al fin significa agrandar el dolor, la impotencia y el desconcierto. Esa triste historia que arrancó la tarde del 25 de julio de 2004 y que poco a poco fue creciendo en la rabia colectiva, nutriendo miles de centímetros en espacios gráficos y consumiendo una impresionante cantidad de minutos en radio y televisión, hace mucho que dejó de ser una historia más.
Por primera vez el general y actual embajador argentino en Colombia, Martín Balza, aparece implicado judicialmente por hechos relacionados al Terrorismo de Estado, ocurridos mientras ejercía la jefatura del Grupo de Artillería Número 3 con asiento en Paso de los Libres (Corrientes). En esa localidad, el juez Federal Juan Ángel Oliva investiga la existencia de un centro de detención clandestina (no denunciado en el informe de la Conadep), conocido como Estancia La Polaca. En esa casa del terror y como parte del Plan Cóndor, mantenían secuestrados a militantes argentinos y (se sospecha), brasileros. Previo a ser llevados allí, las fuerzas conjuntas y con la complicidad de “marcadores” (militantes quebrados por la tortura), eran señalados en el paso fronterizo Uruguaiana-Libres. Según los dichos del concordiense y ex Servicio de Inteligencia del Ejercito (SIE), Carlos Waern (delator resentido), por La Polaca pasaron más de 200 dirigentes Montoneros mientras él era guardia en ese lugar. Contó además con lujos de detalles los distintos tipos de torturas, desde el llamado “teléfono de campaña” o picanas (descargas eléctricas en el cuerpo), hasta ejecuciones. Las declaraciones de Waern provocaron un fenomenal escándalo, tanto en Corrientes como en Brasil. Varios diarios de este país, pero en especial Zero Hora (Porto Alegre), investigó este mismo hecho y tituló “Casa Argentina puede esconder cadáveres brasileros”. Es que se sospecha que en ese campo puede haber una imprecisa cantidad de cadáveres enterrados.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto ilustrativa)
El hecho ocurrió el 26 de agosto de 2014 en el kilómetro 35 de la ruta 20. Foto ilustrativa
La charla “La incomodidad de lo que nos rodea” estará a cargo Pablo Logiovine.
El ciclo Sucede Danza llega a la Escuela del Bardo
De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.
Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.