Director: Daniel Enz
“Las escuelas rurales están en malas condiciones, la red caminera está colapsada y el campo está totalmente huérfano del Estado”, diagnosticó en una entrevista con ANALISIS el delegado por Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), ingeniero Alfredo Bel. Sobre la concentración de las áreas productivas dijo que “al Estado sólo le interesa que haya 80 millones de toneladas de producción, exportar y cobrar, mientras que nosotros queremos mayor producción pero con mayor cantidad de productores”. A propósito, afirmó que en Entre Ríos llegó a haber 40.000 productores, 27.000 en 1988 y hoy 21.000, de los cuales 8.000 corren riesgo de desaparecer. En contraste señaló que la venta de maquinarias agrícolas se triplicó, fundamentalmente durante 2003 y 2004. Aseguró que al gobierno provincial le han planteado varios temas desde el inicio mismo de la gestión y que casi no han obtenido ninguna respuesta, y criticó la presión impositiva. Agregó que los consejos consultivos propuestos por esta gestión todavía no pueden saber cómo y en qué se usan los fondos destinados a la producción que maneja Vialidad Provincial. Finalmente aseguró: “Siempre vamos a estar a la izquierda de la Sociedad Rural”.
-Realidades I. Según informa el Helsingin Sanomat, la planta costará 830 millones de euros (1.100 millones de dólares) y será la mayor inversión directa finlandesa en el extranjero; es también la mayor inversión industrial de la historia del Uruguay. Pero no todo lo que reluce es oro. El director ejecutivo de Metsä-Botnia, Erkki Varis, confía en que la planta sea muy competitiva. En comparación con las fábricas de celulosa modernas de Finlandia, los costos de producción estimados serían alrededor de la mitad.
El domingo se realizan las primeras elecciones internas abiertas y simultáneas en Entre Ríos. La contienda electoral se dará en los dos partidos más antiguos en vigencia en el territorio provincial: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. En medio de la apatía general y la fuerte confrontación de fracciones internas de cada una de esas fuerzas, se elegirán los candidatos a diputados nacionales. El padrón justicialista, sumando afiliados e independientes, habilita a concurrir a las urnas a 724.911 personas, mientras que para los comicios radicales, podrán hacerlo 640.745 ciudadanos entre afiliados a ese partido e independientes. Sobre las expectativas de los precandidatos, el proceso de construcción y desarme de listas y sobre lo que se pone en juego en términos políticos habla la siguiente nota.
Nuevamente los reclamos de los gremios docentes en Entre Ríos colocan en el centro del debate conflictos irresueltos sobre las condiciones de la educación pública. El enfrentamiento con el gobierno ya puso en serias dudas el ciclo lectivo y el endurecimiento de las posturas no permite vislumbrar un panorama alentador. Para esta semana y la próxima se tenía previstas medidas de fuerza y movilización, aunque pende la amenaza del descuento de los días de paro y el dictado de una conciliación obligatoria de la Dirección de Trabajo. Esta última medida fue pedida por el gobernador Jorge Busti luego de reunirse con un grupo de Padres Autoconvocados por la Educación Pública. Este encuentro parece no haber sido casual en momentos en que se abrió paso la intervención de un tercer actor en el problema. Si bien los padres piensan reclamar al Estado nacional y al provincial para que garanticen las clases, cuestionan también las herramientas de lucha sindical.
Aunque ahora coincidan en echarle la culpa a la Comisión Administradora del Río Uruguay, la realidad es que hasta hace pocos meses, el gobierno provincial y nacional sólo pedían al Uruguay que les permitiera monitorear la instalación de las papeleras. Muy tarde, recién en mayo de este año, empezaron a solicitar la relocalización de las plantas. La sobreactuación de distintos protagonistas responde a una convicción tardía o a un cálculo electoral. Mientras tanto, la expulsión de los actuales delegados de la CARU -sin discutir el rol de ese organismo ni replantear su conformación- termina siendo un fusible para que todo siga igual.
Las fiestas regional y nacional de teatro son los dos encuentros más esperados por los grupos teatrales de la provincia cada año. Pero antes existe un largo recorrido para lograr el privilegio de concurrir y representar a la dramaturgia entrerriana en escenarios lejanos. La Selección Provincial de Teatro 2005, que se llevará a cabo en diversos puntos de la provincia, es el obligado punto de partida. ANALISIS brinda para los interesados detalles sobre el jurado, el reglamento y las fechas de las instancias eliminatorias.
Una plaza es considerado un lugar de recreación, no sólo para los niños, que pueden esparcirse en las hamacas, toboganes, calesitas y demás juegos, sino para los grandes, que encuentran allí un espacio verde en el cual pasar un buen rato fuera de casa, al aire libre. Y cuando el espacio es diseñado, edificado y construido por el esfuerzo, energía y tiempo de los vecinos, el disfrute es doble. Así lo consideraban en Colonia Avellaneda, una comuna ubicada en las afuera de la ciudad de Paraná, a unos 15 kilómetros del centro, hasta que días atrás se encontraron con la sorpresa de que su espacio estaba en vías de ser retirado vaya uno a saber con qué pretexto.
Cantor, locutor, animador, periodista, pero sobre todo tanguero, el paranaense Oscar Cacho Gauna sigue trabajando y apostando a la música que, según él, le ha dado “un lugar preferencial en la vida”. Mientras termina de preparar Tangos en vivo, su último disco que incluye la pieza-homenaje Omar “Gurí” Martínez, y que ya tiene circulación “casera”, Gauna dialogó con ANALISIS sobre sus comienzos con el tango y sus proyectos actuales.
Imposibilitado de participar de un torneo nacional sin el apoyo necesario para afrontar los gastos que va generando la competencia, Atlético Paraná tuvo que recurrir a la ayuda económica y futbolística de Universitario de Villa Libertador San Martín: primero jugando el Torneo del Interior, donde tuvo excelentes resultados y llegó a semifinales, y ahora con la posibilidad de intervenir en la cuarta categoría del fútbol argentino, otra vez de la mano del Petrolero, incursión que le ha dado buenos frutos tanto institucional como deportivamente. Al parecer, los mismos pasos seguiría Sportivo Urquiza a fin de tomar parte de la edición 2006 del Torneo del Interior.
Dime qué cosas ocultas y sabré cómo gobiernas, podría ser un buen aforismo a la hora de analizar de qué modo se diseña, planifica y direcciona la publicidad oficial que, por ese carácter, es financiada con dineros públicos. "No se hace propaganda oficial, no se paga un centavo en diarios, revistas o radios para la exaltación de los hombres de gobierno", decía el gobernador de la provincia, Raúl Lucio Uranga, en su mensaje anual dirigido a la Legislatura el 1º de julio de 1959 (sigue en el interior).
Juramento
En diálogo con ANALISIS el presidente de la Federación Entrerriana de Fútbol y del Consejo Provincial del Deporte, Oscar Chapino, se refirió a diversos temas. Habló de la violencia en las canchas y la responsabilidad de los dirigentes frente a ello, del difícil momento que atraviesan algunos clubes y de la necesidad de “cambiar un poco la conciencia y la responsabilidad de la dirigencia”.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.