Director: Daniel Enz
Pago retardado
Los docentes que participaron de la caravana educativa terminaron de elaborar un libro que documenta el deplorable estado de las escuelas de la provincia de Entre Ríos. Se llama Diario de viaje, aunque bien podría ser bautizado como el libro negro de la educación pública entrerriana. Más de 90 fotos, un video y testimonios que desgranan una dramática realidad conforman el trabajo documental elaborado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, al que tuvo acceso ANALISIS. Lo que sigue es apenas una muestra del abandono educativo de una provincia que fue vanguardia en materia de educación pública, con el normalismo que iluminó a toda América. Hoy, no hay más que sombras.
Cuando a sus 12 años le daba los primeros golpes a una pelota contra el frontón nunca imaginó que iba a llegar tan alto. Primero se conformaba tan sólo con ganar los torneos locales, esos que se juegan con los amigos del barrio; después se presentó la chance de competir a niveles más altos, con lo más representativo del deporte que amaba. Por eso, nadie se extraña de que el pelotaris paranaense Francisco Ramírez representará a la provincia en el Mundial Sub 22 a desarrollarse en Chile desde el 22 octubre. A la cita ecuménica concurrirá acompañada de otra entrerriana, la nogoyaense Johana Zahir, una de las exponentes con más futuro dentro de la especialidad. En constante crecimiento, el deportista reconoció que nunca se hubiera imaginado semejante logro a tan temprana edad -tiene 21 años-, no obstante sus objetivos apuntan a lograr los mejores resultados en Viña del Mar.
El oficial de la Policía se mostró preocupado y dispuesto a atender a la prensa, pese a que ya hacía horas que estaba en pie, a raíz de la insólita explosión que el domingo pasado conmovió al barrio 2 de Abril. Tras confiarle al cronista que no había dudas de que no era un accidente sino un atentado con una bomba “casera”, el policía esbozó una reflexión llamativa: “Es la primera vez que veo una cosa como esta. Y por las características, esto retrotrae a otras épocas, de violencia y ya superadas, a las que ninguno quiere regresar”.
Desde este mes el área que dirige el licenciado Roberto Romani tiene su propia página en Internet. Este es un nuevo servicio para el trabajo periodístico, para los artistas, para los trabajadores de la cultura en general y para un público que podrá acceder en forma directa a las principales actividades en cada departamento de Entre Ríos. Noticias, bases de concursos, detalles acerca de los salones plásticos y fotografías se alternan en este espacio con información de cada organismo que compone la Subsecretaría de Cultura, entre museos, bibliotecas, el Instituto Audiovisual, la Orquesta Sinfónica y otros. No solamente Paraná muestra lo suyo, el interior entrerriano encuentra en este proyecto un fuerte protagonismo.
“Me interesa estar en el Congreso Nacional porque es el momento en el que el peronismo está luchando por recuperar su destino histórico”, afirmó el diputado provincial Raúl Solanas (PJ-Paraná) -hoy candidato a diputado nacional en segundo término- en un tácito apoyo a la gestión del Presidente Kirchner. Cruzó a Varisco en relación con las declaraciones que éste hizo en el sentido de que en las elecciones de octubre habrá tres listas peronistas y garantizó por otro lado que los candidatos del PJ no utilizarán el procesamiento del ex intendente de Paraná como chicana política. Aseguró que cumplirá el mandato como diputado nacional y que el radicalismo tendrá que hacer un gran esfuerzo para reencontrarse con la sociedad. Afirmó que muchos de los sectores del campo que se quejan son algunos de los que recibieron grandes beneficios en la gestión anterior y que para los entrerrianos será más barato vender el avión Fokker en las condiciones en que el gobierno analiza comercializarlo, que mantenerlo dentro del Estado provincial. Vaticinó que en octubre el peronismo ganará tres diputados y el radicalismo los otros dos. Finalmente, se mostró en desacuerdo con legalizar tanto el aborto como el consumo de drogas.
En diciembre del año 2000, el Superior Tribunal de Justicia rechazó una apelación del gobierno a un fallo de primera instancia y ordenó que inmediatamente ponga en funciones como vocal por la minoría de la CAFESG a Néstor Berterame. Lejos de ello, el gobernador Sergio Montiel presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación -que también lo rechazó- y presentó un pedido de juicio político contra los vocales del STJ que fallaron en su contra y un Jurado de Enjuiciamiento contra el vocal suplente Reynaldo Gagliano, el mismo que en 1994 integrara el tribunal que condenó al ex policía Carlos Balla por el crimen del escribano Rubén Calero. El proceso terminó hace algunas semanas sin que se formara causa contra el camarista de Paraná.
Hay una anécdota que tanto Martín Corujo como Alfio Demestre, los artistas que exponen en el Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez, adoran relatar. Se trata del encuentro “casi místico, casi surrealista” que tuvieron con gran parte del material de sus obras, cuando se toparon con un carro tirado por un caballo que llevaba unos artefactos raros al desarmadero. Con gran asombro, descubrieron que había varias plaquetas electrónicas repletas de LEDs (Light Emitting Diodes o diodos electro-luminiscentes), esas lucecitas que usan en sus trabajos y que pudieron rescatar a tiempo de la basura, antes de ser destruidos (sigue en el interior).
Entre el 1º y 5 de noviembre se realizará en Mar del Plata la III Cumbre de los Pueblos. Este encuentro convocado por organizaciones sociales, políticas y gremiales latinoamericanas se plantea como la cara opuesta a la IV Cumbre de las Américas que reunirá, en la misma fecha y lugar, a los primeros mandatarios de todo el continente. La contracumbre sostiene el rechazo al ALCA, la deuda externa, la militarización norteamericana y la pobreza. A estos ejes, en esta ocasión, se les ha sumado la fuerte oposición a la visita del Presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Previendo un fuerte operativo de seguridad y represión en la ciudad balnearia, la coordinadora ha ideado también una serie de acciones a llevarse a cabo en otras localidades del país. En la capital provincial ya se está organizando el programa de actividades que sus coordinadores pretenden sea declarado de interés por los gobiernos municipal y provincial.
El caso de Rita Cerrudo, vuelve la mirada sobre la problemática de género y la dramática situación que viven muchas mujeres que no tienen la posibilidad de acceder a los derechos humanos básicos, como una educación sexual. Rita Cerrudo y Romina Tejerina, como tantas otras mujeres, muestran la realidad a la que se ven sometidas muchas jóvenes que no pueden acceder a los métodos de anticoncepción de emergencia en caso de violaciones, ni a una vida alejada de la violencia, ni a una red de contención familiar y social, por lo que terminan siendo nuevamente víctimas, esta vez de la doble moral y del doble discurso.
Romeo Pisano continuará en la presidencia del Club de Volantes Entrerrianos tras la decisión de la asamblea realizada la semana pasada. En diálogo con ANALISIS, el dirigente repasó su gestión y habló de los próximos objetivos. Entre otros temas, criticó fuertemente a un sector del periodismo y también al presidente del TC 2000, Pablo Peón. “No comparten lo que ellos ganan y siempre están cuestionando. Si quiere buenos autódromos que primero haga los aportes que debe hacer la categoría”, dijo. Además, se refirió a la actualidad del automovilismo nacional y al retorno del Turismo Carretera a nuestra ciudad previsto para el 28 de agosto.
Semanas antes de irse -ya que sabía que sus días estaban contados-, la ex ministro de Salud y Acción Social, Graciela Degani intentó dejar atados algunos negocios con el Estado y así beneficiar a gente amiga, tal como hizo con muchas de las licitaciones y designaciones realizadas durante su gestión. No obstante, la nueva conducción gubernamental dejó sin efecto algunos de esos intentos, según pudo determinar ANALISIS. Por un lado, se anuló la licitación para la compra de antiparasitarios, por casi un millón de pesos, que iba a favorecer a un laboratorio paranaense -cuyo dueño tiene estrecha amistad con la ex funcionaria-, que tenía que entregar en un mes 250.000 frascos para un plan provincial, pese a que existe un programa que se viene ejecutando desde la Nación. Lo mismo se hizo con la idea de comprar equipamientos para prevenir las enfermedades respiratorias de la población. Pese a la gravedad de la causa judicial y administrativa que pesa sobre su cabeza -ante las toneladas de mercadería vencida que hubo que eliminar de lugares que eran de su responsabilidad-, en principio intentó lograr un cargo en el Ministerio de Salud de la Nación, pero no le fue posible, porque le bajaron el pulgar desde el propio gobierno entrerriano. A su vez, trató de retornar al cargo que tenía en el Servicio de Obstetricia del Hospital San Roque, pero tampoco tuvo eco favorable: le recordaron que allí fue declarada “persona no grata” en el año 2000 -por fraguar una documentación que afectó a una reconocida médica- y, por lo pronto, le dieron 40 días de licencia.
-Parciales y generales. Como era de esperar el triunfo de la lista oficial fue absolutamente contundente y excluyente pues ninguna de las otras listas conquistó la minoría. Con relación al nivel de concurrencia, si bien estuvo bastante más bajo de las expectativas manifestadas por el Presidente del Partido Justicialista duplicaron las estimaciones iniciales. Si se compara la concurrencia de votantes en el Partido Justicialista y en la Unión Cívica Radical, la diferencia también es aplastante.
Un proyecto de ley cuya media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia habría demandado apenas 15 minutos para su debate y aprobación en el recinto, amenaza con provocar revuelo entre el notariado de Entre Ríos, habida cuenta de las reformas promovidas sobre la Ley Nº 6.200/78 (Orgánica del Notariado), que a su vez fuera modificada por las leyes 8.171 y 9.003. Se trata de cambiar una treintena de artículos, y sobre esta situación hemos de hacer referencia (sigue en el interior).
En Crespo predomina el desarrollo cada vez más sostenido de la actividad avícola, que ubica a la ciudad como una de las pioneras en el rubro. Sin embargo, el deporte ocupa un rol preponderante dentro de la comunidad. Por estos días, la primera plana en esta actividad fue para la atleta Diana Stürtz y sus logros en el Mundial Juvenil de Marruecos. Pero nadie duda que el fútbol supere con amplitud cualquier otra disciplina que se anime a hacerle frente y en ese aspecto el Club Unión de Crespo es uno de los precursores en la región, si bien el básquet genera un movimiento importante con su participación en la Asociación Paranaense, al igual que las distintas categorías. Sobre estos temas, el escaso apoyo que reciben de los estamentos oficiales y la próxima participación en el Torneo del Interior 2006, ANALISIS dialogó con Miguel Zapata, titular de la entidad verde, que hace poco fue elegido para dirigir la institución por dos años más.
Defensa de la familia dicen unos, despenalización del aborto y ampliación del matrimonio a homosexuales proponen otros. Reparto de la riqueza, se escucha por ahí. El medioambiente, los recursos provinciales, la energía, pagar o no pagar la deuda externa, generar empleo masivo, dar participación a los obreros en la dirección empresaria, son temas que interesan a los partidos no tradicionales entrerrianos, con vistas a las elecciones de octubre. Serán ocho las nóminas de candidatos en la provincia, aunque todavía se esperan cambios.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.