Director: Daniel Enz
En oportunidad de presentar su libro Genealogía de la revuelta. Argentina: la sociedad en movimiento, visitó recientemente Paraná el periodista uruguayo Raúl Zibechi. Editor de la sección Internacionales del semanario Brecha, el autor obtuvo en julio el Premio José Martí por sus crónicas sobre los movimientos sociales argentinos. En relación con esta temática realizó su último trabajo, donde investigó la novedosa dinámica que registran los grupos de resistencias que tuvieron su máxima visibilidad el 19 y 20 de diciembre de 2001. En diálogo con ANALISIS, Zibechi habló sobre las características y proyecciones futuras de estos fenómenos que irrumpen en la escena pública, la concepción de poder, los límites y contención de la protesta que ejercen los gobiernos regionales. Por otro lado, expuso las distintas posiciones que existen sobre el conflicto por las papeleras en Uruguay y describió cómo Tabaré Vásquez profundiza la aplicación del modelo neoliberal.
-Aispurú, de Alsogaray a Kirchner. El ex referente del liberalismo concordiense, Eduardo Aispurú, parece ser un componente fundamental de la construcción de poder bustista. Pareciera también que el gobernador no se siente seguro si no introduce en su entorno alguno de estos personajes. Por eso muchos innombrables están donde están.
El preparador físico de Libertad de Sunchales, Roberto Fernández, más conocido como La Chueca, dialogó con ANALISIS sobre su tarea en elenco santafesino. Pero pocos conocen que el profesional tuvo un paso como futbolista vistiendo los colores de Belgrano: fue arquero del Mondonguero en 1985 bajo la conducción de Horacio Bongiovanni. También integró las divisiones inferiores de Unión de Santa Fe y fue arquero suplente de la Primera División de Colón, en la vecina orilla. Actualmente se desempeña como entrenador de Libertad de Sunchales en la Liga Nacional de Básquet.
“Me molestan algunas cuestiones de la oposición, como cuando a veces no tienen la suficiente honestidad intelectual para plantear determinadas cosas, por ejemplo el tema del BERSA”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el diputado provincial Juan José Bahillo (PJ-Gualeguaychú). A propósito, afirmó, lacónicamente, que el convenio firmado con la entidad crediticia es bueno y que no cree que por ello peligre Sidecreer. Aseguró que las papeleras van a perder la pulseada y que no hay que tomar medidas que afecten a los vecinos uruguayos, sino convertirlos en socios del reclamo. Se mostró contrario a la despenalización del aborto y del consumo de drogas, que en Gualeguaychú se ha convertido en un tema preocupante. Se mostró optimista ante el desenlace del conflicto docente y agregó que cuando ingresó a la función pública se encontró con una agradable sorpresa. Señaló que comparte algunas cuestiones de fondo con el grupo de los 8 pero no así la manera de plantear los cuestionamientos. Finalmente, pronosticó que el justicialismo ganará ampliamente en octubre y que Emilio Martínez Garbino no tiene más votos que Guillermo Guastavino en Gualeguaychú.
El secretario de la Producción de la provincia de Entre Ríos, Daniel Welschen, es integrante de una sociedad que adquirió el desaparecido Frigorífico Montiel, llevado a remate tras la quiebra. Su doble rol de funcionario del área y nuevo productor es motivo de opiniones encontradas: están quienes no hallan motivos de suspicacia en eso, y aquellos que plantean una incompatibilidad de funciones, profundizada en el perfil de empresario sojero que evidencia. Además, algunos de sus socios tienen vinculaciones comerciales directas con empresas beneficiadas con la entrega de tierras fiscales pertenecientes al ex Frigorífico Santa Elena. Pero la denuncia más grave que pesa contra Welschen salió de algún recodo del propio oficialismo: el funcionario no habría cumplido con la gestión de cobro de créditos oficiales a través del Fondo de Inversiones de Entre Ríos, al ex frigorífico que terminó comprando.
Fiesta con sorpresas
Como ya es sabido, Mar del Plata será sede entre el 1º y 5 de noviembre de la IV Cumbre de las Américas, que reunirá a 34 jefes de gobierno de los países del continente, incluido el de los Estados Unidos y con la excepción de Cuba. Es fácil advertir que la agenda acordada y el temario que ha de debatirse alcanzarán alto voltaje y ello demandará, sin dudas, mucha energía y sólidas posturas frente a lo que, seguramente, vendrán a “proponer” los americanos del Norte, especialmente el Comisario del Planeta, George Bush, embarcado en un plan de avasallamiento de la soberanía de cuanto país desee y donde y como le vaya en ganas (sigue en el interior).
Pérdida de embarazos, malformaciones genéticas, mutaciones, cáncer, leucemia, afecciones respiratorias severas son sólo algunos de los problemas de salud cada vez más recurrentes. Las modificaciones en el medio ambiente no demoran mucho tiempo en advertirse en el hábitat, e irremediablemente en nuestros cuerpos. Sin embargo, aún se discute si los casos que ya se contabilizan son debido a que hoy existe una mayor difusión de estos temas, o si en realidad se comienza a visualizar la real dimensión de las modificaciones en nuestro medio ambiente. Los organismos internacionales advierten sobre los peligros directos sobre nuestra salud.
En su edición del pasado 11 de agosto, ANALISIS se hizo eco de una denuncia efectuada por un grupo mayoritario de médicos integrantes del Servicio de Obstetricia del Hospital San Roque, de Paraná. La presentación de los facultativos fue efectuada ante el director de dicho nosocomio, Mario Bevilacqua, consignando diversos hechos que, a juicio de los firmantes, configurarían “graves faltas administrativas y eventualmente delitos penales” atribuidos al jefe del citado servicio, Hugo Armando Cati, por lo que no sólo demandan la sustanciación de un sumario y presentación de una denuncia penal, sino que hasta llegan a pedir su separación inmediata de la jefatura y designación de un reemplazante.
A la hora de enumerar los principales puntos turísticos de la provincia para visitar en cualquier momento del año, la residencia del general Justo José de Urquiza es una de las opciones, pues se sabe que siempre tuvo muchas cosas interesantes para mostrar. Pero aunque resulta una obviedad hablar de los componentes de su belleza arquitectónica, histórica, documental y natural, no está demás detallar en este informe lo que ofrece al visitante en el presente. Para tener en cuenta en un viaje de fin de temporada o para planear en el verano.
J.P (*).
I.
Paraná volverá a tener otro equipo en Primera División a partir de la próxima temporada del Torneo Regional de Rugby. La plaza puede ser para Rowing o Tilcara, que justamente el sábado se enfrentan en La Tortuguita por la última fecha de la Zona Ascenso. El clásico se presenta por demás atrapante y de mucha expectativa. Ambos se juegan el pasaporte al ascenso, nada más y nada menos. Hacía mucho tiempo que el rugby de nuestra ciudad no contaba con un enfrentamiento tan importante y por un logro deportivo trascendental. Este año el clásico se disputó en dos oportunidades y ambas fueron para Rowing. Ahora se jugarán a todo o nada.
En el marco de Paranamuestra 3.0, el realizador nacido en Roma, Daniele Incalcaterra, visitó la capital entrerriana para presentar su documental Fasinpat, Fábrica sin Patrón, y tras la proyección se dio un interesante debate con los presentes. En diálogo con ANALISIS contó su experiencia.
La cúpula de la Iglesia argentina comenzó el proceso de canonización de los sacerdotes palotinos asesinados el 4 de julio de 1976, pero en su seno todavía existen obispos y curas de base que fomentan el olvido y reivindican al vicario castrense, Antonio Baseotto, como herramientas de censura contra una profesora de música santafesina que osó poner el tema musical La memoria, de León Gieco, en un acto por el 25 mayo en una localidad cordobesa. El hecho no es menor porque representa un sentimiento que todavía anida en parte del clero argentino que prefiere la mentira, el olvido y la impunidad, antes que la verdad, la memoria y la justicia.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.