Director: Daniel Enz
Cuando el diputado justicialista Juan Bahillo pronosticó, poco más de un mes antes de las elecciones del 23 de octubre, que Emilio Martínez Garbino no tenía más votos que el vicegobernador Pedro Guastavino en Gualeguaychú, casi con seguridad no habrá pensado que aquel vaticinio se convertiría en la síntesis más acabada del estrepitoso fracaso electoral posterior de quien se presentaba como la opción creciente frente al oficialismo: el Nuevo Espacio (Concertación Entrerriana). Valiero habló de una provincia equilibrada, aunque manifestó su preocupación por los 422 millones de pesos que hay que pagar en el 2006, que representan -dijo- algo así como el 17 por ciento de los recursos disponibles. Zacarías indicó que no midió los riesgos que corrieron él y su familia cuando enfrentó al menemismo y Ducret aseguró que la antinomia montielismo-antimontielismo terminó. Marciano Martínez garantizó que el MID no desapareció y que la corrupción existió siempre pero que ahora goza de impunidad. Optimista como pocos, Emilio Martínez Garbino advirtió después de las elecciones que “ahora muchos radicales se van a sumar”, mientras que Castrillón aseguró que por la reforma sería capaz de sentarse a hablar con el mismísimo diablo. Cáceres habló de una demanda de 30.000 viviendas en Entre Ríos y Elizar, de AGMER, señaló que la gestión Ascúa dejó muy poco y que el gran ausente es el proyecto educativo.
Acabamos de recordar el cuarto aniversario de la consumación de gravísimos hechos que sembraron de dolor nuestra patria. Fueron dos días, dos mojones en la interminable búsqueda de la sociedad por encontrar formas de encauzar sus luchas y hacer confluir objetivos comunes (sigue en el interior).
Con la puesta en marcha de 115 Escuelas de Deportes, la Dirección de Deportes municipal dio grandes pasos en esta temporada, en la que apostó al desarrollo de disciplinas como vóley, fútbol y básquet en barrios donde los niños no pueden acceder económicamente a un club. En ese sentido, el titular del área, Juan Carlos Godoy, hizo mención al trabajo del 2005 y anunció lo que se viene: la colocación del piso de parqué en cinco entidades de la capital provincial, la construcción de una cancha de hóckey sobre césped sintético y la renovación del personal en el organismo que dirige. También se refirió a las tareas que se encaran con vista a una nueva edición de la Maratón Hernandarias-Paraná. Entre los puntos a mejorar consideró que “falta mayor capacitación” en el personal que coordina las tareas en las Escuelas de Deportes.
Un intenso recorrido por la Región de Coquimbo, en Chile. Sus lugares, nuestras historias comunes, sus misterios y las extrañezas de un sitio ajeno a nuestro paisaje diario. La política turística chilena que engloba al mar, a los valles y a las estrellas de “los cielos más limpios del mundo”. Además, la relación con el futuro de la producción entrerriana: el puerto de Coquimbo, la salida por el Pacífico con destino a China.
Juan L. Ortiz
Dios se desnuda en la lluvia como una caricia innumerable. Cantan los pájaros entre la lluvia. Las plantas bailan de alegría mojada.
La tierra como una hembra se disuelve en los dedos penetrantes con una palidez de mil ojos desmayados.
Camino bajo la lluvia, todo mojado, cantando, hacia mirajes que huyen en un rumoroso sueño.
La firma de un acta compromiso del gobierno provincial con Granja Tres Arroyos para la venta de 1.800 hectáreas de la Estancia El Quebracho reavivó el debate por el destino y empleo del predio que pertenecieran al ex Frigorífico Santa Elena. La disputa se amplificó con la aprobación en Diputados de un proyecto de ley que crea un fondo de recuperación productiva para La Paz con el dinero proveniente de las ventas de estas tierras. Campesinos, ex obreros de la fábrica e instituciones intermedias se movilizaron en contra de las pretensiones oficiales ya que, con el convenio suscripto, se viola un decreto que prohíbe el desmonte, y con la normativa que promueve el negocio, peligraría la continuidad de labores de un grupo de colonos. Como alternativa, la Multisectorial conformada pretende que los terrenos sean utilizados en un plan cooperativo social con quienes viven, trabajan y habitan el lugar, conservando el monte nativo.
Las causas por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar siguen avanzando en distintos puntos del país, tras la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final. En Corrientes, la semana pasada, se constituyeron como querellantes familiares de Elida Goyeneche de Sobko, una entrerriana secuestrada el 12 de enero de 1978 en Goya, un lugar duramente azotado por el accionar del terrorismo de Estado. ANALISIS reconstruye la historia de dolor y pena de una docente y estudiante de medicina de 26 años.
-Funcionalidades. Superado el impacto inicial, el acontecimiento se presenta con sus colores verdaderos. No se le puede quitar méritos pues por más ayuda que haya recibido, no cualquiera, y más siendo radical, congrega a 700 personas en un acto político en este fin del 2005 entrerriano. Pero sí, parece que hubo ayudita y no radical precisamente. La pista se pierde en los laberintos de la casa gris, en las puertas fantasmales del entorno más íntimo del gobernador.
Este miércoles se produjo la tercera (y la vencida) inauguración del Hospital Urquiza de Concepción del Uruguay, después de seis años. Pero esta vez sin la presencia del gobernador, que prefirió ausentarse temiendo el escrache de los trabajadores del nosocomio, indignados por el nombramiento sin concurso y sin respetar “nuestros derechos adquiridos”, según manifiestan los que quedaron afuera. Nadie pudo explicar cómo fueron seleccionados los nuevos empleados, aunque el ministro de Salud y Acción Social arguyó que fue “a conciencia” y el propio director del hospital -que los tendrá a su cargo- mostró su resignación diciendo que la lista “llegó desde Paraná”. En el medio del conflicto quedó el director de la emisora estatal LT 11, acusado de ser la cabeza del grupo del PJ que decidió las incorporaciones, en vista a su campaña 2007.
El 26 de agosto de este año se presentó en la Secretaría de Justicia de la provincia el proyecto elaborado por los trabajadores del Registro de la Propiedad Inmueble de Entre Ríos por el cual este organismo, perteneciente al Poder Ejecutivo, pasaría a formar parte la estructura del Poder Judicial. La iniciativa permanece en estudio en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores pese al interés y la adhesión de los diversos sectores beneficiarios del servicio –escribanos, contadores, abogados, martilleros- para que se modifique la Ley 6.902 que permitiría el traslado de la estructura. Sin embargo, existe un conflicto con el STJ, que manifestó su oposición por considerar que un traspaso de este tipo sería inconstitucional, y se plantean serias dudas respecto del escalafón y el tipo de movilidad que se dará a los trabajadores.
Fue el 17 de diciembre de 1985 cuando, tras derrotar a Villa Mitre de Bahía Blanca, Echagüe alcanzó la gloria más grande de su rica historia. Aquel equipo era capitaneado por el inolvidable Aníbal Sánchez y tenía al talentoso Charles Parker y a la torre Glenn Sudhop como figuras rutilantes. Fue el plantel más representativo de Paraná y para muchos no habrá otro igual. Orlando Chungo Butta, su presidente en ese entonces, y Horacio Seguí, su entrenador, recuerdan lo que fue uno de los logros deportivos más importantes de nuestra ciudad y nuestra provincia.
La actividad cultural de la ciudad de Diamante merece un capítulo en estos tiempos en que, como cada año, se hace una pausa para reflexionar sobre el camino recorrido. Proyectos concretados, sueños por realizar, estrategias, asignaturas pendientes, esos temas y otros más aborda el diálogo que Yolanda Medel, directora de Cultura municipal de esta localidad, mantuvo con ANALISIS.
En la sede del Centro de Acceso del Consejo Federal de Inversiones (CFI) se firmó la semana pasada el acta de compromiso entre los 40 grupos de toda la provincia de Entre Ríos destinados a la producción de proyectos culturales con el CFI y el gobierno entrerriano. La firma contempla el compromiso del gobierno y del CFI para brindar apoyo a los proyectos comunitarios seleccionados en el marco del Programa Identidad que serán impulsados por organizaciones representativas de la comunidad.
Sin Kerz, robo hormiga
En el marco de las Jornadas de Arte y Locura destinadas a trabajadores de salud mental, Liliana Pécora visitó Paraná para brindar un taller de la risa. Actriz, bailarina, directora, docente y animadora de fiestas, es recordada por algunas publicidades que la tuvieron como protagonista y también por sus participaciones en distintos programas de la televisión argentina. Lleva 30 años de trayectoria ligada al teatro y al humor, y hoy, como ayer, apuesta a la risa y a la alegría como actitudes ante la vida. En diálogo con ANALISIS, esta gran admiradora de Niní Marshal consideró, entre otras cosas, que ya no hay lugar para las buenas actrices cómicas en la TV.
A cara lavada, en el medio de su taller donde cose lentejuelas, pega strass y arma sus corsés, Pablo Millán, actor transformista, habló de todo. De los políticos, de que fue tema de una reunión de gabinete municipal, de las mujeres y de su sexualidad. Dijo que los políticos realizan puestas en escena dignas de un espectáculo de Rotemberg o Sofovich.
Según los cálculos proyectados, en el cercano 2006 serán 57.168 los empleados del Estado provincial, con los 2.347 nuevos que se sumen. En el reino de los acomodos y el favoritismo, se le ha inyectado el gas paralizante al proyecto de Régimen Jurídico Básico, con el que se pretendía dar un encuadre lógico a los nombramientos. La idea era legislar para que quien ingrese a la administración pública lo haga con el aval de un concurso ganado. Eso, por sí solo, no es garantía de nada, según se advierte en lo que pasa actualmente en el Poder Judicial, donde el sistema de exámenes que se aplica desde hace cuatro décadas es violado por los mandamases, con una figura inventada para tal fin: los cargos técnicos. Según pudo saber ANALISIS, desde el próximo ejercicio, el Ministerio de Gobierno, a cargo de Sergio Urribarri tendrá 326 nuevos cargos distribuidos en diferentes dependencias, mientras que en Economía se sumarán un centenar y medio. ¿Quién dijo que el festival de designaciones había terminado?
Mario Yedro nunca masticó tanta bronca como la vez que escuchó del fiscal, en pleno juicio oral, el pedido de una pena de 3 años de prisión condicional, el decomiso del campo de 2.200 hectáreas –también denunciado por ANALISIS en 1997-, una multa de 90.000 pesos y 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Casi 10 años después, la propia Justicia confirmó lo que este semanario reveló en julio de 1996, cuando Yedro tenía todo el poder sobre sus espaldas, era jefe de la bancada mayoritaria del Senado, manejaba dinero, cargos y promesas. Por estas horas se conocerá el fallo de los jueces camaristas Mariela Rojas, Martín Carbonell y Marcelo Garay. La pregunta es cuándo será el turno de la AFIP.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.