Director: Daniel Enz
Desde hace un mes los empleados de los Registros de la Propiedad, dependientes de la Dirección del Notariado de la provincia, llevan adelante retenciones de servicios en reclamo del pago de un adicional por incompatibilidad de 300 pesos, que fue quitado al sueldo en diciembre de 2005. El gobierno provincial había prometido el blanqueo de este ítem, que se abona debido a la imposibilidad de los trabajadores de desempeñarse en sus profesiones en el ámbito privado, pero contrariamente a lo dicho, fue eliminado sin ninguna explicación. Unido a ello, los trabajadores continúan solicitando la aprobación del proyecto de modificación de la Ley 6.902 por el cual este organismo, perteneciente al Poder Ejecutivo, pasaría a formar parte la estructura del Poder Judicial. La iniciativa se encuentra paralizada desde agosto del año pasado en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores pese al interés y la adhesión de los diversos sectores beneficiarios del servicio.
Por Carlitos Parker
Editorial
Bueno, voy a ser breve. “En algún lugar debe haber un basural donde están amontonadas las explicaciones”, escribió Julio Cortázar. “Una sola cosa inquieta de este justo panorama: lo que pueda ocurrir el día en que alguien consiga explicar también el basural”. Eso es todo.
I. Rendimiento escolar.
El Club Palermo de la ciudad de Paraná afrontará un nuevo pedido de remate a raíz de la deuda que mantiene desde hace unos años con la financiera Orfim. En un principio, el monto del pasivo ascendía a 39.000 pesos, no obstante en el edicto publicado hace unos días en un matutino local la firma reclama la suma de 150.000 pesos. Para impedir el avance de la subasta, los dirigentes de la entidad de Barrio Rocamora interpondrían a través de su asesor legal un pedido de reliquidación de la deuda al Juzgado en lo Civil y Comercial Número 8, a cargo del juez Roberto Parajón, que decidió ponerle un valor al predio de 185.830 pesos. Sin embargo, otra de las armas con las que cuentan los dirigentes rojinegros es la tan mentada sanción de la Ley de Inembargabilidad de las Entidades Deportivas. La norma sería tratada en la Cámara de Diputados esta semana para extender la prórroga que protege a las instituciones de cualquier posibilidad de ejecución de sus instalaciones.
La Unidad Penal Número 6 de Paraná es la única cárcel para mujeres en Entre Ríos. Está ubicada frente a la Unidad Penal Número 1, de hombres. Así, dos manzanas de la ciudad concentran los sitios de reclusión en donde la privación de la libertad es la herramienta punitiva por excelencia usada para “reconstituir” y “reinsertar” a quienes cometen delitos. Por fuera, el movimiento y la circulación de la calle. Por dentro, un submundo habitado por alcaides solidarios, inhumanos o indiferentes. Celadoras amistosas o frustradas, reclusas culpables e inocentes, heroínas y víctimas. Dos mujeres presas, en diálogo con ANALISIS, dan cuenta de la vida cotidiana intramuros. Una tercera, ya en libertad, aporta un certero panorama del día después. Tres relatos carcelarios que describen los alcances de un sistema en el que la violencia física y simbólica es tan natural como implacable.
Los aprietes y las amenazas denunciadas en la última Asamblea de la Federación Entrerriana de Fútbol han sido un tema candente durante la semana. Oscar Chapino también se sumó a las fuertes declaraciones y sostuvo que a raíz de las severas irregularidades continúa como presidente de la Federación. En tal sentido responsabilizó al director de Personería Jurídica, José Luján, de tener en sus manos el futuro de la actividad. Habló de las denuncias, de las amenazas, de su relación con Hugo Molina y de su gestión. “Fui elegido para trabajar para los clubes y las ligas de la provincia. No fui elegido para hacerle los mandados al Consejo Federal. Con lo que sucedió voy a luchar hasta las últimas consecuencias”, aseguró. Por otra parte, ANALISIS dialogó con los dirigentes Carlos Sosa, vicepresidente de la Liga de Feliciano, y Armando Belgieri, presidente de la Liga de Villaguay, que recibieron aprietes y “mandados” para votar en contra de Chapino.
El martes a las 21 la compañía de danza jazz Soul Dance presentará Es para que volemos... en el Teatro 3 de Febrero. El título que da nombre al espectáculo es en realidad un deseo, pues las nueve jóvenes bailarinas que integran el grupo quieren ir a Brasil en julio, cuando se realice el 24º Festival de Danza de Joinville. Representando a Entre Ríos y a Argentina, las paranaenses cursarían talleres de formación en este importante certamen de danza y, de ser seleccionadas, mostrarían su arte en escena. Con el fin de reunir el dinero necesario para el viaje, ofrecen dos espectáculos innovadores para la escena local.
Hablar de mala praxis médica suele molestar profundamente tanto en los ámbitos públicos como privados. Hace pocos días una movilización de empleados nucleados en ATE y los familiares de dos pacientes fallecidos se concentraron frente al Hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia, para reclamar por el esclarecimiento de los casos de negligencia médica que terminaron con la vida de estas personas. Además de exigir la renuncia del por entonces director del nosocomio, Bernardo Henquin, continúan pidiendo a la Justicia que investigue las irregularidades que se observan en las historias clínicas y en los procedimientos médicos. En el caso de Beltramini, un joven de 35 años que falleció luego de varios días de internación, los familiares denuncian la omisión en las primeras horas de prácticas médicas que llegaron a destiempo, con el agravante de que quienes observaron de cerca la evolución del caso no dudan en afirmar que “ese paciente debió haber ingresado directamente en Terapia Intensiva”.
El gobernador Jorge Busti considera que se perdió tiempo en la consolidación de un candidato que garantice la prolongación de su poder. Las voces interesadas en sostener la expectativa de sacar la reforma de la Constitución Provincial se comienzan a apagar, y el oficialismo ya cree que es tiempo de archivar el sueño reeleccionista. Sin el consenso esperado, el proyecto Cristina Cremer ya pasó al olvido y el bustismo apuesta, nuevamente, a la figura de Sergio Urribarri, actual ministro de Gobierno. El ex legislador ya tiene armado un aparato mediático, maneja fondos públicos que le sirven para desarrollar un proyecto político y cuenta con avales en varias comunas. No obstante, su nombre genera resistencia en ciertos sectores sociales y en varios referentes de la oposición.
Como todas las veces que los gases de la combustión de basura del Volcadero invaden la ciudad, resurgen los cuestionamientos sobre la crítica situación del depósito final de los desperdicios urbanos de Paraná. Desde hace un año el municipio anuncia un estudio de prefactibilidad para su depuración y reubicación, pero el proyecto parece que no avanzó mucho en todo este tiempo. En diálogo con ANALISIS, el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la comuna, Horacio Enriquez, explicó los trabajos paliativos que se realizan y el estado de la compleja situación. En esta línea, detalló la puesta en marcha del programa de tratamiento de residuos Empecemos por Casa y desmintió la eliminación de los Punto Limpio. Por otra parte, el funcionario aclaró que la dependencia a su cargo no intervino en la formulación del cuestionado proyecto termal para el Parque Nuevo, aunque sí acompaña el proceso de consultas.
La gran mayoría de las bandas rockeras paranaenses están en Internet. Las páginas web ofrecen gran calidad, una navegación práctica, mucha información, posibilidades de interactuar con sus fans y colegas, y hasta la oportunidad de vender sus propios merchandising y links para bajar los anticipos musicales. ANALISIS realizó un relevamiento y dialogó con algunos de sus protagonistas, que contaron las ventajas de estar en el ciberespacio.
¿Se escucha en cercanías de Botnia alguna versión de amenazas extremas? Sí. ¿Esas amenazas incluyen hechos de violencia? Sí. ¿Han llegado a oído de autoridades políticas? Sí. ¿Qué tan inquietantes son? De una gravedad inaudita, y dependen de la creatividad que demuestren las autoridades de Uruguay y la Argentina para encarar las soluciones, pero como esa creatividad brilla por su ausencia, y muchos se apegan más a las encuestas que a la responsabilidad que la hora exige, entonces los antiguos y sólidos lazos de hermandad están expuestos al fuego de la discordia. La enemistad, sinónimo de derrota, ya provoca una pesadumbre insoportable.
No sería justo suponer que los denominados Aportes del Tesoro Nacional (ATN) hayan tenido en su origen el deliberado propósito (oculto en todo caso) de hacerse de dinero del Estado para fines inconfensables rayando en lo delictivo. De ningún modo. Según la Ley Nacional Nº 23.548, que en 1986 dio sustento al Presupuesto Nacional, se trató de que un porcentaje del dinero de la recaudación federal coparticipable fuera distribuido en gobiernos provinciales y municipios con la finalidad expresa de atender desequilibrios financieros o encarar obras públicas (sigue en el interior).
En algunos clubes se trabaja denodadamente para favorecer el desarrollo de diversas disciplinas. Es el caso del Atlético Echagüe Club, donde se puso en práctica desde hace unos meses el vóley en sus diferentes categorías. En una primera etapa se le dio prioridad a la rama femenina. A este avance en materia deportiva se ha sumado la dirigencia de calle 25 de Mayo, que sostiene decididamente su política de incorporar nuevos socios al cuerpo institucional, de manera de engrosar sus arcas y sanear la débil actualidad económica de la entidad. Los responsables de este proyecto son dos profesores de Educación Física, preocupados por la realidad de una gran cantidad de chicos que en la actualidad están abocados a expandir sus horizontes en un deporte que ha pegado grandes saltos en la última década.
“No vamos a apañar a nadie que no haga las cosas como corresponde, y es por eso que durante el año se va mucha gente de baja”, garantizó en entrevista con ANALISIS el jefe de Policía de Entre Ríos, comisario general Héctor Roberto Massuh. Agregó en ese sentido que los delitos más comunes denunciados son apremios ilegales y casos de cohecho. Sin embargo, aseguró que la Policía de Entre Ríos es confiable y que la fuerza está tranquila. Señaló que su objetivo fundamental es la capacitación y la profesionalización y que en eso se va su mayor esfuerzo. Consignó que tiene 8.600 efectivos y que lo ideal para esta provincia serían unos 10.000. Advirtió que a los temas de violencia familiar y prostitución infantil hay que prestarles mucha atención y que problemas como la droga y el alcohol comienzan en casa por falta de una adecuada contención familiar. “Por ejemplo –añadió-, muchas veces los padres no quieren ir a buscar a sus chicos que fueron detenidos por alcoholismo”. Finalmente, afirmó que nunca tuvo problemas con el poder político, ni con el Poder Judicial, y que “el índice de homicidios bajó prácticamente en un 70 por ciento”.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.
Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.
El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks
El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.
Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.
El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.
Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.
Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Pinky presenta la televisión en color en la Argentina el 1 de mayo de 1980, en la pantalla de ATC, hoy TV Pública.