Director: Daniel Enz
La Caja de Jubilaciones recibió el visto bueno de la Fiscalía de Estado para declarar lesivo el decreto por el cual se le dio la jubilación anticipada por incapacidad a un ex vocal del Superior Tribunal de Justicia. Se trata de Hipólito Vales, quien con sólo dos años de aporte al sistema logró acceder a una jubilación de más de 10.000 pesos. El fugaz juez era jubilado nacional por su actividad privada ligada al campo. Ingresó a la Justicia entrerriana en un estado de salud que le sirvió para pedir la incapacidad. Ahora, la entidad previsional insistirá ante la Justicia para que Vales devuelva los 360.000 pesos que el Estado le pagó en estos tres últimos años.
El miércoles 6 de diciembre, a las 20, Roberto Giorgi, alias El hijo del viento, presentará su cuarto libro en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171). Confesiones de un Sui Sida, tal como se titula esta novela publicada a través de la Editorial Dunken en 2006, con el auspicio del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, está basada en un hecho real. El protagonista mismo relata su propia vida, que cambia rotundamente al adquirir el virus del HIV.
A poco de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechace su extradición al Paraguay, donde fue denunciado por una estafa estimada en unos 40 millones de dólares, el empresario Roque Carmona quedaría procesado en los próximos días en la causa que le iniciara en la Justicia provincial el presidente del Directorio de Casa Top Sociedad Anónima, por la emisión fraudulenta de 755 cheques falsos, según pudo determinar ANALISIS. “De aquella falta de mérito que le dictara el ex juez de Instrucción Héctor Toloy antes de su jubilación a hoy no hubo una prueba que le haya salido bien a Carmona”, reconocieron fuentes judiciales, que estimaron el monto de la estafa contra sus socios locales en una cifra superior al millón y medio de pesos.
El doctor Adolfo J. de Bold es el director del Laboratorio Cardiovascular y Endocrinología en el Instituto del Corazón y profesor de la Patología y Medicina celular y molecular en la Universidad de Ottawa, Canadá. Desde hace años su nombre suena cada vez que se analizan las nominaciones para el Premio Nóbel, ya que su descubrimiento de la hormona polipéptida -llamada Factor Natriurético Atrial- ha sido considerado uno de los 10 hallazgos más importantes de la ciencia de los últimos 50 años. Es paranaense, egresó de la Facultad de Química de la Universidad Nacional de Córdoba en la década del 60 y posteriormente se radicó y doctoró en Canadá, donde desempeña su actividad científica desde hace 38 años. En esta entrevista concedida a ANALISIS cuestiona a los científicos, así como el sistema que deposita todas las expectativas de desarrollo de la ciencia en la función del Estado, y promueve la idea de formar una fundación con el objeto de generar un ambiente adecuado para la educación en nuestra ciudad.
Este domingo, la Compañía Soul Dance presentará dos funciones de su nuevo espectáculo Clave de Soul, a las 19 y 21, en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. Como siempre, el grupo se propone demostrar que es posible bailar estilos musicales diferentes con las diversas técnicas que ofrece la danza jazz, y por primera vez escenificará coreografías en estilo funky.
Publicidad encubierta que le llaman
Finalmente, esta semana el Concejo Deliberante de Paraná aprobó la modificación del presupuesto 2006. Con los votos oficialistas, amplió las partidas en poco más de 25 millones de pesos, de los cuales 16 serán destinados al pago de personal. La oposición sostuvo el rechazo de la propuesta en base a que el incremento no está justificado con ingresos genuinos o precisos. Asimismo, se reiteraron críticas por la delicada situación económico-financiera. También se apuntó a la discrecionalidad en el manejo de fondos de programas sociales y la creciente deuda del municipio. En este sentido, se adelantó que las condiciones se agravarían a partir de que la provincia estaría a punto de hacerse cargo de los compromisos que las comunas contrajeron en dólares, y que luego serían descontadas de las correspondientes coparticipaciones. Según algunas estimaciones, la deuda consolidada para este año podría trepar a los 90 millones de pesos.
Su visita a la ciudad de Paraná pasó casi inadvertida, a pesar de que se trata del mejor atleta argentino en la actualidad y uno de los de mayor proyección en el salto garrocha, modalidad con la cual logró romper todas las marcas posibles y ahora va por más. En su corta estadía, el santafesino Germán Chiaraviglio disertó frente a alumnos del Instituto Superior de Educación Física y estudiantes secundarios del Colegio La Salle. Sobre la temporada deportiva que se va diluyendo dijo que “ha sido increíble” y que no esperaba “saltar tanto, cuando sabía que venía de recuperarme de una lesión”. Además, reconoció que su objetivo principal en 2007 serán los Juegos Panamericanos y que una vez cumplido ese compromiso se pondrá a trabajar de lleno en el sueño de todo deportista, al cual le dedica cuatro años de intensa preparación: cumplir un buen papel en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Tampoco quiso dejar de lado sus experiencias junto al ucraniano Vitaly Petrov, ex entrenador del legendario garrochista Sergei Bubka, y su incipiente relación con la número uno de la especialidad en el mundo, la rusa Elena Ysinbayeba.
“El Estado pierde la mayoría de los juicios no porque esté mal defendido, sino posiblemente porque los funcionarios hacen las cosas mal, cometen torpezas o dislates, que deben ser corregidos por la vía judicial”, afirmó en una entrevista con ANALISIS el fiscal adjunto del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Jorge Beades. Dijo que la droga cambió los códigos de la delincuencia y que han crecido los índices de homicidio y delitos sexuales. Reconoció que la Justicia está en deuda con la sociedad, la que tiene una sensación muy gran de inseguridad, y que a la Policía le falta más profesionalización. Aseguró que el hambre no necesariamente genera delincuencia y que es creciente el problema de la violencia familiar. Mostró su desagrado por lo que sucede con el tema Castrillón, Rossi, etcétera, que –agregó- “son manoseos que le hacen mal a la Justicia”. “Ni mano dura, ni garantista, un justo equilibrio”, fue su definición y afirmó que no está de acuerdo con la pena de muerte.
El amor, la injusticia, la amistad se amontonan en la cabeza de Anahí con mil preguntas, y entonces ella se tambalea entre la alegría y la rabia. Pide gancho para aclarar las reglas de juego. Está aprendiendo que, algunas veces y otras también, tener 12 años es difícil a pesar de las “cosquillas en el cuerpo cuando llega el verano y todo huele a paraísos florecidos”.
La noticia llegó vía correo electrónico y una sola carilla resulta lo suficientemente clara y categórica a la hora de reintroducirnos en el tema tal vez más escandaloso de nuestra historia en materia de sometimiento político y económico: la denominada deuda externa que pasó a ser eterna. Y si no fuese cierta, valen igual estas reflexiones (sigue en el interior).
Luis Murúa mantuvo una extensa y jugosa charla con ANALISIS en la cual, por un rato, se olvidó de su equipo y de la necesidad de ganar el domingo. El técnico habló de su profesión y reconoció ser un apasionado del fútbol, si bien criticó a destajo esta actividad que califica de “deformante, deshumanizante e insalubre”. Por otra parte, reconoció que tiene asumido que si no asciende con Patronato, él mismo se tendrá que ir. Además, extrañamente, admitió que le gustaría vivir hasta los 65 años para poder disfrutar lo que le queda de su profesión a full. En tal sentido, habló de lo que significa este deporte en su vida: “El fútbol es preocupante para el ser humano. Yo arrastré a mi familia a todo esto. Hoy, hace 10 años que estoy separado. ¿Por culpa de quién?: del fútbol. Vos me dirás: ‘Vos sos loco’... Sí, soy loco. El fútbol me transformó en eso”.
La causa judicial por el supuesto intento de asesinato contra el gobernador Jorge Busti y sus acompañantes en noviembre de 2003 está a punto de prescribir. Después del trámite ligero dado por el ex juez Héctor Toloy, de conocida filiación bustista, nada pudo saberse de las actuaciones de su sucesor, Gustavo Maldonado, que se amparó en formalidades para ocultar los avances de las investigaciones ante la consulta de ANALISIS. A tres años, las complicidades diversas para silenciar tamaño ataque conspiran contra la credibilidad de las propias víctimas y de la justicia, y abonan incluso la teoría del fraude.
Durante tres días, la Biblioteca y Centro de Documentación Alumna Silvia Wollert, de la Facultad de Trabajo Social, concretará una novedosa propuesta que se inscribe en las actividades que la Secretaría de Extensión e Investigación organiza para conmemorar la Semana de los Derechos Humanos. Se trata de una jornada de lecturas y muestras interdisciplinarias en la galería de su propia sede que se extenderá desde el lunes hasta el miércoles en horario corrido de 9 a 19, con el objetivo de que el público conozca más sobre las censuras y prohibiciones de la última dictadura pero también que se interiorice de lo que ofrece como servicio esta Biblioteca a los lectores externos, investigadores y estudiantes. ANALISIS anticipa lo que se podrá ver en la llamada Galeriantes en la Semana de los Derechos Humanos y revela las vicisitudes que la biblioteca y su personal tuvieron que enfrentar, precisamente, en aquellos años de plomo.
Los gobernantes siguen pateando la pelota para adelante; la derrota argentina en los ámbitos que eligió para dar pelea; el crédito aprobado por el Banco Mundial a Botnia, que continúa construyendo; y la creciente belicosidad entre los asambleístas de Gualeguaychú, no permiten ver soluciones cercanas al conflicto por las plantas de pasta de celulosa sobre la margen oriental del río Uruguay.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.